"Van a tener que probar lo que dicen": El municipio de Jáchal responde a las acusaciones - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

“Van a tener que probar lo que dicen”: El municipio de Jáchal responde a las acusaciones

Publicado

el

El asesor legal del municipio, Julio Andino, desmintió las acusaciones del Consejo Empresario y Profesional de San Juan, que denunció falta de transparencia en el contrato de comodato con la empresa explosivita THOR. “Esto es una gravedad institucional”, aseguró, y anticipó que responderán legalmente.

Luego de la difusión de una solicitada en la que el Consejo Empresario y Profesional de San Juan cuestiona al intendente Matías Espejo por haber cedido en comodato un predio a la empresa cordobesa THOR, el municipio de Jáchal respondió con dureza a través de su asesor letrado, Dr. Julio Andino.

“Esto es una gravedad institucional para nosotros. Generar esta desinformación al jachallero, que te reitero, no hace más que alegrarse por lo que está pasando, y tener un manto de duda. Lo van a tener que probar”, afirmó Andino en diálogo con Elementos FM.

La solicitada, el conflicto y las firmas en duda

La polémica gira en torno a la cesión de un predio de más de 290 hectáreas a la empresa THOR, especializada en explosivos para minería. Según la solicitada, esta decisión se habría tomado “sin transparencia, a espaldas de las empresas sanjuaninas”, generando un “grave atropello institucional”.

Andino replicó: “Nosotros no vamos a dejar que nos tilden de no transparentes, de tener un modus operandi oscuro. Y ahí nos veremos. Lo que vos me manifestás que somos, lo vas a tener que probar.”

Además, cuestionó la legitimidad del consejo que emitió la solicitada: “Yo he consultado con algunos de esos sellos que están ahí. Y no fue tratado el tema. Algunos integrantes dijeron: ‘che, no nos vamos a meter en un problema con esto’”. “Ese Consejo Empresario y Profesional de San Juan no tiene personería jurídica”, subrayó. “Yo los invito: si no están de acuerdo con la solicitada, que también lo manifiesten públicamente. Porque eso habla también de lo correcto.”, afirmò

THOR y el comodato: “Esto no es una concesión, es un comodato”

Sobre el contrato con THOR, Andino explicó que no se trata de una concesión ni de una licitación: “Es un comodato, como el que se hizo con Fabricaciones Militares. No genera ningún derecho real sobre ningún bien inmueble, por eso no se puede llamar a licitación. No aplica.”

Además, defendió el proyecto por su impacto en el desarrollo económico local: “El explosivo se va a fabricar y va a salir de Jáchal. Hemos trabajado contra reloj, sin descuidar absolutamente toda la normativa. Esto es una fábrica que puede vender explosivos a todo lo que es Salta, Catamarca, Jujuy.”Este es el trabajo: seducir al inversor. Estas son las condiciones y vamos para adelante. Nada más.”

THOR, según explicó Andino, ya ha ganado contratos para hacer voladuras en el camino de José María, y está habilitando la planta con la Administración Nacional de Materiales Controlados (ANMAC): “Nos queda nada. El material está en Villa María, no lo pueden bajar hasta que no tengan la autorización. La semana que viene llega el personal técnico que viene de afuera a formalizar la cadena de producción de la planta de emulsión explosiva. Estamos felices. Nosotros estamos felices.”

“Vamos a accionar con fuerza de ley”

La municipalidad aseguró que responderá por vías legales a quienes firmaron o promovieron la solicitada. “Vamos a accionar con fuerza de ley y con todos los derechos que nos asisten. Sin ninguna duda. No soy juez, pero sí tengo un honor que respetar. Lo estamos tomando con toda la calma, pero vamos a ser muy duros y directos, porque vos lo que estás asegurando lo vas a tener que probar. Sea donde sea.”

Andino cerró su intervención con un mensaje hacia los sectores empresariales que, según él, buscan frenar el desarrollo local por medio de presiones: “No nos vamos a dejar presionar por lobbies, por personas que están atrás de un escritorio, que dicen ser lo que son y no son nada, vendedores de humo tampoco. Acá, cosas concretas, hechos y gestión. Matías Espejo es el que dirige, es el líder, y dice: esto se trabaja acá, acá y acá. Todo por derecho y en derecho. Lo demás, por afuera”, concluyó.

Fuente: El Tribuna

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Chile inicia las obras del Túnel de Agua Negra y reaviva el megaproyecto con Argentina

Publicado

el

CHILE. –El corredor vial Agua Negra vuelve a ponerse en marcha tras años de paralización y se perfila como la conexión más estratégica entre San Juan y la Región de Coquimbo. El proyecto contempla la construcción de un túnel de casi 14 kilómetros a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, una obra monumental que promete revolucionar la integración comercial, logística y cultural entre ambos países.

El Túnel de Agua Negra es considerado uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Sudamérica. La obra, impulsada por la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN), prevé una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y una duración de ejecución de aproximadamente nueve años.

El túnel estará conformado por dos galerías paralelas, separadas por 90 metros, con tránsito unidireccional y conexiones de emergencia cada 500 metros para garantizar la seguridad de los usuarios.

“El túnel de Agua Negra será una vía segura y operativa todo el año, conectando las economías de San Juan y Coquimbo con los mercados del Pacífico”, explicó el cónsul de Chile en San Juan, Mario Schiavone, al confirmar la reactivación del proyecto.

Una obra que vuelve a tomar impulso

El proyecto había quedado en pausa durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando las prioridades presupuestarias y los desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fueron reorientados. Pese a contar con estudios técnicos aprobados y financiamiento disponible, la ejecución se detuvo, generando una profunda desilusión en ambas regiones.

Sin embargo, la nueva etapa busca retomar la cooperación bilateral y avanzar con obras complementarias. Según Schiavone, “en el lado chileno ya se han reanudado las obras, con mejoras en rutas de acceso y pavimentación de sectores claves”.

Del lado argentino, el diplomático aseguró que “aún no comenzaron los trabajos de obra pesada, pero existe una clara voluntad política de avanzar”.

Claves del corredor vial Agua Negra

  • Longitud: 13,9 km (dos túneles unidireccionales).
  • Ubicación: Más de 4.000 msnm en plena Cordillera de los Andes.
  • Costo estimado: USD 1.500 millones.
  • Duración estimada de obra: 9 años.
  • Tránsito proyectado: 2.200 vehículos diarios.
  • Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por qué el Túnel de Agua Negra es vital para la región

Actualmente, el Paso de Agua Negra funciona solo durante los meses de verano, debido a las condiciones extremas de nieve y hielo que obligan a cerrarlo durante gran parte del año. Esto limita el tránsito de bienes y personas, afectando especialmente al sector minero y agroexportador de San Juan y al puerto chileno de Coquimbo.

El nuevo túnel permitirá la circulación permanente durante los 12 meses del año, lo que reducirá los tiempos de transporte y los costos logísticos hacia los mercados del Pacífico. Además, consolidará el Corredor Bioceánico Central, una red clave para conectar Brasil, Argentina y Chile con Asia.

“Más allá de los plazos del túnel, la integración ya es una realidad que se vive año tras año”, destacó Schiavone, al remarcar la creciente cooperación entre las regiones de San Juan y Coquimbo.

El megaproyecto no solo busca mejorar la conectividad, sino también impulsar el turismo, la minería, la agroindustria y las energías renovables, sectores que se beneficiarán con una logística más eficiente y sostenible.

A nivel social, se espera que el túnel fortalezca los lazos culturales entre comunidades cordilleranas, consolidando una integración que trasciende las fronteras.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Vecinos y Municipio trabajan juntos en la mejora del Barrio Jardín Policial

Publicado

el

JÁCHAL. -El Municipio ejecuta trabajos de reacondicionamiento y apertura de calles, en un esfuerzo conjunto con los vecinos para mejorar la infraestructura y la calidad de vida del barrio.

La Municipalidad de Jáchal, bajo la gestión del intendente Dr. Matías Espejo, continúa desarrollando un amplio plan de obras públicas barriales con el objetivo de fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los vecinos. En esta oportunidad, las tareas se concentran en el Barrio Jardín Policial, donde se llevan adelante trabajos de construcción y reparación de cunetas, limpieza general del sector y apertura de nuevas calles internas.

Las obras son fruto de un trabajo articulado entre el Municipio y los vecinos, quienes aportaron cemento para la ejecución de las cunetas. Por su parte, la Municipalidad contribuyó con mano de obra, materiales áridos y los insumos faltantes para completar las tareas, reafirmando su compromiso con el trabajo colaborativo y la participación ciudadana.

El intendente Matías Espejo junto el director de Servicios Públicos, Prof. Javier Alaniz, y el coordinador de Gabinete, Prof. Aristóbulo Tejada.

Además, con maquinaria vial municipal, se realizaron tareas de limpieza integral, ampliación del espacio verde y apertura de tres calles internas que conectan el Barrio Jardín Policial con calle Florida, mejorando la accesibilidad y el tránsito en la zona.

Durante la jornada, el intendente Espejo estuvo acompañado por el director de Servicios Públicos, Prof. Javier Alaniz, y el coordinador de Gabinete, Prof. Aristóbulo Tejada, quienes supervisaron los avances y dialogaron con los vecinos sobre las mejoras en ejecución.

“Estas obras son el resultado del trabajo en equipo entre el Municipio y los vecinos. Queremos que cada barrio de Jáchal tenga la infraestructura que merece, porque el progreso se construye desde la participación y el compromiso de todos”, destacó el jefe comunal.

Con este tipo de intervenciones, el Municipio reafirma su compromiso con la integración barrial, la mejora de los servicios públicos y el crecimiento ordenado de la ciudad, impulsando una gestión cercana, participativa y orientada al bienestar de la comunidad.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

El emprendimiento de Patricia Balmaceda que representará a Jáchal en la Emprendedora del Sol 2025

Publicado

el

JÁCHAL. -Jáchal ya tiene representante para la edición 2025 de la Emprendedora del Sol: se trata de Patricia Balmaceda, creadora de SUKA, un proyecto que combina diseño, identidad y sustentabilidad, elaborado con miel pura de producción local. Su propuesta fue seleccionada por la Municipalidad de Jáchal, que acompaña y promueve el desarrollo de las emprendedoras del departamento.

El reconocimiento “Emprendedora del Sol” distingue a mujeres sanjuaninas que impulsan el crecimiento local a través de ideas innovadoras, creativas y sostenibles. En esta nueva edición, el emprendimiento SUKA se destacó por su valor agregado: transformar la miel en productos naturales presentados en varillas y sachets con identidad jachallera, fusionando calidad, respeto ambiental y una estética moderna.

“SUKA nació para demostrar que desde nuestro departamento también se puede crear con identidad, calidad y respeto por el ambiente. Es un orgullo poder representar a Jáchal”, expresó Patricia tras recibir la distinción.

Además de liderar su propio emprendimiento, Balmaceda se capacita actualmente en los cursos gratuitos de apicultura que dicta la Municipalidad de Jáchal, con el objetivo de incorporar nuevos conocimientos técnicos y fortalecer la calidad de su producción. Esta formación le permite sumar herramientas, experiencia y sostenibilidad al proyecto que hoy representa al departamento.

SUKA es una marca que refleja el espíritu emprendedor de Jáchal, integrando la naturaleza, la identidad territorial y la innovación. Desde su creación, Patricia apostó por un modelo productivo que promueve el consumo responsable y el aprovechamiento consciente de los recursos locales, posicionando su iniciativa como una propuesta competitiva y con proyección provincial.

La instancia provincial de la Emprendedora del Sol 2025 se llevará a cabo en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, donde Balmaceda competirá junto a representantes de los demás departamentos de San Juan. Las evaluaciones del jurado se realizarán los días 17, 18 y 19 de noviembre, mientras que la premiación final está prevista para el 22 de noviembre, fecha en la que se dará a conocer la ganadora provincial.

Desde la Municipalidad de Jáchal destacaron la trayectoria y compromiso de Patricia Balmaceda, quien, a través de su marca SUKA, representa el talento, la creatividad y la visión de las mujeres jachalleras que impulsan el desarrollo sostenible del departamento.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920