El candidato republicano logra 267 delegados frente a los 224 de la vicepresidenta Kamala Harris, asegurando su liderazgo en estados clave.
La atención internacional sigue enfocada en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde el expresidente republicano Donald Trump y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris compiten por la Casa Blanca para el período 2025-2029. Con un avance sólido en los estados bisagra como Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Arizona, Wisconsin y Nevada, Trump consolida su camino de regreso al poder.
Actualmente, Trump cuenta con 267 delegados frente a los 224 de Harris, de acuerdo con las proyecciones de los principales medios estadounidenses. Estos resultados preliminares respaldan las predicciones iniciales y apuntan a una victoria del candidato republicano en varios de los estados más disputados.
Cómo funciona el sistema electoral en EE. UU.
El proceso de elección presidencial en Estados Unidos se basa en el Colegio Electoral, un sistema de representación indirecta que asigna un total de 538 votos electorales. Para asegurar la presidencia, un candidato necesita sumar al menos 270 de estos votos. En la mayoría de los estados, el ganador se lleva la totalidad de los delegados, salvo en Nebraska y Maine, donde se asignan de forma proporcional.
Economía e inmigración, temas centrales
De acuerdo con AP VoteCast, una encuesta realizada a más de 110.000 votantes, los temas clave para los electores en esta elección han sido la economía y la inmigración. El 40% de los encuestados considera que la economía y el empleo son los problemas más críticos, mientras que el costo de vida también preocupa a muchos votantes. La inmigración se posicionó como una prioridad para el 20% de los participantes, y el aborto fue señalado como relevante por el 10%.
Asimismo, el futuro de la democracia fue otro tema determinante. Casi la mitad de los votantes indicaron que esta preocupación pesó más en sus decisiones que temas como la inflación, la situación en la frontera sur, el aborto y la libertad de expresión.
Disputa por el Congreso
Además de la presidencia, la composición del Congreso también se decide en estas elecciones. El Senado, donde actualmente los demócratas mantienen una mayoría estrecha de 51 a 49, podría experimentar un cambio si los republicanos logran ventaja en estados clave como Virginia Occidental. En la Cámara de Representantes, la competencia se concentra en distritos de Nueva York y California, donde los demócratas intentan recuperar escaños que los republicanos obtuvieron en elecciones recientes.
El derecho al aborto en la mira
La contienda también incluye decisiones sobre el derecho al aborto en diez estados, un tema polarizado desde el fallo Dobbs de 2022, que anuló la histórica sentencia Roe v. Wade. Estas iniciativas locales buscan definir los alcances del aborto tras la revocación del derecho federal.
En medio de la elección, Trump ha denunciado sin pruebas un supuesto “fraude masivo” en Pensilvania. A través de su red social Truth Social, el expresidente afirmó que existen “trampas masivas” en Filadelfia y anticipó la intervención de las fuerzas del orden, en un movimiento que, según sus críticos, busca sembrar dudas sobre el proceso electoral.
Con el resultado final cada vez más cerca, la expectativa mundial se mantiene en alto, mientras Estados Unidos define su rumbo político para los próximos años.
Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar