Conecte con nosotros

Politica

El Gobierno echó a Julio Garro luego de haber sugerido que Messi pida disculpas

El ahora exfuncionario opinó que el capitán debía pedir perdón por los cantos del elenco nacional apuntados como racistas. “Ningún gobierno puede decir qué comentar o qué pensar”, expresó la Oficina del Presidente.

Publicado

el

El Gobierno anunció este miércoles por la noche que apartó a Julio Garro del cargo de subsecretario de Deportes, después de la polémica en la que el funcionario había quedado envuelto por la solicitud de un pedido de disculpas a Lionel Messi y la Selección argentina de Fútbol.

“Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección argentina Campeona del Mundo y Bicampeona de América, ni a ningún otro ciudadano. Por esta razón, Garro deja de ser subsecretario de Deportes de la Nación”, informó el Gobierno a través de sus redes sociales.

Garro había exigido a Messi que pidiera disculpas por los cantos racistas del elenco nacional durante los festejos por la obtención de la Copa América en Estados Unidos.

“El capitán de la Selección debe salir a pedir las disculpas de ese caso, lo mismo que el presidente de la AFA. Nos deja mal parados”, había planteado el desplazado funcionario por la mañana en declaraciones radiales, lo que había despertó la rápida reacción de los “tuiteros” libertarios, que salieron a pedir su salida del Gobierno.

Más tarde, el también ex intendente de La Plata buscó desmentir sus propios dichos en repudio del video de los futbolistas argentinos que había público el volante Enzo Fernández, donde se los veía coreando canciones racistas contra los jugadores de Francia, especialmente contra su figura, Kylian Mbappé.

“Desmiento categóricamente que haya solicitado a Messi que pida disculpas. Sería una falta de respeto a quien nos honra permanentemente con su calidad humana y deportiva”, expresó.

Sobre el tema también se expresó, posteriormente, la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien respaldó a Enzo Fernández y sostuvo que “Argentina es un país soberano y libre”.

“Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida. Pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros”, había manifestado Villarruel desde sus redes sociales.

El legislador porteño Ramiro Marra, asesor económico de Milei, también había planteado que “el bicampeón de América, campeón del Mundo y mejor futbolista de la historia no tiene que pedirle perdón a nadie”, aunque luego eliminó el mensaje de sus redes.

Otro de los tuiteros en cruzar a Garro fue Daniel Parisini, reconocido en las redes sociales como “Gordo Dan”, que compartió mensajes que pedían la salida de Garro de la administración libertaria.

“Bueno, ya sabés como funciona esto, ¿no, Julio Garro?”, planteó el usuario desde su cuenta de X, en alusión a su intervención en casos de funcionarios que terminan afuera de la gestión, como el del ex secretario de Agricultura Fernando Vilella.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

La Sociedad Rural respondió con datos: “La realidad está en los números”

Publicado

el

En medio del cruce con el presidente Javier Milei, la Sociedad Rural Argentina (SRA) publicó un informe con cifras que reflejan el desempeño del campo durante 2024 y los primeros meses de 2025. La organización compartió un estudio económico elaborado por su propio instituto, donde destaca el aumento en el ritmo de comercialización de granos.

“La realidad está en los números”, afirmaron desde la SRA a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram, en la que incluyeron una serie de filminas con datos comparativos entre campañas.

Según el informe, durante la campaña 2024/25 se comercializaron 26,7 millones de toneladas, incluyendo los cultivos de maíz, sorgo, soja, girasol, trigo y cebada, lo que representa un crecimiento del 34% respecto a la campaña anterior.

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, remarcó que “los productores están vendiendo más que el año pasado”, y agregó: “Los productores no liquidamos granos, vendemos lo producido a acopios o industrias”, en clara respuesta a las críticas que apuntaban a una supuesta retención de la producción por parte del sector.

Con esta publicación, la Sociedad Rural busca reforzar su postura frente a las acusaciones del Gobierno, y mostrar que el campo está activo y contribuyendo a la economía nacional, a pesar del clima político y económico adverso.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Llegaron los dólares del FMI y el Banco Central eleva sus reservas a US$ 36.799 millones

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional giró a la Argentina US$ 12.000 millones correspondientes al nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, lo que permitió que el Banco Central cerrara la jornada con reservas brutas por US$ 36.799 millones, según informó oficialmente la entidad.

El monto transferido representa un 60% del total del préstamo previsto, que asciende a US$ 20.000 millones, y fue desembolsado en forma de Derechos Especiales de Giro (DEGs), el instrumento utilizado por el organismo para transacciones con países miembros.

Además, el Gobierno espera sumar otros US$ 3.500 millones en los próximos días, distribuidos en US$ 1.500 millones del Banco Mundial y una nueva línea de recompra con bancos internacionales por cerca de US$ 2.000 millones, lo que robustecería aún más las arcas del BCRA.

En paralelo, el Ministerio de Economía avanza con el canje de Letras Intransferibles que posee el Banco Central, una medida orientada a sanear el balance de la entidad monetaria, mejorar su hoja de balance y fortalecer la confianza del mercado.

En el mercado cambiario, el tipo de cambio oficial cerró a $1.233,40 para la venta, mientras que el dólar mayorista finalizó en $1.200, con un volumen operado en el segmento contado de US$ 413,3 millones y en el mercado de futuros por US$ 605 millones.

Con este desembolso, el Gobierno busca consolidar el programa financiero, sostener la estabilidad cambiaria y dar señales claras al mercado y a los organismos internacionales.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Comenzó la Operación Roca con más de 10 mil efectivos desplegados en el norte argentino

Publicado

el

El Gobierno nacional puso en marcha un vasto operativo militar con el objetivo de reforzar la seguridad y vigilancia en las zonas fronterizas del norte y noreste argentino, abarcando tanto áreas terrestres como fluviales y aeroespaciales. Se trata del “Operativo Roca”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Defensa que encabeza Luis Petri.

La operación se desarrollará en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos internacionales oficiales, en un despliegue estratégico que busca resguardar la soberanía nacional y fortalecer el control territorial. El marco legal de la medida está sustentado en el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional.

“Las zonas de frontera, reconocidas como puntos críticos, poseen máxima relevancia para la Defensa Nacional y exigen decisiones gubernamentales prioritarias”, señala la resolución oficial que dio origen al operativo. Esta definición marca el tono de una acción que combina presencia militar, inteligencia estratégica y equipamiento de última generación.

Más de 10 mil efectivos participarán del operativo, con un promedio diario de hasta 1.300 hombres desplegados en terreno. El dispositivo incluye radares móviles, drones, helicópteros, equipos de comunicación y hasta un avión Diamond, utilizado para realizar relevamientos en zonas de difícil acceso.

Los militares involucrados han sido capacitados con ejercicios prácticos bajo Reglas de Empeñamiento, y contarán con nuevo equipamiento de protección individual, lo que refuerza el carácter operativo y adaptativo del despliegue en la frontera norte.

La Operación Roca complementa otras acciones previas como el Plan Güemes, presentado recientemente por el ministro Petri en Clorinda, Tartagal y Salta, en el marco de una gira que también sirvió para inspeccionar el terreno antes de la ejecución del operativo.

Con esta medida, el Gobierno busca profundizar el control del espacio fronterizo, frenar actividades ilegales y generar información estratégica para las Fuerzas Federales, en un contexto regional de creciente preocupación por el narcotráfico y el crimen transnacional.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920