Conecte con nosotros

Mineria

Minería: duro cruce entre el sindicato y empresarios por el RIGI en San Juan

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) no sólo divide aguas en el Congreso, donde los legisladores negocian modificaciones para su aprobación.

Publicado

el

En San Juan, donde se desarrolla la Expo Minera 2024 -un marco mayoritariamente favorable a que se sancione esta reglamentación- también se tensionó el clima en un panel dispuesto durante la inauguración oficial del evento.

Participaban, entre otros, el anfitrión de la provincia, el gobernador Marcelo Orrego, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Héctor Laplace.

Fue el sindicalista quien, en su discurso, criticó el proyecto que impulsa el presidente Javier Milei. Aseguró que si bien se dice que va a dar la seguridad jurídica que la actividad necesita, “con total honestidad creo que con la ley de inversiones mineras alcanza y sobra, nos tenemos que acostumbrar en la Argentina a respetar la ley”, y agregó que esto “no nos va a dar seguridad jurídica. Es una seguridad económica para los grandes inversores”, opinó.

Concretamente, el dirigente dijo que “hay mucho miedo por el RIGI”. Y opinó que este régimen va a perjudicar a las pymes y proveedores locales y nacionales. “Van a traer cubiertas, camionetas y materiales de otras partes del mundo, y eso será un golpe para la industria nacional, señaló Laplace.

Después de las expresiones del gremialista, el resto de los empresarios presentes en el panel y hasta el gobernador Orrego salieron en defensa del RIGI , convencidos de que servirá para incentivar la actividad minera en todo el país.

Uno de ellos fue Franco Mignacco, vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quien contrarrestó la embestida hablando del impacto de las pymes locales en la minería.

“En la etapa de construcción de un proyecto minero, se necesitan unas 790 pymes, de las cuales solo el 10% es de afuera del país”. Además dijo que en la actualidad no se respeta la ley minera nacional y eso provoca la baja confianza de inversores extranjeros en el país.

El debate por el RIGI está en boca de la mayoría de los asistentes a esta exposición de tres días, donde participan más de 30 empresas mineras y otras 300 vinculadas al sector. Según declaran los empresarios, muchos de los proyectos que hoy están en exploración están pendientes de que se apruebe el Régimen para definir las inversiones que son de muy largo plazo.

En su stand en la exposición -que en el primer día aglutinó a unas 12.000 personas- Alfredo Vitaller, VP del proyecto de cobre Josemaría, comentó: “Hoy estamos a la espera del RIGI y de la ley de Bases. Dependemos mucho de eso. Un proyecto como el nuestro no podría desarrollarse si no se avanza en una legislación en ese sentido”, señaló.

El directivo también opinó que “a la Argentina no están llegando recursos por las condiciones existentes”. En cambio, “puede haber un movimiento muy grande” si se llegara a destrabar la nueva legislación que básicamente promueve un marco favorable para inversiones que superen los US$ 200 millones en industrias clave para el Gobierno.

“La ley de inversiones mineras sirvió mucho, pero hoy el inversor no viene. Hoy el RIGI es complementario porque cubre más sobre el impacto de la macro y los proyectos hay que pensarlos a muy largo plazo”, señaló Vitaller.

Clarín

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Vicuña firmó convenio con la Orquesta Escuela para impulsar el talento artístico en San Juan

Publicado

el

La empresa firmó un convenio con la Fundación Orquesta Escuela de San Juan con el objetivo de fortalecer el desarrollo artístico de jóvenes talentos y consolidar el compromiso con la cultura como herramienta de inclusión y crecimiento.

A través de este acuerdo, se impulsarán instancias de formación y capacitación para los integrantes de la Orquesta, acompañando también el Programa de Becas destinado a quienes están culminando su trayecto en la institución.

La iniciativa busca promover la continuidad artística de los jóvenes músicos, ofreciéndoles herramientas que les permitan proyectar su futuro en el ámbito musical profesional o educativo, y favorecer el acceso a oportunidades de crecimiento y excelencia.

“Creemos en el poder del arte para abrir caminos, inspirar vocaciones y construir futuro junto a los jóvenes”, destacaron desde la empresa Vicuña, al formalizar este nuevo compromiso con una de las instituciones más valoradas del panorama cultural sanjuanino.

La Fundación Orquesta Escuela de San Juan es reconocida por su labor de formación musical con niños, niñas y adolescentes, generando espacios de encuentro, disciplina, trabajo en equipo y expresión artística a través de la música.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Iván Grgic es el nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan

Publicado

el

La Cámara Minera de San Juan (CMSJ) celebró su Asamblea General Ordinaria, en la que además de aprobar el balance y la gestión del período anterior, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades para encarar el ciclo 2025-2027.

Como es tradición en la entidad, se presentó una lista única, lo que refleja el espíritu de consenso y la voluntad del sector minero sanjuanino de trabajar de manera mancomunada para el desarrollo de la industria en la provincia.

La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: Iván Grgic (Vicuña Argentina S.A.)
  • Vicepresidenta: Analía García (Minera Andina del Sol S.A.)
  • Secretario Ejecutivo: Raúl Cabanay (Caleras San Juan)
  • Tesorero: Rubén Femenia (Casposo Argentina LTD.)
  • Primer Vocal Titular: Michael Meding (Andes Corporación Minera S.A.)
  • Segundo Vocal Titular: Jorge Sausset (Glencore Pachón S.A.)
  • Tercer Vocal Titular: Marcelo Agulles (Minas Argentinas S.A.)
  • Cuarto Vocal Titular: Javier Robeto (Minera Peregrine Argentina S.A.)
  • Primer Vocal Suplente: Santiago Dapelo (Argentina Fortescue S.A.)
  • Segundo Vocal Suplente: Iván Chávez (Pampa Exploraciones S.A.)
  • Revisor de Cuentas Titular: Germán Moreno (Calidra / Cefas S.A.)
  • Revisora de Cuentas Suplente: Sonia Delgado (Golden Mining S.A.)

En su primer mensaje como presidente, Iván Grgic destacó el valor del trabajo previo de la institución:
“Iniciamos estos dos años valorando la herencia con la que las anteriores comisiones directivas de la Cámara Minera han enriquecido la mirada de la minería en San Juan”, afirmó. Además, expresó su optimismo de cara al futuro:
“Confiamos en que los pasos de cada proyecto en San Juan se seguirán materializando en empleo, crecimiento y desarrollo para más sanjuaninos”.

Sobre la Cámara Minera de San Juan

Fundada el 3 de septiembre de 1963, la CMSJ cuenta actualmente con 60 asociados, entre ellos empresas productoras de minerales metalíferos y no metalíferos, así como proveedores de bienes y servicios para la minería. Su misión es promover el desarrollo de la industria minera en la provincia mediante la difusión clara de sus beneficios y aportes al desarrollo local.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Gualcamayo reformula su plan y busca la aprobación final para ingresar al RIGI

Publicado

el

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), espera por definiciones en San Juan con la adhesión formal de dos proyectos mineros y otros dos en proceso de incorporación. La medida impacta directamente en departamentos mineros como Jáchal, donde se encuentran algunos de los emprendimientos involucrados.

Así lo confirmó el ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, quien detalló que la provincia y los municipios ya cumplieron con los pasos institucionales para sumarse al RIGI, el esquema nacional que busca atraer inversiones a gran escala mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.

“La provincia hizo lo que tenía que hacer, al igual que los municipios, que fue adherir al RIGI. Actualmente San Juan tiene dos proyectos que ya presentaron su solicitud de adhesión”, afirmó el funcionario en diálogo con Canal 13.

Los proyectos que ya avanzaron son Los Azules y Gualcamayo, este último ubicado en el departamento Jáchal, uno de los territorios con mayor historia minera de la provincia. Fernández explicó que Gualcamayo reformuló su presentación tras algunas observaciones y está a la espera de aprobación, lo que podría significar una reactivación estratégica del yacimiento que supo tener un rol central en la economía local.

Además, el ministro anticipó que hay otros dos desarrollos de peso que manifestaron su interés en sumarse al régimen: Vicuña y Barrick, ambos con fuerte presencia e impacto en el norte sanjuanino. Estas iniciativas consolidan la proyección de San Juan como una de las provincias más activas en el sector, con especial foco en la minería de cobre, oro y plata.

“Todos los proyectos que se están presentando hasta el momento son del área de minería”, destacó Fernández, y agregó que el RIGI permitirá acelerar el desarrollo de inversiones estratégicas que impacten en la generación de empleo y desarrollo económico, especialmente en zonas como Jáchal, Calingasta e Iglesia.

La adhesión al RIGI marca un nuevo capítulo en la política minera sanjuanina, y para departamentos como Jáchal, representa una oportunidad concreta de revitalizar la actividad productiva a través de reglas claras y estabilidad para los inversores, en un contexto de fuerte competencia internacional por capitales.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920