Alianza entre Lundin Mining y BHP para la adquisición y desarrollo de Filo del Sol y Josemaría - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

Alianza entre Lundin Mining y BHP para la adquisición y desarrollo de Filo del Sol y Josemaría

Publicado

el

Lundin Mining Corporation (TSX: LUN; Nasdaq Estocolmo: LUMI) y BHP han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones de Filo Corp. (TSX: FIL; Nasdaq First North Growth Market: FIL; OTCQX: FLMMF). La oferta valora cada acción de Filo en 33,00 dólares canadienses, representando una prima del 32,2% sobre el precio promedio ponderado por volumen de los últimos 30 días hasta el 11 de julio de 2024.

Esta adquisición estratégica incluye la formación de una empresa conjunta 50/50 entre Lundin Mining y BHP, que abarcará los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Como parte de esta transacción, BHP pagará a Lundin Mining 690 millones de dólares estadounidenses en efectivo por su contribución al proyecto Josemaría. Esta empresa conjunta creará una asociación a largo plazo entre ambas compañías para desarrollar un distrito minero de cobre emergente con potencial de clase mundial.

Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó la importancia de esta transacción: “Esta alianza estratégica desbloqueará un valor significativo en el distrito Vicuña. Al unir fuerzas para adquirir Filo del Sol, uno de los mayores depósitos no desarrollados de cobre, oro y plata del mundo, estamos muy emocionados por el futuro de nuestra compañía y el desarrollo de esta región. En combinación con nuestro proyecto Josemaría, estamos posicionados para crear un distrito minero multigeneracional con sinergias significativas y ahorros de costos a una escala que tiene el potencial de convertirse en uno de los más grandes del mundo en su tipo.”

Beneficios estratégicos

Desarrollo del distrito de los proyectos Filo del Sol y Josemaría:

  1. Facilita el desarrollo a escala de distrito: La proximidad de los proyectos FDS y Josemaría permite compartir infraestructura, logrando mayores economías de escala y mayor opcionalidad para expansiones por etapas, así como la incorporación de futuras exploraciones a medida que el distrito madure.
  2. Acelera el desarrollo: Aprovecha la etapa avanzada de ingeniería y permisos en el proyecto Josemaría para avanzar y estudiar proyectos combinados de FDS y Josemaría en un cronograma de desarrollo por fases, reconociendo la mejora de las condiciones de inversión en Argentina y la creciente demanda global de cobre debido a la transición energética.

Alineación con la estrategia de Lundin Mining:

  1. Asegura un socio experimentado para el desarrollo del distrito Vicuña: La asociación se beneficiará de la amplia experiencia global de BHP en el desarrollo de proyectos a gran escala y operaciones integradas a nivel de distrito.
  2. Mantiene la solidez del balance: El impacto en efectivo para Lundin Mining relacionado con la transacción es marginalmente positivo. Lundin Mining pagará una contraprestación total en efectivo a los accionistas de Filo de C$859 millones (US$620 millones) y recibirá una contraprestación en efectivo de US$690 millones de BHP.
  3. Acceso a un distrito de cobre emergente con un potencial significativo: El depósito de sulfuro de gran escala y alto grado en FDS es uno de los descubrimientos de cobre más importantes a nivel mundial en las últimas décadas.

Detalles de la transacción

La adquisición de Filo y la formación de la empresa conjunta son inter-condicionales, lo que significa que la finalización de cada transacción depende de la finalización de las otras transacciones. BHP y Lundin Mining acordaron adquirir conjuntamente Filo por una contraprestación total de aproximadamente 4.600 millones de dólares canadienses, o 33,00 dólares canadienses por acción de Filo. Los accionistas de Filo pueden optar por recibir 33,00 dólares canadienses en efectivo por cada acción, 2,3585 acciones de Lundin, o una combinación de ambas, sujeto a un límite total de 2.767 millones de dólares canadienses en efectivo y 92,1 millones de acciones de Lundin.

La adquisición de Filo se implementará mediante un plan de acuerdo aprobado por el tribunal de conformidad con la Ley de Sociedades Comerciales de Canadá y requerirá la aprobación de los accionistas de Filo. Cada uno de los directores y funcionarios superiores, y algunos otros accionistas de Filo, que representan en conjunto aproximadamente el 35% de las acciones emitidas y en circulación, han celebrado acuerdos de apoyo a la votación y han acordado votar a favor de la adquisición de Filo a menos que se rescinda el Acuerdo de Arreglo.

En relación con la adquisición de Filo, BHP y Lundin Mining suscribirán cada uno 1.742.424 acciones de Filo a un precio de 33,00 dólares canadienses por acción para obtener ingresos brutos totales de aproximadamente 115 millones de dólares canadienses. Esta colocación de acciones de Filo proporcionará financiamiento provisional a Filo, financiado en partes iguales por BHP y Lundin Mining. La colocación de acciones de Filo no depende del cierre de la adquisición de Filo o de la transacción Josemaría.

BHP y Lundin Mining formarán la empresa conjunta simultáneamente con el cierre de la adquisición de Filo, poseyendo cada uno el 50% de Filo y del proyecto FDS. En virtud de la empresa conjunta, los proyectos se desarrollarán de acuerdo con principios mineros sólidos coherentes con los estándares internacionales de la industria para generar valor económico y social.

Aspectos destacados de los proyectos Filo del Sol y Josemaría

Filo posee el 100% del depósito FDS, un proyecto de exploración de cobre en etapa avanzada ubicado a lo largo de la frontera de la provincia de San Juan en Argentina y la región de Atacama en Chile. Filo ha expandido FDS, extendiendo la longitud de mineralización a más de 5 kilómetros, con múltiples intersecciones de perforación de cobre de alta ley reportadas.

Lundin Mining posee el 100% del proyecto Josemaría, un proyecto de cobre en etapa avanzada ubicado aproximadamente a 10 kilómetros de FDS en la provincia de San Juan, Argentina. En noviembre de 2020, se completó un estudio de factibilidad para el proyecto Josemaría y la Autoridad Minera de San Juan, Argentina, aprobó un Informe de Impacto Social Ambiental en abril de 2022. El proyecto Josemaría presenta una topografía favorable para la ubicación de infraestructura para el distrito, con potencial de expansión.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar


¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Zlato y Construcciones Ivica desmienten falsas publicaciones sobre contrataciones en el proyecto Vicuña

Publicado

el

IGLESIA. -Las empresas aclararon que no están realizando búsquedas laborales vinculadas al tramo Angualasto–La Majadita y advirtieron sobre la difusión de contenidos no oficiales.

Ante la circulación en redes sociales de mensajes que aseguraban que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. y Minera Zlato S.R.L. estaban reclutando personal para el proyecto Vicuña, ambas compañías emitieron un comunicado oficial para desmentir categóricamente esas versiones.

En el texto difundido, las empresas explicaron que la publicación en cuestión no fue realizada por ninguna de ellas y que se trata de un contenido antiguo y no autorizado, reutilizado sin su consentimiento. “Ese material no refleja la situación actual de la compañía”, aclararon.

Asimismo, subrayaron que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. no está llevando adelante ningún proceso de reclutamiento o búsqueda de personal vinculado a la obra mencionada en el tramo Angualasto – La Majadita.

Desde ambas firmas instaron a los interesados en futuras oportunidades laborales a consultar únicamente los canales oficiales de comunicación o el Portal de Oportunidades de Vicuña, donde se difunden todas las convocatorias vigentes.

Finalmente, agradecieron a la comunidad “su comprensión y colaboración para evitar la difusión de información incorrecta y mantener una comunicación responsable y transparente”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña fortalece su cadena de valor con herramientas de evaluación y gestión de riesgos

Publicado

el

IGLESIA. – En el marco de la preparación para las próximas etapas del Proyecto Integrado, Vicuña avanza en la modernización de su plataforma de proveedores, incorporando nuevas funciones orientadas a la eficiencia, la transparencia y la gestión responsable.

La compañía anunció que su actual plataforma evolucionará hacia un entorno integral que permitirá analizar en profundidad el desempeño de los proveedores, identificar riesgos de manera temprana y realizar un seguimiento continuo. Este paso representa un avance estratégico en la consolidación de una cadena de valor más sólida, confiable y preparada para los desafíos de los grandes proyectos mineros.

Para esta etapa de desarrollo, Vicuña adjudicó la prestación del servicio a InfoControl, una empresa con sede en San Juan que forma parte del grupo internacional Achilles, reconocido por sus sistemas de homologación y gestión de proveedores en diversos sectores industriales. La alianza permitirá combinar el conocimiento del contexto local de InfoControl con la experiencia global y las herramientas tecnológicas de Achilles, fortaleciendo así la trazabilidad y la transparencia en los procesos de contratación.

Las empresas que ya se encuentran registradas en la plataforma CODIN no deberán realizar ninguna acción en esta instancia. En las próximas semanas, Vicuña difundirá información adicional sobre esta evolución y los nuevos procedimientos que acompañarán la transición.
Se recomienda consultar periódicamente el portal de proveedores disponible en el sitio oficial de Vicuña (vicuna.com/portal-de-proveedores), donde se publicarán todas las actualizaciones y materiales informativos.

La implementación se realizará de forma progresiva y ordenada, garantizando una comunicación clara en cada etapa. Con este proceso, Vicuña busca optimizar la relación con su red de proveedores y fortalecer la gestión integral de su cadena de valor, en línea con los estándares internacionales del sector minero.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña culminó con éxito su Plan Invierno 2025 en la alta cordillera

Publicado

el

IGLESIA. – La empresa Vicuña Corp finalizó de manera exitosa su Plan Invierno 2025, un operativo clave en la gestión de la seguridad y la continuidad operativa del proyecto, que reafirma su compromiso con la prevención y la protección de las personas frente a condiciones extremas en alta montaña.

El cierre de esta etapa, realizado el martes 30 de septiembre, representa un hito estratégico para la compañía, que durante varios meses enfrentó desafíos climáticos severos en la cordillera, requiriendo planificación, coordinación y trabajo conjunto entre las distintas áreas del proyecto y sus empresas colaboradoras.

Seguridad y continuidad operativa, ejes del plan

El Plan Invierno 2025 incluyó medidas preventivas específicas, refuerzos en los protocolos de seguridad, capacitaciones al personal y ajustes en los esquemas de trabajo para adaptarse a las bajas temperaturas y condiciones logísticas de altura.

Gracias a la rigurosa preparación y la disciplina operativa, Vicuña logró mantener la continuidad de sus actividades y garantizar la protección integral del equipo humano, consolidando su objetivo de cero incidentes durante la temporada invernal.

Un nuevo paso en la consolidación del proyecto

El cierre exitoso del Plan Invierno 2025 constituye un avance relevante en la consolidación de la empresa conjunta y reafirma la visión de Vicuña como un referente en gestión de seguridad, sustentabilidad y operaciones responsables en alta montaña.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920