Conecte con nosotros

San Juan

Este jueves 27 de junio sesionará la Legislatura

Entre los temas está la Ejecución del Proyecto de Obra: “Ciudad Judicial- 1º etapa”; Convenio con la Obra Social Provincia; Prohibición de ingreso a casinos a deudores alimentarios, entre otros.

Publicado

el

La Cámara de Diputados de  San Juan celebrará este jueves 27 de junio, a las 10 horas, la Quinta Sesión del período ordinario.

A continuación, se detallan los temas a tratar:

Convenio con la Obra Social Provincia

Tras haber obtenido despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Salud y Discapacidad, el cuerpo legislativo abordará un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone ratificar el Convenio Específico, suscripto el 30 de enero del 2024, entre el Ministerio de Salud de la Provincia de  San Juan y la Obra Social Provincia, cuyo fin es establecer que las prestaciones médicas de Diagnóstico por Imágenes Híbridas Quirúrgicas, denominadas PET-CT, para los beneficiarios de la Obra Social Provincia sean efectuadas dentro del ámbito de la provincia a través del Centro de Medicina Nuclear, ratificado por Decreto N° 760-MS-2024 de 15 de mayo de 2024.

Ejecución del Proyecto de Obra: “Ciudad Judicial- 1º etapa”

Por otro lado, la Legislatura pondrá a consideración en el recinto un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que proponer aprobar el Acta para la Ejecución del Proyecto de la Obra Ciudad Judicial de San Juan-1′ Etapa, celebrada el 6 de junio de 2023; entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Gobierno de la Provincia de  San Juan.

Este asunto tuvo despacho en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; y de Obras y Servicios Públicos.

Convenio con el CFI

Tras despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; de Hacienda y Presupuesto; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Cámara tratará un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio Marco de Cooperación, suscripto el 5 de septiembre de 2022, entre el Gobierno de la Provincia de  San Juan y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objeto de establecer entre las partes un mecanismo de articulación para la realización de acciones de apoyo, estímulo y fortalecimiento para eficientizar el uso de los recursos hídricos de la Provincia de  San Juan, ratificado por Decreto N° 1499-MOSP-2023, del 28 de agosto de 2023.

Prohibición de ingreso a casinos a deudores alimentarios

Luego de la emisión de despacho positivo en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Desarrollo Humano y Laboral; la Legislatura someterá a votación en el recinto un proyecto de Ley presentado por Interbloque Cambia  San Juan, el cual establece la prohibición del ingreso a casinos, salas de juegos de azar de la Provincia a deudores alimentarios.

En este sentido, se establece en el artículo 1º: “Se prohíbe el ingreso a casinos, salas de juego de azar y salas de bingo de la Provincia, a deudores alimentarios e incumplidores de los deberes de asistencia familiar, incluidos en los registros especiales habilitados a tales efectos en la provincia.

 Mientras que el artículo 2º se instaura: “El Poder Judicial de la provincia de  San Juan debe garantizar el acceso al registro establecido en el artículo 1° de la presente Ley a todos los concesionarios de los casinos, salas de juego de azar y salas de bingo de la Provincia”.

Por último, en el artículo 3º se establece “La Caja de Acción Social o el organismo que en el futuro lo reemplace, debe velar por su cumplimiento, a través de los procedimientos que estime necesarios para tal fin”.

 Cuenta General Ejercicio 2022 del Tribunal de Cuentas de la provincia

Tras despacho favorable de la comisión de Hacienda y Presupuesto, el cuerpo legislativo pondrá a consideración un proyecto de Resolución por el cual se aprueba la Cuenta General Ejercicio 2022 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, considerando el informe del auditor, CPN Pablo Julián De Nardo, designado oportunamente por Resolución N° 50-2023 de esta Cámara; y que se ha expedido el vocal interviniente, CPN Daniel Pérez Celedón.

En el artículo 2º “Se ordena al Tribunal de Cuentas de la Provincia, abone al CPN Pablo Julián De Nardo; DNI N°37741814, lo dispuesto por el Artículo 121 de la Ley N° 1100-E, en concepto de cancelación por los trabajos profesionales realizados a los fines del estudio de la Cuenta General del Ejercicio Año 2022 de ese Tribunal de Cuentas, por los dictámenes producidos y remitidos a la Vocalía IV de ese Tribunal, a cuyo fin deberá realizar la imputación del gasto y la totalidad del trámite administrativo para realizar el pago, previa presentación de la factura correspondiente”.

Modificación del Reglamento Interno de la Legislatura

Después de haber obtenido despacho favorable en la comisión de Peticiones y Poderes, los legisladores tratarán un Proyecto de Resolución presentado por el Interbloque Cambia  San Juan, por el que se sustituyen el Artículo 240 y el Artículo 255 de la Resolución N° 115-2023, Reglamento Interno de la Cámara de Diputados.

De esta manera, se proponen que queden redactado de la siguiente manera:

“ARTICULO 240.- En la discusión en particular, si Secretaría Legislativa anuncia o menciona cada artículo, con cada inciso o cada párrafo, cuando el proyecto no posee artículos y sobre él no se efectúa observación alguna, se considera aprobado por la unanimidad de los presentes, omitiendo de este modo la votación por cada uno de ellos. Sin embargo, se deben someter a votación única y final el conjunto de artículos, o párrafos, que no fueron observados o modificados.”

“ARTÍCULO 255.- Mayoría Requerida: Para que un asunto se considere aprobado se requiere la mayoría simple de los votos emitidos, salvo en los casos que la Constitución de la Provincia, exija una mayoría diferente. La mayoría simple es de los miembros presentes.”

Modificación de la Ley de Registro Provincial de Obras Sociales de la Provincia de  San Juan

Por otro lado, los diputados pondrán a consideración sobre tablas un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone la modificación de la Ley Provincial N°714 — S, sobre el Registro Provincial de Obras Sociales, que tiene a su cargo la inscripción de toda entidad y/o caja complementaria que reconozca afiliaciones o prestaciones de salud en el ámbito del territorio provincial.

Modificación de la Ley que instituye la Mención de Honor Maestro Mario Pérez

Además, el cuerpo legislativo tratará sobre tablas un proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia  San Juan el cual busca reformar la Ley 1984-P que instituye la distinción “Mención de Honor Maestro Mario Pérez”.

Proyectos de Resolución

Asimismo, la Legislatura deberá poner a consideración en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:

 Social y educativo el programa Red Educativa, que se emite por el canal Zonda 35.1 de la TV digital abierta, por su aporte a la sociedad comunicando las novedades educativas de la Provincia de  San Juan. (Diputada Fernanda Paredes)

 Social y cultural el 4° Encuentro Nacional de Folclore para adultos San Juan Danza, organizado por los Ballets El Remanso Dorado y El Retamo, que se lleva a cabo en la Provincia, los días 16,17 y 18 de agosto del corriente año. (Diputada Fernanda Paredes)

 Legislativo, al “Encuentro Nacional de Legisladores y Legisladoras Provinciales por los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes en el territorio Nacional”, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de junio del corriente año, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro tiene por objetivo establecer espacios de participación y debate entre legisladores y legisladoras de las provincias que integran la Red Federal, con el fin de acordar una agenda de las infancias e impulsar iniciativas legislativas desde la perspectiva de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (Diputado Mario Herrero y diputada Graciela Seva)

Social y cultural a las celebraciones por el quincuagésimo aniversario de la Sociedad de Chacareros Temporarios de  San Juan, a realizarse el 29 de junio de 2024, en la sede de la Sociedad en el departamento Rawson. (Diputada Sonia Ferreyra).

 Cultural y Social la Participación de la Profesora Silvina Fredes y Ballet  Sanjuanino, en el Encuentro Internacional de Danzas Árabes CRAZY NIGHTS FESTIVAL, a realizarse los días 22 al 29 de julio del 2024, en la Ciudad del Cairo, Egipto. (Interbloque Cambia  San Juan)

 Social, educativo y cultural el “EL CURSO LENGUA DE SEÑAS” Nivel Básico. El curso se encuentra destinado a empleados de la administración pública que se desempeñen en islas o mesa de entrada. Se realizará en el marco del Programa Emprender, que ejecuta la Dirección de Personas con Discapacidad durante el Ciclo Lectivo 2024, contando con sus respectivas réplicas durante todo el año en el territorio provincial. (Interbloque Cambia  San Juan)

 Educativo y científico, las III Jornadas Internacionales de Cirugías Ginecológicas mínimamente invasivas, a desarrollarse los días 27 y 28 de junio de 2024, en el Hospital Guillermo Rawson de la provincia de  San Juan, dirigidas por el doctor Anibal Agliozzo y el doctor Gustavo Mofficone. (Interbloque Cambia San Juan)

 Educativo y social, las actividades enmarcadas en el 3º Encuentro Federal en conmemoración del Día Nacional de Altas Capacidades a desarrollarse el 30 de junio de 2024, en la provincia de San Juan, organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente ISPE “Domingo Faustino Sarmiento”. (Interbloque Cambia San Juan)

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

Federico Rizo jura como diputado provincial y refuerza el Bloquismo en la Legislatura

Publicado

el

La Cámara de Diputados de la provincia anunció una sesión extraordinaria para este viernes 10 de enero, en la que Federico Rizo asumirá formalmente como diputado provincial. El joven dirigente del Bloquismo ocupará la banca que quedó vacante tras el fallecimiento de Horacio Quiroga y que fue posteriormente rechazada por Florencia Peñaloza.

El llamado a sesión extraordinaria se realizó mediante el expediente N.º 29/2025, que incluye en su orden del día la aceptación de la renuncia de Peñaloza y la toma de juramento de Rizo.

Una nueva etapa para el Bloquismo

Con la incorporación de Rizo, el bloque Bloquista en la Cámara suma un nuevo integrante, fortaleciendo su representación dentro del ámbito legislativo. Además, este nombramiento refuerza la alianza estratégica del Bloquismo con el orreguismo, un vínculo que se consolidó a lo largo del último año y que ha sido clave en la política provincial.

El acto protocolar se llevará a cabo a las 10:00 horas en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las principales autoridades legislativas, así como representantes del Bloquismo.

Un relevo joven en el Bloquismo

Federico Rizo, conocido por su activa participación política y su cercanía con los principios históricos del Bloquismo, asume este desafío en un momento clave para el partido, que busca fortalecer su influencia en el ámbito legislativo provincial.

La incorporación de Rizo no solo marca un relevo generacional dentro del Bloquismo, sino que también pone de manifiesto la importancia de mantener la representatividad en los espacios legislativos, en honor al legado de Horacio Quiroga.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Túnel de Agua Negra: el nuevo gobernador de Coquimbo prioriza su reactivación

Publicado

el

Cristóbal Juliá, quien asumió como gobernador de la región chilena de Coquimbo el pasado lunes, no tardó en marcar la pauta de su gestión al destacar la importancia del Túnel de Agua Negra, un proyecto emblemático que busca conectar a Chile y Argentina a través de la provincia de San Juan.

En declaraciones al diario El Día de Coquimbo, Juliá enfatizó que el túnel será clave para el desarrollo económico y la integración de ambas regiones. “Acá hay un compromiso no solamente con la gente de la región de Coquimbo, sino también con la provincia de San Juan. Es una relación que hay que retomar y fortalecer. Aunque puede que en este periodo no veamos grandes avances, vamos a impulsar este túnel porque es fundamental para concretar el corredor bioceánico que unirá Sao Paulo con el puerto de Coquimbo, y al mismo tiempo, garantizar una conexión fluida entre ambas provincias”, expresó el gobernador.

Un motor para el turismo y el comercio

El proyecto no solo promete estrechar los lazos entre ambos países, sino también convertirse en un motor clave para el turismo y la actividad comercial. Juliá destacó que la reciente apertura del Paso de Agua Negra para el tránsito de vehículos particulares y comerciales es solo el principio de un mayor flujo económico entre ambas regiones.

“El túnel de Agua Negra no será únicamente un paso turístico, como lo vimos con el cruce del primer camión comercial la semana pasada. Permitirá que grandes contenedores atraviesen la cordillera de Los Andes, potenciando la economía tanto de Coquimbo como de San Juan,” afirmó.

Además, el gobernador señaló que el túnel será un componente central del corredor bioceánico, que integrará a Brasil, Argentina y Chile, conectando los principales mercados del Atlántico y el Pacífico. “Este paso permitirá a los productos de ambos países llegar a nuevos mercados, fortaleciendo la competitividad regional y nacional,” subrayó.

Compromiso con la integración binacional

El Túnel de Agua Negra ha sido un proyecto de larga data y de alto interés para los gobiernos de ambos países, aunque ha enfrentado retrasos en su ejecución. Sin embargo, Juliá insistió en la necesidad de retomar el diálogo y coordinar esfuerzos binacionales para avanzar en su concreción.

Con estas declaraciones, la máxima autoridad de Coquimbo pone en el centro de su agenda un proyecto que promete ser un antes y un después en la relación entre San Juan y la región chilena, revitalizando el comercio, el turismo y la conexión entre ambos lados de la cordillera.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Con reservas al límite, Iglesia se prepara para la Fiesta de la Semilla y la Manzana

Publicado

el

Con reservas hoteleras que rozan el 100%, el departamento de Iglesia se prepara para la Fiesta de la Semilla y la Manzana, que se celebrará este viernes 11 y sábado 12 de enero. El intendente Jorge Espejo compartió detalles de esta primera fiesta departamental del año en San Juan, destacando la masiva llegada de turistas de toda la provincia y el país.

“En Rodeo ya no se consigue alojamiento porque hemos llegado al 100%, pero aún hay disponibilidad en distritos cercanos como Las Flores, Villa Iglesia, Bellavista y Tudcum, aunque también están muy cerca de completar su capacidad,” comentó Espejo en diálogo con Demasiada Información por Radio Sarmiento. Además, hizo un llamado a los interesados para que reserven lo antes posible, ya que “hay consultas permanentes y todo indica que alcanzaremos ocupación plena.”

Preparativos y atractivos para los visitantes

El intendente resaltó el trabajo coordinado con los prestadores turísticos locales, quienes han optimizado sus servicios para recibir a los visitantes. Enero y febrero son meses clave para el turismo en Iglesia, gracias a sus festivales criollos y al atractivo inigualable del Dique Cuesta del Viento, ideal para veranear y practicar deportes acuáticos.

La Fiesta de la Semilla y la Manzana tendrá un enfoque cultural profundo, combinando música, gastronomía y artesanías. “No es solo un espectáculo musical; muestra nuestra esencia, de dónde venimos y cómo vivimos en Iglesia. Habrá carpas de artesanías y productos locales, con un fuerte mensaje de valorar y preservar lo nuestro,” afirmó Espejo.

Un predio renovado y acceso gratuito

Con la ampliación del predio, los organizadores esperan superar los 15.000 asistentes de la edición pasada y llegar a 20.000 este año. “El acceso será libre y gratuito,” destacó Espejo, añadiendo que los visitantes podrán degustar comidas típicas iglesianas y adquirir productos locales.

Artistas destacados

El evento contará con una variada oferta artística que combina talentos locales y figuras nacionales. Entre los artistas locales destacan el Dúo Mixtura, el Chango Huaqueño, el Dúo Herencia y Banda Real, mientras que los shows principales incluirán a Los Nocheros y Omega el viernes, y Canto 4 junto a Dale Q’ Va el sábado.

La Fiesta de la Semilla y la Manzana promete ser un gran inicio para la temporada de verano en Iglesia, consolidando su lugar como uno de los destinos turísticos más atractivos de San Juan.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920