Mario Hernández asume como Gerente de Sustentabilidad en el proyecto minero Los Azules - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

Mario Hernández asume como Gerente de Sustentabilidad en el proyecto minero Los Azules

El tablero minero en San Juan experimenta cambios significativos con el regreso de Mario Hernández, quien ha sido designado como el nuevo Gerente de Sustentabilidad en el proyecto minero Los Azules.

Hernández, con experiencia previa en el liderazgo del proyecto Gualcamayo en Jáchal y en la presidencia de la Cámara Minera de San Juan, ahora asume un papel crucial en el desarrollo e implementación de estrategias ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) para mejorar el desempeño social y de gobernanza del proyecto cuprífero ubicado en Calingasta.

Después de haber dirigido exitosamente el proyecto Gualcamayo hasta 2018, Hernández se alejó de la escena local para asumir el cargo de Director de Relaciones Comunitarias en el proyecto MARA en Catamarca. Sin embargo, su gestión estuvo marcada por conflictos con la comunidad de Andalgalá, donde el proyecto se encontraba en fase de exploración.

La creación del nuevo puesto de Gerente de Sustentabilidad en Los Azules responde al crecimiento de la empresa y a la necesidad de fortalecer las áreas de relaciones comunitarias y responsabilidad social. Según la empresa, esta decisión es parte de un esfuerzo por consolidar su compromiso con la sustentabilidad y la relación armoniosa con las comunidades circundantes.

En su retorno a San Juan, Hernández expresó su compromiso con la creación de valor social en Calingasta, destacando la importancia de trabajar estrechamente con la comunidad para que el proyecto sea un motor de crecimiento y desarrollo para la sociedad. El comunicado de la empresa resalta la relevancia de su rol, que abarcará la planificación de sustentabilidad y la gestión de relaciones comunitarias en el proyecto Los Azules.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Mujeres + Mineras: Jáchal se suma a una red de emprendedoras con financiamiento y mentorías

San Juan avanza en políticas de inclusión y desarrollo con la implementación del Programa Mujeres + Mineras, una iniciativa que busca potenciar proyectos liderados por mujeres de Jáchal, Iglesia y Calingasta, promoviendo la capacitación, el acceso a financiamiento y la inserción en la cadena de valor minera.

En un contexto donde la minería se consolida como motor de crecimiento regional, Jáchal se posiciona como uno de los departamentos clave para el desarrollo del programa. Con una creciente participación de mujeres en el ámbito emprendedor y productivo, la propuesta apunta a fortalecer sus capacidades empresariales y abrir nuevas oportunidades en sectores estratégicos vinculados a la minería.

Un trabajo conjunto con mirada territorial

El convenio para la puesta en marcha del programa fue firmado entre el Ministerio de Minería, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, y la Agencia Calidad San Juan, que será la encargada de la administración de los fondos y la coordinación operativa. Las autoridades de aplicación serán la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios dependiente del Ministerio de Producción y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable, que tendrán a su cargo la implementación y el seguimiento de los proyectos.

Durante el acto de firma participaron Juan Pablo Perea Fontivero, ministro de Minería; Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación; y Manuel Rodríguez, director de la Agencia Calidad San Juan. También estuvieron presentes Alejandro Martín, secretario de Industria, Rocío Cárdenas, directora de Industria y Comercio, y Leandro Bazán, director de Despacho Legal Minero.

El programa apunta a fortalecer la presencia femenina en las comunidades más vinculadas con la minería, como Jáchal, Iglesia y Calingasta, donde la diversificación económica y la equidad de género se presentan como ejes fundamentales del desarrollo local.

Créditos, mentorías y acompañamiento para emprendedoras jachalleras

Las mujeres emprendedoras de Jáchal podrán acceder a créditos de hasta 2 millones de pesos, según su situación registral, además de participar en un proceso de mentorías y tutorías empresariales que incluirá capacitaciones en gestión, planificación y estrategias de crecimiento. Los fondos podrán destinarse a la compra de maquinaria, equipamiento, servicios profesionales e insumos necesarios para fortalecer los emprendimientos locales, con un plazo de devolución de hasta 15 meses y tres meses de gracia.

La evaluación de los proyectos estará a cargo de una comisión integrada por representantes del Ministerio de Minería, el Ministerio de Producción y la Agencia Calidad San Juan, quienes supervisarán la correcta ejecución y rendición de cada iniciativa.

En palabras de los organizadores, “este programa busca generar un impacto real en la vida económica de las mujeres de zonas mineras, promoviendo la independencia, el liderazgo y la sostenibilidad de sus proyectos”.

Cómo participar desde Jáchal

Las interesadas en ser parte del Programa Mujeres + Mineras podrán inscribirse a través del formulario disponible en este enlace o presentar la documentación en la Dirección de Industria y Comercio (Av. Libertador San Martín 750 Oeste, 4° piso, núcleo 6). También podrán realizar consultas vía correo electrónico a mujeresmasmineras@gmail.com o por WhatsApp al 264 323 9939.

Jáchal cuenta con una sólida red de mujeres emprendedoras vinculadas a la producción agroindustrial, el turismo y los servicios, sectores que pueden beneficiarse directamente con esta herramienta de financiamiento y formación. De este modo, el programa se convierte en una oportunidad concreta para ampliar la participación femenina en la cadena de valor minera y productiva.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Zlato y Construcciones Ivica desmienten falsas publicaciones sobre contrataciones en el proyecto Vicuña

IGLESIA. -Las empresas aclararon que no están realizando búsquedas laborales vinculadas al tramo Angualasto–La Majadita y advirtieron sobre la difusión de contenidos no oficiales.

Ante la circulación en redes sociales de mensajes que aseguraban que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. y Minera Zlato S.R.L. estaban reclutando personal para el proyecto Vicuña, ambas compañías emitieron un comunicado oficial para desmentir categóricamente esas versiones.

En el texto difundido, las empresas explicaron que la publicación en cuestión no fue realizada por ninguna de ellas y que se trata de un contenido antiguo y no autorizado, reutilizado sin su consentimiento. “Ese material no refleja la situación actual de la compañía”, aclararon.

Asimismo, subrayaron que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. no está llevando adelante ningún proceso de reclutamiento o búsqueda de personal vinculado a la obra mencionada en el tramo Angualasto – La Majadita.

Desde ambas firmas instaron a los interesados en futuras oportunidades laborales a consultar únicamente los canales oficiales de comunicación o el Portal de Oportunidades de Vicuña, donde se difunden todas las convocatorias vigentes.

Finalmente, agradecieron a la comunidad “su comprensión y colaboración para evitar la difusión de información incorrecta y mantener una comunicación responsable y transparente”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña fortalece su cadena de valor con herramientas de evaluación y gestión de riesgos

IGLESIA. – En el marco de la preparación para las próximas etapas del Proyecto Integrado, Vicuña avanza en la modernización de su plataforma de proveedores, incorporando nuevas funciones orientadas a la eficiencia, la transparencia y la gestión responsable.

La compañía anunció que su actual plataforma evolucionará hacia un entorno integral que permitirá analizar en profundidad el desempeño de los proveedores, identificar riesgos de manera temprana y realizar un seguimiento continuo. Este paso representa un avance estratégico en la consolidación de una cadena de valor más sólida, confiable y preparada para los desafíos de los grandes proyectos mineros.

Para esta etapa de desarrollo, Vicuña adjudicó la prestación del servicio a InfoControl, una empresa con sede en San Juan que forma parte del grupo internacional Achilles, reconocido por sus sistemas de homologación y gestión de proveedores en diversos sectores industriales. La alianza permitirá combinar el conocimiento del contexto local de InfoControl con la experiencia global y las herramientas tecnológicas de Achilles, fortaleciendo así la trazabilidad y la transparencia en los procesos de contratación.

Las empresas que ya se encuentran registradas en la plataforma CODIN no deberán realizar ninguna acción en esta instancia. En las próximas semanas, Vicuña difundirá información adicional sobre esta evolución y los nuevos procedimientos que acompañarán la transición.
Se recomienda consultar periódicamente el portal de proveedores disponible en el sitio oficial de Vicuña (vicuna.com/portal-de-proveedores), donde se publicarán todas las actualizaciones y materiales informativos.

La implementación se realizará de forma progresiva y ordenada, garantizando una comunicación clara en cada etapa. Con este proceso, Vicuña busca optimizar la relación con su red de proveedores y fortalecer la gestión integral de su cadena de valor, en línea con los estándares internacionales del sector minero.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920