Conecte con nosotros

Sociedad

La natalidad cayó 36% en el país y podría derivar en una mejor calidad educativa

Fue entre 2014 y 2022, según el Observatorio de Argentinos por la Educación. Los nacimientos bajaron de 777.012 a 495.295. Se espera una merma en la matrícula escolar, que abriría una “oportunidad demográfica” para aprender.

Published

el

La tasa de natalidad cayó un 36 por ciento en Argentina entre 2014 y 2022, lo cual derivaría en una “oportunidad demográfica” para mejorar la calidad en la formación de los estudiantes, según un informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación.

El estudio, titulado “Natalidad y demanda educativa”, cuyos autores son Rafael Rofman (CIPPEC) y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación), reveló que, en esos ocho años, los nacimientos bajaron de 777.012 a 495.295.

De acuerdo a ese trabajo, esa tendencia ya está impactando en el sistema educativo del país y se espera que produzca, en los años venideros, un descenso cercano al 31 por ciento en la matrícula de los colegios.

Lo anterior implicaría que la menor cantidad de alumnos permitiría, con políticas adecuadas, optimizar la organización del sistema educativo nacional.

Las mayores bajas en los nacimientos se registraron en Tierra del Fuego (-49%), Jujuy (-44%) y CABA (-44%).

En tanto, las menores caídas se constataron en Chaco (-21%), Santa Fe (-28%) y Misiones (-29%).

El informe señala que los mayores descensos se verifican en las mujeres adolescentes y jóvenes menores de 25 años: en ese segmento, la caída ronda entre el 40 y 60 por ciento.

Si se considera la cantidad de nacidos entre 2006 y 2022, se calcula que la matrícula de primaria bajará alrededor de 28 por ciento. El descenso es más abrupto aun entre 2014 y 2022, con un retroceso estimado de 31,4 por ciento en la inscripción de alumnos.

Uno de los autores del informe, Rafael Rofman, explicó: “Entre 2014 y 2022, la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores. Este cambio trae desafíos importantes para la sociedad, pero también oportunidades únicas. Las oportunidades son aún mayores en el sistema educativo, donde el menor número de niños liberará recursos (humanos y materiales), que pueden resultar en una rápida mejora de la calidad y resultados de nuestro sistema educativo”.

El estudio sugiere tres escenarios para aprovechar la oportunidad y mejorar la calidad educativa. El primero consiste en mantener la cantidad de secciones (aulas) y reducir la cifra de alumnos por aula para favorecer la personalización de la enseñanza. El segundo se refiere a mantener la cantidad de alumnos por aula y aumentar el número de docentes que se desempeñen como tutores. El tercero es mantener la tasa de alumnos por aula y formar rotativamente a los docentes mientras no están al frente de una clase.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Cambia ANSES y AUH en julio: mirá lo que confirmó el gobierno

La Anses realizará modificaciones en la AUH. Conocé los detalles

Published

el

El Gobierno anunció que, a partir del 1 de julio, se implementará un cambio significativo en la Asignación Universal por Hijo ( AUH), administrada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Este cambio afectará el método de cálculo y la frecuencia de los aumentos para las asignaciones de Anses.

Además, el organismo previsional sigue adelante con el calendario de pagos de junio de 2024, el cual incluye un extra de $108.000 por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Capital Humano y un extra de $28.000 para la AUH.

Cambios en la AUH a partir del 1 de julio


El Gobierno confirmó que desde julio se modificará la metodología para calcular los aumentos de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este ajuste también afectará la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), así como las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones administradas por la Anses.

Hasta ahora, se aplicó la Ley 27.609 de movilidad jubilatoria, la cual dispone que los beneficiarios de Asignaciones Familiares reciben actualizaciones trimestrales basadas en la variación salarial y la recaudación de la Anses. En junio, esto se traduce en un aumento del 41,48% para la AUH.

A partir de julio, se implementará una nueva fórmula de movilidad que cambiará el cálculo de los incrementos para la AUH.

El Decreto 274/2024, publicado en el Boletín Oficial, especifica estos cambios:

  • Habrá aumentos mensuales.
  • Las actualizaciones se calcularán utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec, con un desfase de dos meses. Por lo tanto, el aumento de julio para la AUH será equivalente al dato de inflación de mayo de 2024.

Aumento para AUH en julio 2024: cuánto cobro

Indec confirmó este jueves el índice de inflación de mayo, el cual cerró en 4,2%.

En este sentido, la AUH aumentará lo mismo que el valor del IPC y pasará de $74.354 a $77.476. Sin embargo, la Anses retiene el 20% de la asignación todos los meses, por lo que el cobro mensual será de $61.981.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

Seguir Leyendo

Sociedad

ANSES dio a conocer el calendario de pagos con aumento para jubilados: cuándo cobro en julio

El INDEC confirmó un nuevo aumento para jubilados en julio y ANSES dio a conocer todas las fechas de cobro

Published

el

El Gobierno confirmó que en julio habrá un nuevo aumento para jubilados y pensionados que cobren a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses).

El porcentaje del incremento fue oficializado por el INDEC este jueves junto al dato de inflación de mayo 2024 que concluyó en un 4,2%. Además, la Anses ya oficializó todas las fechas de cobro del próximo calendario de pagos con el aumento.

Mientras tanto, el organismo previsional avanza con junio con la entrega del Sueldo Anual Complementario (SAC) o medio aguinaldo 2024 y un bono de $70.000 para reforzar los ingresos.

Aumento para jubilados en julio 2024

De acuerdo al Decreto 274/2024, publicado en el Boletín Oficial, los jubilados y pensionados tendrán aumentos todos los meses con un porcentaje igual al del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Indec, con dos meses de atraso.

En este sentido, la nueva actualización será equivalente a la inflación de mayo que se dio a conocer este jueves: 4,2%. 

Debido a esta confirmación, el haber mínimo de los jubilados pasará de $206.931 a $215.622.

Fecha de cobro jubilados en julio 2024: cuándo cobro


La Anses confirmó el calendario de pagos de julio para jubilados y pensionados. En estas fechas impactará el aumento:

Jubilados que cobran la mínima

-Documentos terminados en 0: 8 de julio
-Documentos terminados en 1: 10 de julio
-Documentos terminados en 2: 11 de julio
-Documentos terminados en 3: 12 de julio
-Documentos terminados en 4: 15 de julio
-Documentos terminados en 5: 16 de julio
-Documentos terminados en 6: 17 de julio
-Documentos terminados en 7: 18 de julio
Documentos terminados en 8: 19 de julio
-Documentos terminados en 9: 22 de julio

Jubilados que cobran más de la mínima

-Documentos terminados en 0 y 1: 23 de julio
-Documentos terminados en 2 y 3: 24 de julio
-Documentos terminados en 4 y 5: 25 de julio
-Documentos terminados en 6 y 7: 26 de julio
-Documentos terminados en 8 y 9: 29 de julio

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

Seguir Leyendo

Sociedad

Sigue la moratoria: ¿hasta cuándo me puedo jubilar sin aportes?

Se eliminó el artículo que derogaba el plan de pagos de deuda previsional, por lo que miles de mujeres y hombres de 60 y 65 años podrán acceder a su jubilación.

Published

el

Después de muchas idas y vueltas, modificaciones y una gran controversia, el Senado aprobó esta madrugada la Ley Bases y la devolvió a Diputados para una segunda revisión, donde se sancionará o se insistirá con la versión original.

Una de las correcciones tuvo que ver con la Moratoria Previsional, ya que el proyecto la derogaba pero finalmente el oficialismo decidió retirar el capítulo para facilitar su aprobación.

Esto significa que la misma sigue vigente para permitir a miles de personas jubilarse sin tener los 30 años de aportes necesarios. Sin embargo, hay un tiempo limitado y a continuación te contamos cómo aprovechar la moratoria, hasta cuándo hay tiempo, quiénes pueden acceder y cómo hacer el trámite, entre otros detalles.

¿Qué es la moratoria jubilatoria?


La moratoria es el plan de pagos de deuda previsional de ANSES que le permite a hombres y mujeres en edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65 los varones) acceder a la jubilación sin tener los 30 años de aportes necesarios.

En ese sentido, hay que tener en cuenta que los hombres pueden hacer el trámite sin ningún año de aporte, pero las mujeres deberían contar con al menos 4 años o bien, 4 hijos por los cuales se considera un año de servicio por cada uno (tareas de cuidado).

A su vez, los trabajadores en actividad que sepan que no tendrán los 30 años al cumplir la edad requerida, también podrán anticiparse y cancelar cuotas del plan de pagos para poder jubilarse a tiempo.

¿Hasta cuándo seguirá la moratoria previsional?


La novedad es que se dio marcha atrás con el artículo de la Ley Bases que establecía la eliminación de la moratoria. Esto significa que la misma seguirá vigente y en ANSES se deberán aceptar los casos que cumplan los requisitos, retomando el trámite como corresponde.

La moratoria estará vigente hasta el 23 de marzo de 2025, según indicó la abogada Laura Kalerguiz, la cual era la fecha de vencimiento original. A partir de ese día no habrá posibilidad de acceder al plan de pagos porque está claro que el Gobierno Nacional no extenderá la moratoria. Así, quedan 9 meses para que los interesados lleven a cabo su jubilación.

¿Cómo jubilarse en ANSES sin aportes?


En primer lugar se recomienda consultar los aportes en Mi ANSES y tener toda la documentación necesaria porque en ocasiones no figuran todos los años de servicio en la página web. Cualquier documento probatorio, como bonos de sueldo, servirá para computar los aportes.

Luego, la persona interesada deberá solicitar turno en el sitio web de ANSES y asistir a una oficina en el día y horario otorgado con DNI en original y copia, además del resto de la documentación que se necesite. El turno figura como Plan de Pago de Deuda Previsional para personas que ya tienen la edad para jubilarse.

Se podrá realizar el trámite de forma presencial y luego las cuotas de la moratoria se descontarán de la jubilación que se cobra por mes, una vez que el titular haya sido dado de alta.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2024. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920