Con la proximidad de las celebraciones de fin de año, el municipio de Jáchal recuerda la vigencia de la Ordenanza N° 2826, que desde 2017 prohíbe el uso, comercialización y tenencia de pirotecnia en el departamento entre el 20 de diciembre y el 10 de enero. La normativa busca prevenir accidentes, reducir el impacto ambiental y proteger a las personas y a los animales.
La pirotecnia, una práctica de alto riesgo, puede superar los 120 decibeles, un nivel dañino para la salud auditiva humana y animal. Además, los accidentes derivados de su uso afectan principalmente a niños y adolescentes, mientras que los incendios ocasionados generan importantes pérdidas materiales y ambientales. El ruido extremo también afecta gravemente a personas con hipersensibilidad auditiva y trastornos como el espectro autista, ampliando las consecuencias negativas de esta práctica.
La protección de los animales es otro pilar central de la ordenanza. Tanto las mascotas como la fauna silvestre sufren estrés, desorientación e incluso problemas de salud a causa del ruido y las explosiones. La contaminación ambiental generada por la pirotecnia agrava aún más el daño, afectando al entorno natural.
Desde el municipio, se invita a la comunidad jachallera a celebrar de manera consciente y respetuosa, promoviendo alternativas que garanticen la tranquilidad de las personas y el bienestar de los animales. El compromiso de cada ciudadano es clave para mantener unas fiestas más seguras, inclusivas y en armonía con el medio ambiente.
Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar