Josemaría inicia su tercera temporada de invierno en Batidero - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

Josemaría inicia su tercera temporada de invierno en Batidero

El Proyecto, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, a unos 500 km de la ciudad de San Juan y a una altura entre 3.900 a 4.900 msnm, se emplaza en un ambiente caracterizado por condiciones climatológicas desafiantes que hacen necesario extremar todas las acciones tendientes a la seguridad y salud de nuestros trabajadores.

Publicado

el

En esta línea, nuestro Plan de Invierno activa y despliega una serie de actividades y tareas especiales que permiten proteger la salud y vida de los trabajadores, como también asegurar la máxima continuidad operacional del sitio. A partir de la conformación del Grupo de Operación Invierno y con el objetivo de salvaguardar a nuestros colaboradores, instalaciones y equipos de los riesgos inherentes a las condiciones invernales extremas, nos complace anunciar oficialmente el inicio de nuestro Plan Invierno 2024 en Josemaría.

A partir del Lunes 1 de abril, todas las regulaciones y requisitos del procedimiento entraron en vigencia, asegurando que nuestras operaciones en caminos, campamentos y plataformas de perforación se desarrollen de manera segura durante toda la temporada. Nos hemos comprometido a establecer parámetros rigurosos que garanticen el bienestar de cada persona que se desenvuelve en el sitio y/o transita por el camino de acceso, tanto del equipo propio de Josemaría, como de contratistas, y de otros proyectos mineros con los que compartimos instalaciones y tareas operativas.

Dado que este será nuestro tercer invierno en Batidero, contamos con un mayor conocimiento del terreno y de los desafíos que enfrentamos. Teniendo en cuenta las bajas temperaturas, las tareas han sido adaptadas y restringidas, y las campañas de verano van finalizando paulatinamente. Solo se llevarán a cabo actividades esenciales para el avance del Proyecto. Nuestro Programa de Visitas tendrá el último espacio en abril, junto a miembros y representantes de la Unión Industrial Argentina, quienes subirán al Proyecto para conocer sobre su estado y avance.

Durante estos meses especiales, extremamos las medidas de seguridad y trabajaremos en equipo con dedicación, siempre priorizando el cuidado de la salud y bienestar de todo el equipo.

Es primordial destacar la importancia de la colaboración de todas las áreas involucradas. El apoyo fundamental de la Brigada de Emergencias, la Patrulla de Caminos, Logística y Compras, Operaciones, Campamento, Geología, Construcción y a Fluor, nuestra principal contratista, que asumieron responsablemente este desafío crucial para nuestro Proyecto. De igual manera, destacamos la colaboración activa de las contratistas que nos seguirán acompañando durante los meses de invierno y los equipos de Seguridad de los proyectos de Filo del Sol y NGEX, del grupo Lundin, con actividades en la misma zona.

Además, desde seguridad se refuerzan las capacitaciones referidas a colocación de cadenas y trabajamos en sinergia con Brigada de Emergencia con Filo y Ngex.

El Camino

Para acceder al Proyecto Josemaría desde la ciudad de San Juan, se requiere tomar la Ruta Nacional N° 40, en dirección al Norte, recorriendo una distancia de aproximadamente 150 km hasta la intersección con la Ruta Nacional N° 150 y continuando por la Ruta Nacional N° 40, recorriendo 102 km hasta la localidad de Guandacol, Departamento Coronel Felipe Varela, provincia de La Rioja. La contratista de seguridad patrimonial – “El Huarpe”- presta servicios de seguridad en la localidad de Guandacol. Estos servicios de seguridad controlan que el personal, equipos y vehículos estén autorizados para ingresar al Proyecto y que cumplan con todos los requisitos antes de dirigirse al sitio. Además de las funciones antes mencionadas, también se encarga de registrar el movimiento del tráfico desde y hacia el proyecto Josemaría, procurando que todos lleguen a salvo a su destino y viajen de manera segura.

Actualmente, Josemaría ha restringido el acceso de su personal y/o de contratistas al Proyecto a través del Corredor Norte, por el departamento Iglesia, y su uso eventual solo puede ser autorizado por la gerencia de Construcciones y Salud y Seguridad de Josemaría.

Salud y Seguridad

Nuestro equipo está altamente entrenado y en constante capacitación para entregar el apoyo de manera transversal y cuenta con la experiencia necesaria para enfrentar diversos tipos de acontecimientos en condiciones invernales. Todos los integrantes de este departamento prestan la asesoría y soporte requerido para el correcto desarrollo de las actividades definidas en la Operación Invierno de manera permanente.

A su vez, ellos son los encargados de capacitar a todo personal del proyecto Josemaría, comunicando el presente Plan y velando por su estricto cumplimiento tanto por el personal propio como por todo el personal contratista, consultores y proveedores.

El objetivo es que los contratistas observen, respeten y apliquen estrictamente los procedimientos de seguridad establecidos para el periodo invernal, verificando, entre otros, que los vehículos livianos estén efectivamente equipados con los implementos establecidos, ejerciendo un control de cumplimiento de desplazamiento vehicular en los horarios autorizados.

Abastecimiento

Para estas condiciones climáticas es fundamental mantener un stock de alimentos y agua potable para consumo humano por eventuales cierre de caminos. Por eso, entre las tareas principales, el personal de Administración de Campamento es responsable de gestionar el stock diario (alimentos, combustible, agua, entregar recursos normales y adicionales para la operación invernal, tales como colaciones extras, asegurar un buen manejo del servicio al personal (tanto en alimentación, recreación) durante el periodo invernal y en situaciones de emergencia provocadas por las inclemencias climáticas típicas, sin que por esto se resienta la calidad del servicio. Además, administrar el campamento, hotelería, de forma de asegurar el alojamiento del personal estrictamente necesario que deba permanecer en sitio para cada una de las alertas que sean declaradas, como así también coordinar y llevar un seguimiento del movimiento diario de entradas y salidas de personal del campamento.

Brigada de Emergencia

Nuestra Brigada de Emergencias permanece en un estado de alerta durante las 24 horas los 7 días a la semana. Sus miembros siguen las medidas y determinaciones que se adopten en las reuniones de coordinación del plan de emergencias a cargo de Jefe de Operativo Invierno.

Comunicaciones

Durante este periodo, mantenemos abierto un canal especial de radio durante los eventos climáticos que se ocupe de informar la situación actual, coordinaciones entre otras. Durante las alertas, todo vehículo deberá portar radio, teléfono satelital u otro medio que permita mantener las comunicaciones entre los vehículos y Jefe de Operativo Invierno, además deberá en todo momento estar en alerta y reportar su situación.

Servicio Médico

La salud y la seguridad de nuestros colaboradores es lo más importante. El servicio médico en el Proyecto cubrirá todas las necesidades que se presenten en un evento climático.
Las ambulancias están equipadas con cadenas instaladas, además de mantenerse en perfecto estado mecánico para atender requerimientos en cualquier momento.

La Brigada, en conjunto con el policlínico y el Jefe de Campamento, deberán garantizar que en proyecto se cuente con un stock mínimo de insumos y medicamentos para 21 días de atención para la dotación máxima estimada.

Estamos seguros que con el compromiso conjunto de todas las áreas y contratistas involucrados, estamos preparados para enfrentar este invierno 2024 con determinación y responsabilidad, trabajando en equipo y priorizando la seguridad como valor primordial.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Zlato y Construcciones Ivica desmienten falsas publicaciones sobre contrataciones en el proyecto Vicuña

Publicado

el

IGLESIA. -Las empresas aclararon que no están realizando búsquedas laborales vinculadas al tramo Angualasto–La Majadita y advirtieron sobre la difusión de contenidos no oficiales.

Ante la circulación en redes sociales de mensajes que aseguraban que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. y Minera Zlato S.R.L. estaban reclutando personal para el proyecto Vicuña, ambas compañías emitieron un comunicado oficial para desmentir categóricamente esas versiones.

En el texto difundido, las empresas explicaron que la publicación en cuestión no fue realizada por ninguna de ellas y que se trata de un contenido antiguo y no autorizado, reutilizado sin su consentimiento. “Ese material no refleja la situación actual de la compañía”, aclararon.

Asimismo, subrayaron que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. no está llevando adelante ningún proceso de reclutamiento o búsqueda de personal vinculado a la obra mencionada en el tramo Angualasto – La Majadita.

Desde ambas firmas instaron a los interesados en futuras oportunidades laborales a consultar únicamente los canales oficiales de comunicación o el Portal de Oportunidades de Vicuña, donde se difunden todas las convocatorias vigentes.

Finalmente, agradecieron a la comunidad “su comprensión y colaboración para evitar la difusión de información incorrecta y mantener una comunicación responsable y transparente”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña fortalece su cadena de valor con herramientas de evaluación y gestión de riesgos

Publicado

el

IGLESIA. – En el marco de la preparación para las próximas etapas del Proyecto Integrado, Vicuña avanza en la modernización de su plataforma de proveedores, incorporando nuevas funciones orientadas a la eficiencia, la transparencia y la gestión responsable.

La compañía anunció que su actual plataforma evolucionará hacia un entorno integral que permitirá analizar en profundidad el desempeño de los proveedores, identificar riesgos de manera temprana y realizar un seguimiento continuo. Este paso representa un avance estratégico en la consolidación de una cadena de valor más sólida, confiable y preparada para los desafíos de los grandes proyectos mineros.

Para esta etapa de desarrollo, Vicuña adjudicó la prestación del servicio a InfoControl, una empresa con sede en San Juan que forma parte del grupo internacional Achilles, reconocido por sus sistemas de homologación y gestión de proveedores en diversos sectores industriales. La alianza permitirá combinar el conocimiento del contexto local de InfoControl con la experiencia global y las herramientas tecnológicas de Achilles, fortaleciendo así la trazabilidad y la transparencia en los procesos de contratación.

Las empresas que ya se encuentran registradas en la plataforma CODIN no deberán realizar ninguna acción en esta instancia. En las próximas semanas, Vicuña difundirá información adicional sobre esta evolución y los nuevos procedimientos que acompañarán la transición.
Se recomienda consultar periódicamente el portal de proveedores disponible en el sitio oficial de Vicuña (vicuna.com/portal-de-proveedores), donde se publicarán todas las actualizaciones y materiales informativos.

La implementación se realizará de forma progresiva y ordenada, garantizando una comunicación clara en cada etapa. Con este proceso, Vicuña busca optimizar la relación con su red de proveedores y fortalecer la gestión integral de su cadena de valor, en línea con los estándares internacionales del sector minero.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña culminó con éxito su Plan Invierno 2025 en la alta cordillera

Publicado

el

IGLESIA. – La empresa Vicuña Corp finalizó de manera exitosa su Plan Invierno 2025, un operativo clave en la gestión de la seguridad y la continuidad operativa del proyecto, que reafirma su compromiso con la prevención y la protección de las personas frente a condiciones extremas en alta montaña.

El cierre de esta etapa, realizado el martes 30 de septiembre, representa un hito estratégico para la compañía, que durante varios meses enfrentó desafíos climáticos severos en la cordillera, requiriendo planificación, coordinación y trabajo conjunto entre las distintas áreas del proyecto y sus empresas colaboradoras.

Seguridad y continuidad operativa, ejes del plan

El Plan Invierno 2025 incluyó medidas preventivas específicas, refuerzos en los protocolos de seguridad, capacitaciones al personal y ajustes en los esquemas de trabajo para adaptarse a las bajas temperaturas y condiciones logísticas de altura.

Gracias a la rigurosa preparación y la disciplina operativa, Vicuña logró mantener la continuidad de sus actividades y garantizar la protección integral del equipo humano, consolidando su objetivo de cero incidentes durante la temporada invernal.

Un nuevo paso en la consolidación del proyecto

El cierre exitoso del Plan Invierno 2025 constituye un avance relevante en la consolidación de la empresa conjunta y reafirma la visión de Vicuña como un referente en gestión de seguridad, sustentabilidad y operaciones responsables en alta montaña.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920