¿Qué dijo el gobierno sobre BHP y Lundin en la Cámara de Diputados? - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

¿Qué dijo el gobierno sobre BHP y Lundin en la Cámara de Diputados?

En su primer informe de gestión, el gobierno de Milei respondió una pregunta que le hicieron los legisladores sobre el acuerdo entre BHP y Lundin para desarrollar en conjunto los proyectos Josemaría y Filo del Sol en San Juan.

Publicado

el

El jefe de gabinete de ministros, Guillermo Francos, respondió 2.135 preguntas por escrito que le hicieron los diputados de las diferentes bancadas, tal como lo establece la Constitución Nacional.

En ese marco, los legisladores de Unión por la Patria en la pregunta 1330 del informe le consultaron: “Recientemente se conoció que, en el marco del RIGI, la minera angloaustraliana BHP invertirá USD 690 millones para adquirir el 50% de los proyectos de la canadiense Lundin. O sea que los dólares van de Australia a Canadá y un proyecto que ya funcionaba en Argentina, ahora pagará menos impuestos y tendrá más privilegios que los que tenía hasta hace un mes. ¿Qué análisis pueden brindar de que como consecuencia de esta operatoria se les dé un beneficio a las empresas a costa del Estado Argentino?”.

En respuesta, el Ministerio de Economía informó que “en primer lugar, ninguna empresa ha recibido aún ningún beneficio adicional por esa operación. Esto es por varios motivos. Por un lado, aún ninguna empresa se suscribió al RIGI. Por otro lado, en lo que se refiere a las provincias, según dicta la Constitución del ’94, los recursos son de los estados provinciales. Hasta que las legislaturas provinciales no aprueben su adhesión, ningún proyecto podrá sumarse al RIGI y, por ende, obtener sus beneficios. En tercer lugar, lo que hizo BHP es acordar la posible compra de un activo radicado en Argentina; esto se hará efectivo, según anunció la empresa, y si todo sale bien, en el primer trimestre del 2025, ya que debe cumplir con una serie de requisitos impuestos por las bolsas de valores donde las mismas operan”.

En el escrito, el gobierno explicó además que “en caso de concretarse la compra, cumpliendo con las reglamentaciones debidas, permitirá generar el marco para que la empresa minera más grande del mundo y, por ende, con mejores recursos financieros para llevar adelante proyectos de clase mundial como los de Argentina, pueda hacerlo”.

Aseguró que “esto posicionará al país nuevamente como productor de cobre, un metal con demanda in crescendo en el contexto de transición energética que se propone el mundo. Además de aportar divisas a la economía argentina, generar valor, dar empleo bien remunerado, entre otras bondades que tiene el desarrollo de este sector”.

Explicación sobre el acuerdo entre ambas compañías mineras

El gobierno aprovechó para explicar también en qué consta la operación que motivó la pregunta.

BHP y Lundin Mining formarán una empresa conjunta en Argentina para los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría (este último actualmente 100% propiedad de Lundin Mining). Ambos están ubicados en la provincia de San Juan. Cada empresa poseerá una participación del 50% en la explotación. La adquisición se da a través de un joint venture entre las dos empresas mencionadas por un monto aproximado de 4.500 millones de dólares canadienses (USD 3.250 millones estadounidenses). Además de esta fusión, como menciona la pregunta, BHP pagará a Lundin USD 690 millones por la mina Josemaría. Al encontrarse a 10km de distancia entre sí, Josemaría y Filo del Sol tienen potencial para compartir infraestructura.

El monto de inversión por fusión de las empresas va por vía financiera en un acuerdo entre las participantes. Las inversiones necesarias para iniciar la operación productiva de los proyectos de cobre Josemaría y Filo del Sol requiere financiamiento aparte.

Llamativa contradicción en cifras de inversión

Lo llamativo es que, en respuesta a esa pregunta, el gobierno señaló que Josemaría (en estado de construcción) y Filo del Sol (en estado de pre factibilidad) tienen gastos estimados de capital para iniciar la producción de cobre de USD 4.061 millones y USD 1.805 millones respectivamente, pensado para una producción de cobre de 50 mil toneladas de cobre por año.

En contraposición, en la respuesta a la pregunta 446, indicó que la inversión inicial proyectada para Filo del Sol es de US$5000 millones y para Josemaría, de US$3000 millones.

Inversión extranjera y beneficios fiscales

El informe asegura además que estos gastos, necesarios para el inicio operativo, se contabilizan como inversión extranjera directa y son divisas que entrarían al país una vez que la fusión genere el dinamismo necesario entre las empresas.

Los instrumentos que brinda el Estado Nacional (Ley de Inversiones Mineras, Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) para garantizar beneficios fiscales y seguridad jurídica a las empresas se enmarcan en la noción de que los mismos son necesarios para que este tipo de joint venture logre el dinamismo adecuado para lograr la entrada en producción de los proyectos.

Por último, el gobierno aseguró en el informe que, en términos de impacto impositivo, según estimaciones propias, basadas en modelos elaborados por organismos multilaterales, podemos determinar que, pese a la reducción en la carga impositiva a las empresas con los instrumentos mencionados, la misma no dista en cuantía excesiva de lo que sucede en promedio en los principales países mineros de la región.

Minería y Desarrollo

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Zlato y Construcciones Ivica desmienten falsas publicaciones sobre contrataciones en el proyecto Vicuña

Publicado

el

IGLESIA. -Las empresas aclararon que no están realizando búsquedas laborales vinculadas al tramo Angualasto–La Majadita y advirtieron sobre la difusión de contenidos no oficiales.

Ante la circulación en redes sociales de mensajes que aseguraban que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. y Minera Zlato S.R.L. estaban reclutando personal para el proyecto Vicuña, ambas compañías emitieron un comunicado oficial para desmentir categóricamente esas versiones.

En el texto difundido, las empresas explicaron que la publicación en cuestión no fue realizada por ninguna de ellas y que se trata de un contenido antiguo y no autorizado, reutilizado sin su consentimiento. “Ese material no refleja la situación actual de la compañía”, aclararon.

Asimismo, subrayaron que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. no está llevando adelante ningún proceso de reclutamiento o búsqueda de personal vinculado a la obra mencionada en el tramo Angualasto – La Majadita.

Desde ambas firmas instaron a los interesados en futuras oportunidades laborales a consultar únicamente los canales oficiales de comunicación o el Portal de Oportunidades de Vicuña, donde se difunden todas las convocatorias vigentes.

Finalmente, agradecieron a la comunidad “su comprensión y colaboración para evitar la difusión de información incorrecta y mantener una comunicación responsable y transparente”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña fortalece su cadena de valor con herramientas de evaluación y gestión de riesgos

Publicado

el

IGLESIA. – En el marco de la preparación para las próximas etapas del Proyecto Integrado, Vicuña avanza en la modernización de su plataforma de proveedores, incorporando nuevas funciones orientadas a la eficiencia, la transparencia y la gestión responsable.

La compañía anunció que su actual plataforma evolucionará hacia un entorno integral que permitirá analizar en profundidad el desempeño de los proveedores, identificar riesgos de manera temprana y realizar un seguimiento continuo. Este paso representa un avance estratégico en la consolidación de una cadena de valor más sólida, confiable y preparada para los desafíos de los grandes proyectos mineros.

Para esta etapa de desarrollo, Vicuña adjudicó la prestación del servicio a InfoControl, una empresa con sede en San Juan que forma parte del grupo internacional Achilles, reconocido por sus sistemas de homologación y gestión de proveedores en diversos sectores industriales. La alianza permitirá combinar el conocimiento del contexto local de InfoControl con la experiencia global y las herramientas tecnológicas de Achilles, fortaleciendo así la trazabilidad y la transparencia en los procesos de contratación.

Las empresas que ya se encuentran registradas en la plataforma CODIN no deberán realizar ninguna acción en esta instancia. En las próximas semanas, Vicuña difundirá información adicional sobre esta evolución y los nuevos procedimientos que acompañarán la transición.
Se recomienda consultar periódicamente el portal de proveedores disponible en el sitio oficial de Vicuña (vicuna.com/portal-de-proveedores), donde se publicarán todas las actualizaciones y materiales informativos.

La implementación se realizará de forma progresiva y ordenada, garantizando una comunicación clara en cada etapa. Con este proceso, Vicuña busca optimizar la relación con su red de proveedores y fortalecer la gestión integral de su cadena de valor, en línea con los estándares internacionales del sector minero.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña culminó con éxito su Plan Invierno 2025 en la alta cordillera

Publicado

el

IGLESIA. – La empresa Vicuña Corp finalizó de manera exitosa su Plan Invierno 2025, un operativo clave en la gestión de la seguridad y la continuidad operativa del proyecto, que reafirma su compromiso con la prevención y la protección de las personas frente a condiciones extremas en alta montaña.

El cierre de esta etapa, realizado el martes 30 de septiembre, representa un hito estratégico para la compañía, que durante varios meses enfrentó desafíos climáticos severos en la cordillera, requiriendo planificación, coordinación y trabajo conjunto entre las distintas áreas del proyecto y sus empresas colaboradoras.

Seguridad y continuidad operativa, ejes del plan

El Plan Invierno 2025 incluyó medidas preventivas específicas, refuerzos en los protocolos de seguridad, capacitaciones al personal y ajustes en los esquemas de trabajo para adaptarse a las bajas temperaturas y condiciones logísticas de altura.

Gracias a la rigurosa preparación y la disciplina operativa, Vicuña logró mantener la continuidad de sus actividades y garantizar la protección integral del equipo humano, consolidando su objetivo de cero incidentes durante la temporada invernal.

Un nuevo paso en la consolidación del proyecto

El cierre exitoso del Plan Invierno 2025 constituye un avance relevante en la consolidación de la empresa conjunta y reafirma la visión de Vicuña como un referente en gestión de seguridad, sustentabilidad y operaciones responsables en alta montaña.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920