Conecte con nosotros

Politica

Cambios en el gobierno nacional: salió Chirillo y entra Tettamanti a Energía

La salida del secretario era un secreto a voces. La sucesora es una mujer que acercó el ex presidente Mauricio Macri

Publicado

el

Finalmente sucedió. La salida del Secretario de Energía, Eduardo Chirillo, era esperada en el sector energético y hoy se hizo realidad. Su lugar será ocupado por María del Carmen Tettamanti, ex directora General de la distribuidora de gas Camuzzi.

El nombre fue propuesto al gobierno por el ex presidente Mauricio Macri.

Tettamanti renunció a mediados del año pasado a Camuzzi y se había puesto a trabajar en propuestas técnicas en la campaña presidencial para Patricia Bullrich.

“El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, presentó su renuncia por motivos personales y continuará colaborando con el Ministerio de Economía en diferentes proyectos. En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció el enorme trabajo y el sacrificio personal realizado por Eduardo durante su gestión para cumplir con su tarea comprometido con la Patria al frente de la Secretaría de Energía”, destacó el comunicado oficial.

El Ministro designó como secretaria de Energía a la economista María Tettamanti, “quien posee una trayectoria de más 30 años en la industria de energía en la Argentina”, agregó el informe oficial.

María Tettamanti “ha trabajado en distintas empresas del sector, incluyendo posiciones al máximo nivel ejecutivo y ha sido una persona de consulta del Secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González”, destacó la información oficial.

NA

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei ordena liberar documentos sobre nazis en Argentina tras un pedido de EE.UU.

Publicado

el

El Gobierno nacional anunció la desclasificación de documentos secretos vinculados con los nazis que se refugiaron en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. La decisión, confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, responde a un pedido realizado por el senador estadounidense Steve Daines al presidente Javier Milei.

“El presidente Milei dio la orden de que se liberara toda la documentación que existiera en cualquier organismo del Estado para que se conozca absolutamente todo, porque no hay ningún motivo para resguardar información”, expresó Francos en declaraciones oficiales.

Un pedido con respaldo internacional

La solicitud de desclasificación fue realizada por Daines, un legislador republicano de Estados Unidos que desde hace años impulsa la apertura de archivos sobre la presencia de criminales de guerra nazis en América Latina. En la reunión con Milei, también estuvieron presentes Darin Thacker, jefe de Gabinete del senador; Abigail Dressel, encargada de negocios a.i. de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires; y Cynthia Jo Daines, esposa del funcionario.

El interés internacional en estos documentos se debe a que, tras el colapso del Tercer Reich en 1945, numerosos jerarcas nazis encontraron refugio en Argentina, país que durante el gobierno de Juan Domingo Perón facilitó su ingreso. Entre los casos más emblemáticos se encuentran Adolf Eichmann y Josef Mengele, cuyas historias han sido objeto de investigaciones históricas y judiciales.

Más transparencia en archivos sensibles

Este anuncio se produce en el marco de una política de desclasificación de archivos históricos impulsada por el gobierno de Milei. En paralelo a la apertura de documentos sobre los nazis, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Ejecutivo también liberará archivos vinculados con la última dictadura militar argentina (1976-1983).

“Buscamos que los archivos relacionados con el accionar de la última dictadura pasen a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política”, señaló Adorni, destacando que esta práctica es común en otros países que han atravesado procesos similares de revisión histórica.

Nuevas medidas en materia de derechos humanos

En el mismo contexto, el gobierno de Milei anunció que reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el ataque perpetrado en 1974 por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra la familia del capitán Humberto Viola constituirá un crimen de lesa humanidad. El atentado, ocurrido en San Miguel de Tucumán, provocó la muerte del militar y de su hija María Cristina, de apenas tres años.

Para reforzar esta postura, el Gobierno enviará un proyecto de ley al Congreso con el objetivo de declarar la imprescriptibilidad penal y civil de delitos de esta índole. “A fondo en la búsqueda de la verdad. En su defecto, jamás habrá justicia”, publicó Milei en su cuenta de la red social X, reafirmando el compromiso del Ejecutivo en la revisión histórica de estos hechos.

Impacto y repercusiones

La desclasificación de estos archivos representa un paso significativo en la apertura de documentos históricos que por décadas permanecieron en reserva. Desde sectores académicos y de derechos humanos han manifestado interés en acceder a estos documentos para ampliar el conocimiento sobre el rol de Argentina como refugio de criminales nazis y su relación con regímenes totalitarios del siglo XX.

En tanto, la iniciativa también genera expectativas respecto a la información que pueda surgir de los documentos vinculados con la dictadura militar, una cuestión que ha marcado el debate político y social del país en las últimas décadas.

Con esta medida, la administración de Milei busca posicionarse como un gobierno que promueve la transparencia documental y el acceso a la información histórica, aunque las repercusiones políticas y diplomáticas de esta decisión aún están por verse.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Estela de Carlotto afirmó que Javier Milei “tendría que estar en la cárcel”

Publicado

el

En el marco de la multitudinaria marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei y aseguró que “tendría que estar preso”. La histórica referente de derechos humanos se expresó en una entrevista con C5N desde la Plaza de Mayo, donde miles de manifestantes se congregaron para recordar a las víctimas de la última dictadura militar.

“Estamos pasando un muy mal momento”

Carlotto calificó la situación actual del país como “muy mala” y advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno de Milei. “No queremos echar a un presidente, queremos que haga y diga lo que corresponde”, afirmó, en referencia a las decisiones y declaraciones del mandatario.

En ese sentido, sostuvo que el contexto es “muy especial” y destacó la importancia de la movilización social: “La plaza está llena de gente que protesta, que lucha. Ha tocado hacerlo con mucha presencia, movimiento y ruido”.

Críticas al video de Casa Rosada sobre la “memoria completa”

En su discurso, también apuntó contra el polémico video difundido por la Casa Rosada en la previa del 24 de marzo, en el que el Gobierno reivindicó la llamada “memoria completa”, equiparando la violencia estatal con los actos de grupos guerrilleros.

“Los que hacen esto son mentirosos, malas personas. Habría que juzgarlos y meterlos donde tienen que estar cuando mienten de cosas tan serias”, sentenció Carlotto, al considerar que el Gobierno “no respeta, humilla y ofende” a los organismos de derechos humanos.

Advertencia sobre la situación del país

Carlotto también se refirió al impacto de las políticas del oficialismo en la sociedad y advirtió sobre una creciente violencia: “Hay represión, vandalismo, niños con revólveres matando gente. Estamos en una etapa muy dura y difícil”.

Sobre el final de la entrevista, y en un mensaje directo contra Milei, fue categórica: “Si un hombre ha hecho todo lo que ha hecho, y está escrito y dicho que es el Presidente, el Presidente tendría que estar en la cárcel”.

No es la primera vez que Carlotto critica al mandatario. Días atrás, en una entrevista radial, se mostró “profundamente preocupada” por sus políticas y remarcó: “No es democracia lo que tenemos; ha sido votado y es legal, pero no es lícito todo lo que permite, hace y dice”.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

El Gobierno ordenó la desclasificación total de archivos sobre la dictadura militar

Publicado

el

Los documentos pasarán de la SIDE al Archivo General de la Nación, pero aún no hay un plan definido para su acceso

En el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el Gobierno nacional anunció la desclasificación total de los archivos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que la medida responde al “compromiso inclaudicable con los derechos humanos” y la necesidad de “contar la historia completa”.

Según explicó Adorni, la iniciativa se fundamenta en el Decreto 4/2010, firmado por la expresidenta Cristina Kirchner, que, según el funcionario, “nunca había sido implementado en su totalidad”. A partir de esta decisión, los documentos que hasta ahora estaban bajo control de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) serán trasladados al Archivo General de la Nación (AGN).

Sin detalles sobre el acceso a la información

A pesar del anuncio, el Gobierno no ha definido aún cómo ni cuándo se podrá acceder a los documentos. Fuentes oficiales confirmaron que no hay un plan de trabajo establecido para el traspaso y puesta a disposición de la información.

Desde el Archivo General de la Nación indicaron que recién a partir de este martes comenzarán las reuniones entre equipos del AGN y la SIDE para organizar el traspaso, aunque aún se desconoce la magnitud y el estado del material disponible. “Se va a armar un plan de trabajo en función de la cantidad y la condición de los archivos”, explicaron.

Hasta que se hizo el anuncio, todo se manejó bajo siete llaves en el área de Presidencia“, reconocieron fuentes gubernamentales, justificando así la falta de detalles sobre el proceso.

Adorni: “Los archivos pasan a estar al servicio de la memoria y no de la política”

En su mensaje, Adorni defendió la medida al señalar que “durante décadas los archivos permanecieron en las sombras y todos los gobiernos de turno tuvieron acceso; pese al eslogan vacío, fueron utilizados como botín de guerra“.

Asimismo, afirmó que la desclasificación de documentos es una práctica común a nivel internacional y citó el caso de Estados Unidos, cuando el gobierno de Donald Trump decidió abrir archivos del FBI sobre crímenes de guerra y el asesinato de John F. Kennedy.

El Gobierno reconocerá el caso Viola como crimen de lesa humanidad

En el mismo anuncio, Adorni informó que el Ejecutivo reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el asesinato del capitán Humberto Viola y su hija, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1974, fue un crimen de lesa humanidad.

El ataque ocurrió el 1 de diciembre de 1974 en Tucumán, cuando un grupo de guerrilleros interceptó el auto en el que Viola viajaba con su esposa y sus dos hijas. En el hecho, fallecieron el capitán y su hija menor de tres años, mientras que la otra niña resultó gravemente herida.

Según Adorni, en 2016 la viuda de Viola apeló ante la CIDH, pero el gobierno de Alberto Fernández respondió que el atentado “no constituía un delito de lesa humanidad”. Sin embargo, la actual administración decidió revisar el caso y establecer un diálogo con la familia.

Para Milei, el asesinato del capitán Viola y su familia constituyó un crimen de lesa humanidad. Este 24 de marzo y todos los días es necesario tener memoria completa de la historia de nuestro país”, concluyó Adorni.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920