Conecte con nosotros

San Juan

Actos oficiales por el 462° Aniversario de San Juan con la presencia del gobernador Orrego

La plaza Juan Jufré, ubicada en Concepción, fue el escenario principal de los actos oficiales para conmemorar los 462 años de la Fundación de San Juan.

Publicado

el

La ceremonia contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego y numerosas autoridades provinciales y municipales.

Discurso del Gobernador Orrego

El gobernador Marcelo Orrego destacó la resiliencia y el espíritu solidario de los sanjuaninos a lo largo de la historia. “Es un honor para mí estar hoy celebrando el 462 aniversario de nuestra querida Provincia de San Juan. Esta mañana he disfrutado de una obra que decía ‘aquí nos queremos quedar’, reflejando los momentos difíciles que hemos vivido y cómo, en esos tiempos, brotan la solidaridad y el compromiso que caracterizan a los sanjuaninos”, expresó Orrego.

Actos Protocolares

La ceremonia incluyó el homenaje a Juan Jufré, fundador de San Juan, con una ofrenda de laureles en su monumento, seguido de la entonación del Himno Nacional Argentino.

La intendenta Susana Laciar también se dirigió a los presentes, destacando el orgullo de liderar la celebración como mujer. “Este 13 de junio conmemoramos los 462 años de la fundación de San Juan con actos protocolares: izamiento de la bandera, recepción del gobernador y homenaje a los pueblos originarios. Desde el mediodía, habrá festivales artísticos, artesanos de diferentes departamentos y un patio gastronómico. San Juan se celebra oficialmente hoy, aunque la celebración de la ciudad es diaria”, afirmó Laciar.

Izamiento de Banderas

Antes del acto central, se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional a cargo del vicegobernador Fabián Martín y la intendenta Susana Laciar, junto con el izamiento de la Bandera Oficial de la Provincia de San Juan, a cargo de la ministra de Gobierno, Laura Palma, y el presidente del Concejo Deliberante, Elio Martos Vargas, con la participación de la Banda de Música de la Policía de San Juan.

Presencia de Autoridades

El evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas:

  • Vicegobernador Fabián Martín
  • Presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Lima
  • Intendenta de la ciudad de San Juan, Susana Laciar
  • Jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Teniente Coronel Rubén Gastón Patera
  • Diputada Nacional, Nancy Picón
  • Ministra de Gobierno, Laura Palma
  • Ministra de Educación, Silvia Fuentes
  • Ministro de Salud, Dr. Amílcar Dobladéz
  • Ministro de Minería, Juan Pablo Perea
  • Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Pedro Federico de los Ríos
  • Secretario de Seguridad y Orden Público, Gustavo Federico Sánchez
  • Intendente de Rivadavia, Sergio Miodowski
  • Veteranos de Guerra de Malvinas
  • Asociación Sanmartiniana

Celebraciones Culturales

La jornada continuó con diversos eventos culturales y artísticos, incluyendo festivales y exposiciones de artesanos de diferentes departamentos, así como un patio gastronómico. Estas actividades celebraron la rica historia y cultura de San Juan, destacando el compromiso de la comunidad con sus tradiciones y su desarrollo continuo.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

San Juan se movilizó en el Día de la Memoria con críticas al gobierno de Milei

Publicado

el

Con consignas de memoria, verdad y justicia, organizaciones y ciudadanos se movilizaron en el centro de la ciudad.

Este lunes, alrededor de 2.000 sanjuaninos se reunieron en la Plaza 25 de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, una jornada que se recuerda cada 24 de marzo en todo el país en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar.

A pesar del frío y el cielo nublado, la multitud recorrió las calles céntricas portando pancartas y remeras con mensajes alusivos a la fecha. Durante la movilización, los cánticos contra el presidente Javier Milei fueron una de las consignas predominantes de la jornada, en la que participaron agrupaciones políticas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos autoconvocados.

El acto se desarrolló sin incidentes, con un despliegue policial que garantizó el orden público. La multitud se manifestó de manera pacífica, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la búsqueda de justicia en el país.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Construcción de viviendas: el IPV estudia cambios en la operatoria individual, pero sigue suspendida

Publicado

el

Desde el organismo explicaron por qué no se reactivan los créditos para viviendas y mejoras habitacionales

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) encara el 2025 con la entrega de 1.400 nuevas viviendas en barrios ya sorteados y adjudicados en San Juan. Sin embargo, la operatoria individual continúa suspendida, y aunque se analiza una nueva modalidad para su reactivación, por el momento no hay fecha definida.

La operatoria individual es una herramienta clave que permite a los beneficiarios acceder a créditos para construir viviendas únicas o realizar mejoras y ampliaciones. No obstante, desde el IPV confirmaron que no hay fondos para retomarla.

Por qué sigue suspendida la operatoria individual

En declaraciones a radio Colón y La Mil20, la directora del IPV, Elina Peralta, explicó que la suspensión responde a la falta de financiamiento nacional.

“Todas las obras de los barrios se están realizando con fondos provinciales. Antes, con financiamiento de Nación, se costeaba el 70% de las viviendas, pero ahora no es posible. No hay recursos para reactivar la operatoria individual ni para nuevas solicitudes”, destacó la funcionaria.

Además, explicó que, según la normativa del organismo, esta operatoria solo se mantiene vigente si el IPV dispone de fondos. “Hoy, financieramente no es posible y es lo único que está suspendido”, agregó.

Un posible nuevo mecanismo para el futuro

Si bien no hay certezas sobre una reactivación inmediata, Peralta señaló que, en caso de retomarse la operatoria individual, se implementaría mediante un sistema de sorteos, aunque aún no hay definiciones concretas.

Por otro lado, aclaró que aquellas personas que ya habían obtenido la aprobación y estaban con el crédito en ejecución podrán finalizarlo sin inconvenientes.

El IPV avanza con barrios y nuevos lotes en Rawson

Mientras tanto, el IPV sigue adelante con la construcción y entrega de barrios en distintos puntos de San Juan. En Rawson, el organismo trabaja en la finalización de los lotes con servicios del barrio “Valle del Sol”, dentro de la operatoria “Suelo activo, sueño cumplido”.

Con un fuerte compromiso en la construcción de viviendas sociales, la prioridad del IPV para 2025 será cumplir con la entrega de los barrios ya adjudicados, mientras la operatoria individual sigue en evaluación.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El gobierno de San Juan y su escrito en conmemoración del 49° Aniversario del Golpe de Estado

Publicado

el

A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.

En el año 1976 se produjo el sexto golpe de Estado contra un gobierno constitucional desde el derrocamiento de Hipólito Irigoyen en el año 1930.

El 24 de marzo de 1976 la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, integrada por el General Jorge Rafael Videla, el Almirante Emilio Massera y el Brigadier Héctor Agosti, derrocó a la presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón e instauraron la última y más cruenta dictadura militar en la Argentina del siglo XX, dando inicio al autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.

Este suceso se extendió hasta el año 1983 y fue radicalmente diferente a los anteriores, no sólo por la forma que implementó su política sino también por las metodologías que la nueva dictadura militar adoptaba para poner en orden a la sociedad.
Apoyada sobre la base de los principios de la Seguridad Nacional, durante 7 años predominó la violencia de Estado y fue la única dictadura que se identificó con la expresión “terrorismo de Estado”. El sistema de gobierno, basado en la Constitución Nacional y la división de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, fue arrasado.

Desde el primer día, la dictadura disolvió el Congreso, impidió el funcionamiento de los partidos políticos, prohibió la actividad sindical, suprimió la libertad de expresión y suspendió las garantías constitucionales de todos los ciudadanos.

Desde su inicio hasta 1983, el Estado argentino bajo el poder de la junta militar de gobierno instaló en todo el país un aparato represivo para llevar adelante la persecución y eliminación de todo adversario político, que culminó con la desaparición sistemática y forzada de miles de personas. Para ello se utilizó la fuera pública estatal de manera ilegal, y se instalaron más de 500 centros clandestinos de detención, muchos de ellos funcionaban en instituciones públicas como escuelas, comisarías y hospitales.

La dictadura cívico militar operó fuera del marco de legalidad, violando los derechos y garantías constitucionales. De este modo, el mismo Estado se transformó en el primer agresor de la sociedad civil; y en este contexto represivo no se limitó a eliminar físicamente a su “enemigo político” sino que, a la vez, pretendió sustraerle todo rasgo de humanidad y borrar todos los signos que dieran cuenta de ella.

El 24 de marzo tiene una carga muy particular en la memoria colectiva de nuestro pueblo. Esta fecha condensa una experiencia límite de nuestra historia reciente: el terrorismo de Estado, y a la vez representa un día emblemático para reflexionar acerca de la vida de la sociedad, la democracia y la vigencia irrenunciable de los derechos humanos.

A casi cinco décadas del golpe cívico-militar, el Gobierno de la provincia continúa trabajando para que las nuevas generaciones crezcan en una sociedad que valore la libertad, la justicia y el respeto por los derechos humanos. Porque solo a través de la memoria activa podremos sostener el compromiso irrenunciable con el Nunca Más.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920