Conecte con nosotros

Sociedad y Economía

El titular de ANSeS aseguró que el bono de 70.000 pesos se mantendrá “pero sin ajuste de inflación”

Publicado

el

Al exponer en la Cámara de Diputados en el marco de la discusión de la llamada “ley de leyes”, el funcionario ponderó que la partida dirigida al Anses en el proyecto de Presupuesto 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del Presupuesto total”.

El titular de ANSeS, Mariano de los Heros, revelo que el bono de 70.000 pesos para jubilados y pensionados de las categorías más bajas “está proyectado mantenerse, pero sin ajuste de inflación”. 

En la actual dinámica inflacionaria, con valores mensuales de alza de precios que oscilan entre el 3 y el 5 por ciento, el congelamiento de ese bono significa un fuerte deterioro en términos del poder adquisitivo de los haberes previsionales para el segmento de la población pasiva que lo percibe.

Al exponer en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión de la llamada “ley de leyes”, el funcionario ponderó que la partida dirigida al Anses en el proyecto de Presupuesto 2025 “tiene un incremento del 1% y llega al 45% del Presupuesto total”. 

De los Heros indicó que en el último presupuesto de la gestión de Alberto Fernández, la partida para el organismo previsional “venia de ser el 38%”.

En ese sentido, consideró que el incremento demuestra “la sensibilidad social del Gobierno nacional” en torno a las políticas de previsión social.

Al contestar una pregunta de la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz, precisó que durante este año la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementó un 104%. 

Al respecto, el director de ANSeS reveló que “para el 2025 se está previendo, a valores constantes, un incremento del 4%” tanto para la AUH como para la tarjeta Alimentar.

Por otra parte, ratificó que las pensiones por Discapacidad “tienen movilidad” atada a la inflación por IPC, en tanto que calculó que el universo de beneficiarias del Plan 1000 Días aumentaría un 10% en volumen  “porque hay 590.000 beneficiarios y se estiman 60.000 embarazadas más”.

NA

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Sociedad y Economía

Becas Progresar: limitaron la renovación a solo cuatro años por estudiante

Publicado

el

El Ministerio de Capital Humano rechazó la renovación de las Becas Progresar a estudiantes que superaron el límite de cuatro renovaciones establecido por la normativa vigente. La medida afecta a beneficiarios que ya accedieron al programa en cuatro períodos anteriores, sean consecutivos o no.

La disposición está contemplada en la Resolución 388/2025 de la Secretaría de Educación, que establece un tope de cuatro años para acceder al beneficio en el mismo nivel educativo. Esta normativa busca garantizar una distribución más equitativa de los recursos y fomentar la finalización de estudios dentro de los plazos esperados.

El mensaje de rechazo que reciben los solicitantes indica:
“Excede duración: Finalizado el proceso de evaluación de tu solicitud, se informa que la misma no puede ser aprobada debido a que excede el período máximo de renovación de la beca establecido en 4 años.”

Por ejemplo, quienes ya fueron beneficiarios en los años 2021, 2022, 2023 y 2024 no podrán renovarla en 2025, incluso si los períodos fueron intercalados.

¿Habrá nueva oportunidad?

Ante el reclamo de numerosos estudiantes que no lograron postularse este año, Capital Humano anticipó una segunda convocatoria a Becas Progresar en agosto. Sin embargo, quienes superaron el límite de renovaciones no podrán participar de esa instancia, ya que quedarán excluidos automáticamente por los criterios vigentes.

Progresar Trabajo, con inscripción abierta

Por otro lado, sigue abierta la inscripción al programa Progresar Trabajo hasta el 30 de noviembre de 2025. Esta línea está destinada a estudiantes de cursos considerados estratégicos por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Los interesados pueden consultar el estado de su solicitud o realizar nuevas inscripciones a través del portal oficial del programa.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

El Mercosur firma un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa

Publicado

el

El Mercosur alcanzó un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, lo que representa un paso significativo en la expansión de las relaciones económicas del bloque sudamericano con Europa.

El tratado eliminará o reducirá aranceles sobre más del 95% de los productos que actualmente exportan al Mercosur las empresas del EFTA, en un plazo de 15 años, según detalló un comunicado oficial del grupo europeo. El acuerdo entrará en vigor tres meses después de ser ratificado por todos los países firmantes.

Una vez implementado, los países de EFTA eliminarán por completo los derechos de aduana sobre productos industriales, incluido el pescado y los productos marinos, provenientes del Mercosur, mientras que el bloque sudamericano hará lo propio de forma gradual para los productos industriales originarios de los estados europeos.

El acuerdo abre un mercado de 270 millones de consumidores para los países del EFTA y se suma a una serie de convenios recientes firmados por la asociación europea con economías emergentes como India, Tailandia y Malasia.

Las negociaciones entre Mercosur y EFTA comenzaron en 2017, pero fueron interrumpidas en 2019 por diferencias vinculadas a cuestiones medioambientales. Tras superar esos escollos, el pacto finalmente fue concretado este miércoles, en paralelo a la reciente firma del acuerdo Mercosur–Unión Europea, que aún enfrenta obstáculos para su ratificación, especialmente por la oposición del gobierno francés.

Con este nuevo tratado, el Mercosur consolida su estrategia de inserción global, fortaleciendo sus vínculos con Europa más allá de la Unión Europea, y ofreciendo una mayor diversificación de mercados para las exportaciones del bloque.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Presentan proyecto de ley para crear el Argentum y eliminar tres ceros del peso

Publicado

el

El diputado y exministro de Economía Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley que propone reemplazar el peso argentino por una nueva moneda nacional denominada “Argentum” (AG), con una equivalencia de $1.000 por cada unidad. La iniciativa contempla su entrada en vigencia a partir del 1° de enero de 2026.

Según el texto presentado en la Cámara de Diputados, el Argentum estará dividido en 100 centavos y coexistirá con el peso durante un período de transición de seis meses, tiempo en el cual ambas monedas tendrán curso legal. Finalizado ese plazo, solo se aceptará la nueva unidad monetaria.

“La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo ni los derechos adquiridos, pero es una herramienta técnico-administrativa que permite ordenar el sistema monetario y facilitar su uso”, explicó López Murphy en los fundamentos del proyecto.

El economista liberal recordó antecedentes históricos de reconversión monetaria en Argentina, como el decreto de 1991 que eliminó cuatro ceros del austral para dar paso al peso en 1992. “El presente proyecto sigue propósitos similares, proponiendo una eliminación de tres ceros mediante la creación del Argentum, sin alterar el valor real de los bienes, servicios, contratos u obligaciones”, señala el documento.

En caso de aprobarse, todas las entidades financieras deberán convertir automáticamente los saldos en pesos a Argentum. La normativa también estipula que las remuneraciones, prestaciones previsionales, pagos bancarios y órdenes de pago se realizarán en la nueva moneda desde la fecha establecida.

“En un contexto donde la estabilidad y la confianza son condiciones necesarias para el desarrollo económico, el Argentum se presenta como una medida técnica prudente, jurídicamente respetuosa de los derechos adquiridos y orientada a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino”, concluye la iniciativa.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920