El Gobierno de San Juan aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la reactivación de la mina Casposo, ubicada en el departamento Calingasta. Esta autorización, que incluye las actualizaciones 5.ª y 6.ª del Informe de Impacto Ambiental (IIA), marca un paso clave en el relanzamiento de este emprendimiento minero centrado en la producción de oro.
Un proceso técnico y riguroso
El proceso de evaluación ambiental comenzó en julio de 2023 con la presentación de la 5.ª actualización del IIA, a la que se sumó, en noviembre del mismo año, la 6.ª actualización. Durante 2024, bajo la nueva gestión de Marcelo Orrego, ambos informes fueron evaluados de manera conjunta. En este contexto, se incorporaron 86 requerimientos específicos para garantizar que el desarrollo del proyecto cumpla con los estándares de minería responsable y sustentable que promueve la provincia.
Entre los puntos destacados de la DIA se incluyen el mantenimiento de las infraestructuras existentes y la reactivación de la planta de procesos, que trabajará con diversas fuentes de mineral. Esto no solo asegura la continuidad del proyecto, sino que también apunta a una operación eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Impacto económico y desarrollo regional
La reactivación de la mina Casposo representa una importante oportunidad económica para la provincia, especialmente para la región de Calingasta. Según señalaron desde el Ministerio de Minería, este avance refuerza el liderazgo de San Juan en minería responsable, impulsando la generación de empleo, el desarrollo económico y nuevas oportunidades en comunidades cercanas al emprendimiento.
“Este hito ratifica nuestra posición como líderes en minería sustentable, comprometidos con el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación ambiental”, destacaron desde el organismo oficial. Además, enfatizaron que la aprobación de la DIA se realizó con celeridad y rigurosidad, garantizando la transparencia del proceso.
Proyección para el sector minero en San Juan
La mina Casposo se posiciona como uno de los proyectos estratégicos dentro del plan minero provincial, alineándose con la visión de potenciar la producción de metales preciosos como el oro. Este avance llega en un momento en que San Juan refuerza su protagonismo en el sector minero nacional, destacándose como un ejemplo de gestión técnica y ambiental.
El próximo paso será la puesta en marcha de las operaciones en la mina, incluyendo la reactivación de la planta de procesos y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco de la DIA. De esta manera, el proyecto busca consolidarse como un motor de desarrollo económico y social en Calingasta, asegurando una minería que sea rentable y, al mismo tiempo, sustentable.
Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar