San Juan busca atraer inversiones de KGHM, una de las mineras más grandes del mundo - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

San Juan busca atraer inversiones de KGHM, una de las mineras más grandes del mundo

Publicado

el

El Gobierno de San Juan continúa consolidando su perfil como destino estratégico para las inversiones mineras, a través de una política activa de cooperación internacional. En una acción conjunta entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, la provincia avanza en la renovación de acuerdos y en la búsqueda de nuevas oportunidades de comercio e inversión.

En este contexto, se concretó una reunión clave con representantes de KGHM, la empresa minera más importante de Polonia y una de las mayores productoras de cobre a nivel global, con operaciones en Canadá, Australia y Chile. La compañía expresó su interés en invertir en Argentina, particularmente en proyectos de cobre, como parte de su estrategia de expansión internacional.

KGHM evalúa oportunidades en San Juan

El encuentro contó con la presencia de Bogna Ruminowicz, encargada de Negocios de la Embajada de Polonia, y representantes de KGHM: Mariusz Lasek, Gerente General en Chile, y Maciej Matuszewski, Director de Proyectos Internacionales.

Por parte del Ejecutivo provincial participaron los ministros Roberto Gutiérrez (Economía) y Juan Pablo Perea (Minería), junto a los secretarios Pablo Fernández, Roberto Moreno y Guillermo Olguín, y la directora del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), Natalia Marchese.

Durante el encuentro, los funcionarios sanjuaninos destacaron la necesidad de promover alianzas estratégicas con empresas internacionales, capaces de aportar innovación, desarrollo sustentable y generación de empleo en todo el territorio provincial.

Una oportunidad para Jáchal y el norte sanjuanino

El interés de empresas globales como KGHM abre nuevas posibilidades para zonas con potencial minero como Jáchal, donde se han desarrollado históricamente proyectos vinculados a la exploración y extracción de metales. La llegada de inversiones internacionales podría potenciar la economía local, generar trabajo calificado y dinamizar sectores vinculados a la minería, el comercio y los servicios.

San Juan busca posicionarse como una provincia confiable, segura y competitiva para la inversión minera, apostando al desarrollo responsable y al fortalecimiento de las economías regionales.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

WIM Argentina impulsa en San Juan más inclusión: mujeres líderes buscan ampliar su rol en minería

Publicado

el

SAN JUAN. – San Juan fue escenario de un encuentro histórico que puso en el centro a las mujeres líderes de la minería. Organizado por la Cámara Minera de San Juan y con la moderación de Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina, el panel reunió voces femeninas que compartieron experiencias, desafíos y perspectivas en una industria donde solo el 5% de las mujeres accede a puestos jerárquicos.

Hernández abrió la jornada subrayando: “Cuando digo mineras, no me refiero a empresas, sino a las mujeres que ocupan roles de liderazgo en la provincia”, y remarcó la necesidad de visibilizar historias que inspiren a nuevas generaciones.

Diversidad de perfiles y trayectorias

El panel estuvo integrado por referentes que marcan huella en distintos ámbitos de la actividad:

  • Cintia Marquetti, geóloga que lidera equipos de exploración en toda Latinoamérica, quien destacó el equilibrio entre su rol profesional y la maternidad.
  • Analía García, gerenta de Desarrollo Sustentable y Relaciones Gubernamentales, además primera mujer vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan.
  • Gisela Mortensen, operadora en Los Berros, representante de un colectivo femenino que abrió camino en comunidades con histórica presencia masculina.

El desafío: crecer más allá del 5%

El debate giró en torno a la permanencia de las mujeres en el sector y la necesidad de ampliar su participación en la toma de decisiones. “El gran desafío es que este 5% crezca. No se trata solo de números, sino de comprender un cambio de mentalidad y de animarse a ocupar estos espacios”, sostuvo Hernández.

La mirada hacia el futuro se reflejó en la presencia de estudiantes de minería: la mitad del público eran mujeres, un dato alentador que muestra cómo la industria comienza a abrirse a la igualdad de oportunidades.

Liderazgo basado en el mérito

En la misma línea, Ana María García, vicepresidenta de la Cámara Minera, remarcó: “Mi deseo personal es que estos roles se ejerzan por capacidad y experiencia, no por género. Las organizaciones deben generar condiciones para que eso sea posible”.

Inspiración y compromiso

El encuentro concluyó con un mensaje motivador de Hernández para las mujeres: formarse, confiar en sí mismas, desafiar límites y aprovechar las oportunidades que la minería ofrece.

Estos espacios impulsados por la Cámara Minera de San Juan y WIM Argentina consolidan el compromiso de construir un sector más inclusivo y equitativo, donde el liderazgo femenino tenga cada vez mayor protagonismo.

Fuente colaborativa: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Carmeuse se instala en Jáchal con la adquisición de una calera estratégica para la minería de San Juan

Publicado

el

En un movimiento estratégico para la minería argentina, la empresa belga Carmeuse desembarcó en San Juan con la adquisición de una importante planta de cal en Jáchal, consolidando su presencia en Sudamérica y apostando al desarrollo económico de este histórico departamento sanjuanino.

La operación, concretada tras la compra del 97,1% de las acciones de Cementos Bío Bío S.A., posiciona a Carmeuse como nuevo referente en la producción de cal en la región y otorga a Jáchal un rol protagónico en la cadena de valor minera de San Juan.

Jáchal, nuevo polo estratégico

La planta de Jáchal, ahora bajo control de Carmeuse, se ubica en una zona clave de conexión bioceánica, lo que la convierte en un punto estratégico de abastecimiento para la minería metalífera y otras industrias. Desde este enclave, se proyecta fortalecer el suministro hacia proyectos auríferos y cupríferos de la provincia, además de abrir puertas al comercio con países limítrofes.

Impacto en la comunidad jachallera

La llegada de Carmeuse no solo representa una inversión extranjera de gran escala, sino que también genera expectativas de empleo y dinamización económica en Jáchal. Se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, además de la transferencia tecnológica desde Europa, lo que permitirá a la planta modernizar sus procesos y elevar los estándares ambientales y productivos.

Para los jachalleros, la presencia de una empresa de talla internacional implica nuevas oportunidades de desarrollo local: más movimiento en el sector logístico, demanda de servicios, proveedores y una revalorización de la actividad calera como motor histórico de la economía departamental.

Una apuesta por la minería sanjuanina

Con más de 150 años de trayectoria global, Carmeuse fortalece su expansión en América Latina al elegir Jáchal como punto de inversión. Desde el Gobierno provincial destacan que esta decisión se apoya en la seguridad jurídica de San Juan, el potencial de sus recursos minerales y la capacidad de sus comunidades para integrarse al crecimiento minero.

En perspectiva, Jáchal se posiciona como un nuevo polo de innovación, empleo y desarrollo productivo, con un papel clave en el abastecimiento de cal para minería, construcción y agricultura, contribuyendo al dinamismo de toda la economía sanjuanina.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

San Juan lanza “Calidad en Comunidad” para micropymes mineras de Jáchal, Calingasta e Iglesia

Publicado

el

El Gobierno de San Juan, junto a los ministerios de Minería, Producción, Trabajo e Innovación, presentó el programa Calidad en Comunidad, una iniciativa que busca fortalecer las micropymes, monotributistas y pequeñas empresas de los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta, integradas a la cadena de valor minera.

Las charlas informativas se llevarán a cabo el 23 y 24 de septiembre para detallar los objetivos del programa, que apunta a reducir brechas productivas, elevar los estándares de calidad y potenciar la capacidad de respuesta de los proveedores locales frente a los requerimientos del sector minero.

Etapas de implementación

El programa se desarrollará en dos fases. La primera contempla un diagnóstico inicial y la elaboración de una hoja de ruta personalizada para cada empresa, mediante mentorías a cargo de la Universidad Católica de Cuyo. La segunda etapa comenzará en 2026 y brindará acompañamiento técnico para alcanzar certificaciones de calidad.

Requisitos para participar

Las empresas interesadas deberán:

  • Estar inscriptas en ARCA en actividades vinculadas a la minería.
  • Tener establecimiento en Jáchal, Iglesia o Calingasta.
  • Haber tenido vinculación con la cadena de valor minera en los últimos 5 años.
  • Residir en zonas de influencia directa de la actividad minera.

Cronograma de charlas informativas

23 de septiembre

  • Iglesia: 9:30 hs – Nodo Pismanta.
  • Jáchal: 12 hs – Sede de la Asociación de Productores Agrícolas Ganaderos (APAG), Rawson 646.

24 de septiembre

  • Calingasta: 10 hs – CCI de Villa Calingasta.
  • Barreal: 12 hs – Centro Cultural de Barreal.

Con este programa, San Juan busca fortalecer el entramado productivo minero local, generando condiciones para que las micropymes logren mayor competitividad y proyección.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920