Lundin estima una inversión de más de USD 7 mil millones para Filo y Josemaría - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

Lundin estima una inversión de más de USD 7 mil millones para Filo y Josemaría

Tras el acuerdo con BHP, de a poco se empiezan a revelar detalles de cómo piensan desarrollar los proyectos del Distrito Vicuña. Pablo Mir, director del Grupo Lundin, adelantó que planean iniciar la producción en 2030.

Pablo Mir (a la derecha) dio detalles en Chile de cómo será el desarrollo de Josemaría y Filo del Sol en el segmento Money Talks conducido por Andrés Benítez.

Publicado

el

En una entrevista con Money Talks que se emite por La Tercera en Chile, Mir realizó una extensa descripción de cómo se desarrollaron las negociaciones con la minera más grande del mundo, cómo se aplicará el Tratado Binacional para avanzar con los proyectos en Argentina y Chile, qué sinergias se pueden dar y cómo será la producción en los yacimientos.

“Josemaría está en condición de ser construido”, aseguró y señaló que “Filo como recurso es impresionante, tiene leyes que son de locos. Un sondaje de 800 metros a 1,8% cobre, por ejemplo”.

Inversiones millonarias

Al ser consultado sobre el capital que se necesita para desarrollar ambos proyectos, precisó que si bien faltan estudios, están estimando “inversiones por sobre los 6 mil-7 mil millones de dólares, sólo para Filo y Josemaría”.

En ese sentido, explicó que por los montos de inversión que se necesitan para poder avanzar en proyectos mineros de esa envergadura, se estila en la industria asociarse para el desarrollo de los proyectos, aunque Lundin ya había tomado la decisión de que quería llevar adelante la construcción y operación de los mismos.

Cómo aparece BHP y la importancia del RIGI

“Durante mucho tiempo se estuvo conversando. BHP desde un principio mostró interés y al final se concretó una oferta que fue aceptada”, relató Mir.

En ese sentido, señaló que la sanción del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue importante para tomar la decisión de ir adelante con el proyecto.

Aunque manifestó que desde el grupo ya venían trabajando con gobiernos anteriores para lograr la ansiada estabilidad de inversión, nunca pudieron avanzar con pasos concretos. “No había una regulación que hiciera factible financiar y construir un proyecto como este, hasta ahora con el presidente Milei que aprobó el RIGI. Cosas mínimas pero que muchas veces no están sobre la mesa”

Mir adelantó que la compañía aplicará al RIGI.

Aseguró que “Argentina tiene todo el potencial para convertirse en un tremendo país minero” y que “San Juan es el mejor lugar de Argentina para estar”.

Sinergias entre Chile y Argentina. Tratado Binacional

Ante la consulta del entrevistador Andrés Benítez, sobre cuál es la conexión que queda con Chile, el director del Grupo Lundin aseguró: “Tienes una conexión desde ya geológica”.

Explicó que cerca del 40% del depósito de Filo del Sol está en Chile, por lo que esto será un tema complejo para resolver del protocolo en el marco del Tratado Binacional, sobre todo lo referido a lo tributario. “Si vas a sacar una piedra del lado chileno que la vas a procesar en la planta que está del lado argentino, cómo vas a tratar tributariamente eso porque es un activo que está del lado chileno. Está el paraguas para regularlo, lo bueno es que no se necesita una ley, un tratado, sino que la comisión del tratado con ambos países representados resuelva esto se va a hacer de esta forma. Es un desafió no menor, pero el tratado considera eso”.

Además, aseguró que esto va a generar una tracción con otros proyectos de cobre ubicados también en Argentina. “No es solo por este proyecto, sino también First Quantum con Taca Taca, Glencore con El Pachon, McEwen con Los Azules”.

ProducciónInfraestructura y servicios de Chile

Mir reveló allí otro importante dato sobre el futuro del desarrollo de Josemaría y Filo del Sol. “La proyección es que entre en producción a fines de 2030”.

Sobre la infraestructura disponible en ambos países, se refirió al tema de la distancia para transportar el mineral. “La costa del Pacífico está a 180km y en Argentina el mineral tendrías que llevarlo en camión, después en ferrocarril a Rosario, que es una posibilidad también. Pero hay claramente no solo una posibilidad de infraestructura sino también de servicios, nosotros acá en Chile tenemos una industria de servicios gigantesca. Imagínate la posibilidad de trabajo para todas esas empresas de servicios”.

“Otro tema hablando de infraestructura tiene que ver con traer agua desalada desde Chile. El grupo tiene un puerto y una desaladora en Candelaria. El sistema habría que ampliarlo y subirlo a cinco mil metros, pero es un tema que se está manejando”, reveló.

Fuente: Minería y Desarrollo

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Zlato y Construcciones Ivica desmienten falsas publicaciones sobre contrataciones en el proyecto Vicuña

Publicado

el

IGLESIA. -Las empresas aclararon que no están realizando búsquedas laborales vinculadas al tramo Angualasto–La Majadita y advirtieron sobre la difusión de contenidos no oficiales.

Ante la circulación en redes sociales de mensajes que aseguraban que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. y Minera Zlato S.R.L. estaban reclutando personal para el proyecto Vicuña, ambas compañías emitieron un comunicado oficial para desmentir categóricamente esas versiones.

En el texto difundido, las empresas explicaron que la publicación en cuestión no fue realizada por ninguna de ellas y que se trata de un contenido antiguo y no autorizado, reutilizado sin su consentimiento. “Ese material no refleja la situación actual de la compañía”, aclararon.

Asimismo, subrayaron que Construcciones Ivica y A. Dumandzic S.A. no está llevando adelante ningún proceso de reclutamiento o búsqueda de personal vinculado a la obra mencionada en el tramo Angualasto – La Majadita.

Desde ambas firmas instaron a los interesados en futuras oportunidades laborales a consultar únicamente los canales oficiales de comunicación o el Portal de Oportunidades de Vicuña, donde se difunden todas las convocatorias vigentes.

Finalmente, agradecieron a la comunidad “su comprensión y colaboración para evitar la difusión de información incorrecta y mantener una comunicación responsable y transparente”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña fortalece su cadena de valor con herramientas de evaluación y gestión de riesgos

Publicado

el

IGLESIA. – En el marco de la preparación para las próximas etapas del Proyecto Integrado, Vicuña avanza en la modernización de su plataforma de proveedores, incorporando nuevas funciones orientadas a la eficiencia, la transparencia y la gestión responsable.

La compañía anunció que su actual plataforma evolucionará hacia un entorno integral que permitirá analizar en profundidad el desempeño de los proveedores, identificar riesgos de manera temprana y realizar un seguimiento continuo. Este paso representa un avance estratégico en la consolidación de una cadena de valor más sólida, confiable y preparada para los desafíos de los grandes proyectos mineros.

Para esta etapa de desarrollo, Vicuña adjudicó la prestación del servicio a InfoControl, una empresa con sede en San Juan que forma parte del grupo internacional Achilles, reconocido por sus sistemas de homologación y gestión de proveedores en diversos sectores industriales. La alianza permitirá combinar el conocimiento del contexto local de InfoControl con la experiencia global y las herramientas tecnológicas de Achilles, fortaleciendo así la trazabilidad y la transparencia en los procesos de contratación.

Las empresas que ya se encuentran registradas en la plataforma CODIN no deberán realizar ninguna acción en esta instancia. En las próximas semanas, Vicuña difundirá información adicional sobre esta evolución y los nuevos procedimientos que acompañarán la transición.
Se recomienda consultar periódicamente el portal de proveedores disponible en el sitio oficial de Vicuña (vicuna.com/portal-de-proveedores), donde se publicarán todas las actualizaciones y materiales informativos.

La implementación se realizará de forma progresiva y ordenada, garantizando una comunicación clara en cada etapa. Con este proceso, Vicuña busca optimizar la relación con su red de proveedores y fortalecer la gestión integral de su cadena de valor, en línea con los estándares internacionales del sector minero.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña culminó con éxito su Plan Invierno 2025 en la alta cordillera

Publicado

el

IGLESIA. – La empresa Vicuña Corp finalizó de manera exitosa su Plan Invierno 2025, un operativo clave en la gestión de la seguridad y la continuidad operativa del proyecto, que reafirma su compromiso con la prevención y la protección de las personas frente a condiciones extremas en alta montaña.

El cierre de esta etapa, realizado el martes 30 de septiembre, representa un hito estratégico para la compañía, que durante varios meses enfrentó desafíos climáticos severos en la cordillera, requiriendo planificación, coordinación y trabajo conjunto entre las distintas áreas del proyecto y sus empresas colaboradoras.

Seguridad y continuidad operativa, ejes del plan

El Plan Invierno 2025 incluyó medidas preventivas específicas, refuerzos en los protocolos de seguridad, capacitaciones al personal y ajustes en los esquemas de trabajo para adaptarse a las bajas temperaturas y condiciones logísticas de altura.

Gracias a la rigurosa preparación y la disciplina operativa, Vicuña logró mantener la continuidad de sus actividades y garantizar la protección integral del equipo humano, consolidando su objetivo de cero incidentes durante la temporada invernal.

Un nuevo paso en la consolidación del proyecto

El cierre exitoso del Plan Invierno 2025 constituye un avance relevante en la consolidación de la empresa conjunta y reafirma la visión de Vicuña como un referente en gestión de seguridad, sustentabilidad y operaciones responsables en alta montaña.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920