Desarrollo de habilidades en topografía: culminó el segundo módulo en Jáchal - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

Desarrollo de habilidades en topografía: culminó el segundo módulo en Jáchal

En el marco de los talleres organizados por Minas Argentinas, la Municipalidad de Jáchal y la empresa DAMS, se llevó a cabo el segundo módulo del Curso de Introducción a la Topografía.

Publicado

el

La actividad contó con una masiva participación de alumnos, quienes continúan recibiendo conocimientos básicos de esta disciplina.

Jóvenes del departamento ya comenzaron a formarse en esta área, con el objetivo de adquirir nuevas herramientas que les permitan enfrentar el desafiante mercado laboral.

El curso completo de Introducción a la Topografía consiste en tres jornadas de capacitación. En esta ocasión, el segundo módulo se desarrolló en dos turnos, con una alta concurrencia de estudiantes que combinaron teoría y práctica utilizando instrumentos proporcionados por los profesores.

Contenidos del Curso

Los participantes están aprendiendo a utilizar tecnología avanzada para realizar estudios topográficos, incluyendo GPS, drones, estaciones totales, niveles ópticos y receptores GNSS, entre otros. Este módulo específico permitió a los alumnos familiarizarse con la parte práctica, aprendiendo a tomar lecturas de niveles y manejar los instrumentos necesarios para el desarrollo de esta profesión.

Impacto y Beneficios

Marcelo Agulles, Superintendente de Comunicaciones de Minas Argentinas, destacó la importancia de esta capacitación, subrayando las oportunidades laborales que puede ofrecer. “Es una excelente oportunidad para los participantes, quienes podrán aspirar a un puesto de trabajo, especialmente en el sector minero, que genera numerosas fuentes de empleo formal con buenos niveles salariales”, enfatizó Agulles.

Próximos Pasos

El próximo mes se desarrollará el tercer y último módulo del curso, donde los alumnos deberán presentar un trabajo final. De acuerdo a los resultados obtenidos, podrán recibir la certificación correspondiente que acredite su formación en topografía.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Aisa Group inicia la construcción del Parque Solar Calicanto en San Luis

Publicado

el

SAN LUIS. – El Parque Fotovoltaico Calicanto aportará más de 110 GWh anuales al sistema eléctrico nacional. La compañía prevé inversiones por más de USD 1.600 millones en minería, energías renovables y otros sectores estratégicos.

En un paso clave hacia la diversificación energética, Aisa Group anunció el inicio de la construcción del Parque Fotovoltaico Calicanto, ubicado en el departamento Belgrano, provincia de San Luis. El proyecto ocupará 71,9 hectáreas y contará con una capacidad instalada de 51 MWp, con una generación estimada de 110,1 GWh anuales, suficiente para abastecer a más de 80.000 hogares argentinos.

Conexión al sistema nacional y plazos de obra

La energía producida será inyectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de dos líneas subterráneas de 33 kV y un nuevo campo de transformación en la Estación Transformadora Nogolí. La entrada en operación está prevista para diciembre de 2026.

El parque solar es el primer eslabón de un programa que busca desarrollar 1.000 MW de energía solar en la próxima década, actualmente en estudio para adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Este plan se enmarca dentro de un esquema de inversiones superiores a los USD 1.600 millones, que abarcan sectores como la minería, energías renovables, pesca, agroindustria, real estate y oil & gas.

Proyectos en marcha en Argentina

Entre los principales hitos de Aisa Group en el país se destacan:

  • La reactivación de la mina Gualcamayo y el desarrollo de la nueva mina Carbonatos Profundos, en San Juan.
  • La compra de la pesquera Cabo Vírgenes, en Chubut.
  • La transformación del predio de la ex-Cinzano en San Juan, que se convertirá en un desarrollo inmobiliario de viviendas y negociosGrupo Aisa comienza construcción.

Voces del proyecto

El gerente de Calicanto, Juan Manuel López, afirmó:
“Calicanto no es solo un parque solar: es un aporte concreto al desarrollo de San Luis y una señal de confianza en el potencial energético de la Argentina. Nuestro compromiso es entregar un proyecto de excelencia tecnológica, generador de empleo y valor para la comunidad local”.

En tanto, Juan José Retamero, cabeza de la familia propietaria de Aisa Group, sostuvo:
“Nuestra visión es clara: invertir con capital 100% privado para crear futuro en la Argentina. Calicanto, junto a nuestras iniciativas en minería, pesca, oil & gas y desarrollo inmobiliario, son pilares de un plan de largo plazo que busca generar empleo, exportaciones y crecimiento genuino para el país”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

WIM Argentina impulsa en San Juan más inclusión: mujeres líderes buscan ampliar su rol en minería

Publicado

el

SAN JUAN. – San Juan fue escenario de un encuentro histórico que puso en el centro a las mujeres líderes de la minería. Organizado por la Cámara Minera de San Juan y con la moderación de Laura Hernández, presidenta de WIM Argentina, el panel reunió voces femeninas que compartieron experiencias, desafíos y perspectivas en una industria donde solo el 5% de las mujeres accede a puestos jerárquicos.

Hernández abrió la jornada subrayando: “Cuando digo mineras, no me refiero a empresas, sino a las mujeres que ocupan roles de liderazgo en la provincia”, y remarcó la necesidad de visibilizar historias que inspiren a nuevas generaciones.

Diversidad de perfiles y trayectorias

El panel estuvo integrado por referentes que marcan huella en distintos ámbitos de la actividad:

  • Cintia Marquetti, geóloga que lidera equipos de exploración en toda Latinoamérica, quien destacó el equilibrio entre su rol profesional y la maternidad.
  • Analía García, gerenta de Desarrollo Sustentable y Relaciones Gubernamentales, además primera mujer vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan.
  • Gisela Mortensen, operadora en Los Berros, representante de un colectivo femenino que abrió camino en comunidades con histórica presencia masculina.

El desafío: crecer más allá del 5%

El debate giró en torno a la permanencia de las mujeres en el sector y la necesidad de ampliar su participación en la toma de decisiones. “El gran desafío es que este 5% crezca. No se trata solo de números, sino de comprender un cambio de mentalidad y de animarse a ocupar estos espacios”, sostuvo Hernández.

La mirada hacia el futuro se reflejó en la presencia de estudiantes de minería: la mitad del público eran mujeres, un dato alentador que muestra cómo la industria comienza a abrirse a la igualdad de oportunidades.

Liderazgo basado en el mérito

En la misma línea, Ana María García, vicepresidenta de la Cámara Minera, remarcó: “Mi deseo personal es que estos roles se ejerzan por capacidad y experiencia, no por género. Las organizaciones deben generar condiciones para que eso sea posible”.

Inspiración y compromiso

El encuentro concluyó con un mensaje motivador de Hernández para las mujeres: formarse, confiar en sí mismas, desafiar límites y aprovechar las oportunidades que la minería ofrece.

Estos espacios impulsados por la Cámara Minera de San Juan y WIM Argentina consolidan el compromiso de construir un sector más inclusivo y equitativo, donde el liderazgo femenino tenga cada vez mayor protagonismo.

Fuente colaborativa: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Carmeuse se instala en Jáchal con la adquisición de una calera estratégica para la minería de San Juan

Publicado

el

En un movimiento estratégico para la minería argentina, la empresa belga Carmeuse desembarcó en San Juan con la adquisición de una importante planta de cal en Jáchal, consolidando su presencia en Sudamérica y apostando al desarrollo económico de este histórico departamento sanjuanino.

La operación, concretada tras la compra del 97,1% de las acciones de Cementos Bío Bío S.A., posiciona a Carmeuse como nuevo referente en la producción de cal en la región y otorga a Jáchal un rol protagónico en la cadena de valor minera de San Juan.

Jáchal, nuevo polo estratégico

La planta de Jáchal, ahora bajo control de Carmeuse, se ubica en una zona clave de conexión bioceánica, lo que la convierte en un punto estratégico de abastecimiento para la minería metalífera y otras industrias. Desde este enclave, se proyecta fortalecer el suministro hacia proyectos auríferos y cupríferos de la provincia, además de abrir puertas al comercio con países limítrofes.

Impacto en la comunidad jachallera

La llegada de Carmeuse no solo representa una inversión extranjera de gran escala, sino que también genera expectativas de empleo y dinamización económica en Jáchal. Se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, además de la transferencia tecnológica desde Europa, lo que permitirá a la planta modernizar sus procesos y elevar los estándares ambientales y productivos.

Para los jachalleros, la presencia de una empresa de talla internacional implica nuevas oportunidades de desarrollo local: más movimiento en el sector logístico, demanda de servicios, proveedores y una revalorización de la actividad calera como motor histórico de la economía departamental.

Una apuesta por la minería sanjuanina

Con más de 150 años de trayectoria global, Carmeuse fortalece su expansión en América Latina al elegir Jáchal como punto de inversión. Desde el Gobierno provincial destacan que esta decisión se apoya en la seguridad jurídica de San Juan, el potencial de sus recursos minerales y la capacidad de sus comunidades para integrarse al crecimiento minero.

En perspectiva, Jáchal se posiciona como un nuevo polo de innovación, empleo y desarrollo productivo, con un papel clave en el abastecimiento de cal para minería, construcción y agricultura, contribuyendo al dinamismo de toda la economía sanjuanina.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920