En la emblemática Sala Rogelio Cerdera de la Casa de Gobierno, se dio inicio a un proyecto de magnitud histórica: la construcción del Canal Agua Negra, Tramo I, en el departamento Iglesia. Con una inversión superior a los $3 mil millones, esta obra promete transformar el manejo hídrico de la región. El evento, que tuvo lugar el jueves 5 de septiembre a las 10 horas, marcó el primer paso de un plan clave para enfrentar la crisis hídrica que afecta a la provincia.
Destacadas figuras del gobierno participaron en el acto, entre ellas el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la escribana Mayor de Gobierno, Mayra María Eugenia Mancini; y el director de Hidráulica, Raúl Gerardo Ruiz. También asistieron miembros del Consejo de Hidráulica, demostrando el interés y la seriedad con que se lleva adelante este proyecto.
Durante la apertura de sobres, el ministro Perea agradeció a las empresas que compiten por esta licitación. “Es una obra de ingeniería de gran envergadura, y una de las más importantes que se ejecutarán en el departamento Iglesia”, afirmó. Además, adelantó que se continuarán con más trabajos hacia el sur de Iglesia, utilizando fondos del fideicomiso minero, Hidráulica y el Ministerio de la Producción. En relación a la crisis hídrica, Perea subrayó que “el gobernador Marcelo Orrego comenzó a trabajar en un proyecto hídrico antes de asumir, y hoy ya está en marcha”, destacando el compromiso de los funcionarios en su ejecución.
Por su parte, Emilio Achem, secretario General de la Gobernación, enfatizó que “la optimización del recurso hídrico es una prioridad en la agenda provincial”, y destacó que esta obra, financiada con fondos del fideicomiso minero, es clave para el desarrollo del departamento. “Gestionar obras necesarias para el progreso de los departamentos es una gran responsabilidad”, añadió.
Acto seguido, se procedió a la apertura de las siete ofertas presentadas por las siguientes empresas: Conycom SRL, CICON SRL, SIGMA SA, DAZ Construcciones SRL, Petersen-Armegom UT, Senda SRL y MAPAL SACIA.
Detalles de la obra
La primera etapa del proyecto demandará una inversión de $3.274.042.529,72, proveniente del Fideicomiso Minero. El objetivo principal es mejorar la eficiencia en la conducción de agua de riego en localidades del departamento Iglesia, donde actualmente se pierde hasta el 42% del caudal. Para resolver este problema, se construirá un nuevo canal paralelo al actual, evitando así interrupciones en el servicio.
El Tramo I del Canal Agua Negra cubrirá una extensión de 6,80 km e incluirá un canal de aducción, un desarenador, compuertas de operación y una tubería subterránea para reducir al mínimo las pérdidas por infiltración en los kilómetros más críticos.
Desde el punto de vista ambiental, la obra incorporará bebederos a cielo abierto para abastecer a la fauna local y contempla la creación de un bosque con especies autóctonas como Chacay, Cina Cina, Sauce Criollo y Acacia visco. Este bosque será irrigado mediante un sistema de riego por goteo, asegurando un uso eficiente del agua y fomentando la preservación del ecosistema local.
Este proyecto no solo representa una solución vital para el manejo del recurso hídrico, sino también una apuesta por el desarrollo sustentable y el progreso del departamento Iglesia.
Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar