Venezuela: sin datos, la oposición se muestra ganadora y el chavismo festeja - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Internacionales

Venezuela: sin datos, la oposición se muestra ganadora y el chavismo festeja

El comando del candidato Edmundo González Urrutia asegura que hay trabas para controlar el escrutinio y se abraza a una encuesta que le da amplia ventaja. Aún no hay resultados. Tensión en las calles y denuncia de un muerto.

Publicado

el

En medio de un clima de gran expectativa, finalizó este domingo a la tarde la votación en las elecciones en Venezuela, en las que se define el rumbo del país por los próximos seis años entre la continuidad del régimen chavista, liderado por el presidente Nicolás Maduro, quien busca su reelección, y el cambio político, encarnado en un arco opositor unido, cuyo candidato es el exdiplomático Edmundo González Urrutia.

Aún no hay resultados oficiales, mientras aparecen denuncias de la oposición de impedimentos para ingresar al Consejo Nacional Electoral a fin de controlar el recuento.

La oposición se monta sobre una encuesta en boca de urna que anticipa un claro triunfo para el candidato la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

La medición de la consultora Edison Research, que opera en más de 66 países en todo el mundo, otorga el 65 por ciento de los votos a González Urrutia, frente al 31 por ciento del presidente Nicolás Maduro.

Estos datos llevaron a dirigentes de la oposición a ir a las redes sociales para festejar por anticipado una victoria, pese a la falta de certezas respecto de si el chavismo aceptará los resultados.

Otras encuestas ofrecen resultados dispares, aunque en general hay coincidencia sobre la ventaja de González Urrutia.

La opositora Plataforma Unitaria denuncia que a Delsa Solórzano, Perkins Rocha y Juan Carlos Caldera, testigos acreditados ante el Consejo Nacional Electoral, no les permiten ingresar a la sede del Poder Electoral.

En una presentación conjunta ante los periodistas, María Corina Machado y Edmundo González se mostraron confiados, pero sostuvieron que se deben esperar los resultados para luego “celebrar en paz”.

Por eso, llamaron a sus seguidores a controlar el conteo para evitar un fraude.

Por parte, en el búnker del oficialismo, se vivía este domingo a a noche un clima de festejo de miles de manifestantes.

En ese lugar, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabellos, uno de los hombres fuertes de la estructura de poder de Maduro, pronunció un discurso triunfalista, aunque sin dar datos oficiales.

La televisión oficial mostró ese momento de festejo en la base de operaciones del chavismo.

Sin resultados oficiales, crece la tensión en las calles

Decenas de motos, algunas de ellas con tripulantes con sus rostros cubiertos, recorrían este domingo a la noche las calles de Caracas e intimidaban a manifestantes opositores, mientras se esperaba el resultado de los comicios.

Se trata de los grupos conocidos como “colectivos”, los cuales en forma extraoficial son propiciados por el gobierno de Nicolás Maduro para “preservar la paz”.

“Nos queremos manifestar contra el fraude y estamos cansados de tanto amedrentamiento”, indicó uno de los manifestantes frente al centro de votación del liceo Andrés Bello, cercano a la Plaza Carabobo, en pleno centro de la capital.

Un abogado indicó al canal argentino TN: “Los colectivos, que son grupos irregulares, tomaron el centro Andrés Bello, mientras estábamos esperando los resultados”.

Por otra parte, en varias publicaciones en redes sociales, usuarios de las mismas denunciaron que los “colectivos” chavistas asesinaron de un balazo a un joven en estado de Táchira, en el oeste del país.

El comando de campaña de la oposición aseguró que un hombre fue “herido de gravedad” en Patiecitos, municipio Guásimos.

“Herido de gravedad un joven en Patiecitos municipio Guásimos, vecinos alegan que colectivos llegaron disparando a las personas que se encuentran cuidando el centro de votación”, enfatizaron en X.

Otros usuarios de redes sociales aseguraron que el joven estaba en la entrada de un colegio de la zona a la espera de los resultados de los comicios.

Llamado latinoamericano

Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay sostuvieron esta noche que siguen “de cerca los acontecimientos en Venezuela” y que consideran “indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”.

“Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos”, destacaron.

En total, 21 millones de venezolanos estaban habilitados este domingo para elegir a su próximo presidente por el período 2025-2031.

Las mesas abrieron a las 6 de Venezuela (7 de Argentina) y cerraron a las 18 (19 de Argentina).

Desde temprano en la mañana, se observaron largas colas en varios centros de votación.

Los votantes también reportaron problemas técnicos con las máquinas de votación, lo que retrasó el proceso en algunos lugares.

El actual presidente y candidato del oficialismo, Nicolás Maduro, emitió su voto en Caracas y expresó: “Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten”.

Desde las primeras horas de la mañana, los centros de votación han estado colmados de votantes. “La palabra que más he escuchado a lo largo del día ha sido ‘esperanza’ para muchísimos venezolanos”, contó a Cadena 3 la periodista Carolina Amoroso desde Caracas, quien destacó que muchos ciudadanos han viajado desde el exterior para participar en lo que consideran una jornada histórica.

Muchos votantes incluso han estado en los centros desde la noche anterior, con algunos esperando hasta desde las 21 para ejercer su derecho.

A pesar de algunos inconvenientes puntuales en distintas regiones del país, la votación ha fluido con normalidad en la capital. “Muchos adultos mayores son atendidos con prioridad para emitir su voto”, agregó Amoroso.

El sistema de votación es electrónico y, curiosamente, en las pantallas de votación aparecía el rostro de Nicolás Maduro en 13 ocasiones, mientras que el de González Urrutia, sólo tres veces.

La contienda principal se centra entre estos dos candidatos, generando un clima de tensión y expectativa.

Testimonios de ciudadanos reflejan la difícil situación económica que atraviesan. Una jubilada, paciente oncológica, le expresó al canalTN: “Gano tres dólares y vivo de la ayuda de mis hijos en el exterior. Para mí, esta oportunidad es también de un nuevo comienzo”.

Los principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y la expectativa se concentró en la votación de este domingo.

La competencia se enmarca en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que, en los últimos días, exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

Varias encuestas dieron ganador a González Urrutia, quien encabeza una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es blanco de cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.

“Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral. No sólo hemos unido al chavismo; estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza”, sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.

En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: “Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo”.

Y enfatizó: “Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria”.

En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.

El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.

“La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo”, subrayó el candidato opositor.

Este domingo, hubo 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031.

Además, competen otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico, Javier Bertucci, y el empresario y comediante, Benjamín Rausseo.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Internacionales

El Vaticano y Arnold Schwarzenegger impulsan un compromiso global frente al cambio climático

Publicado

el

ITALIA. – En el marco de una conferencia internacional celebrada en Castel Gandolfo, el papa León XIV exhortó a los ciudadanos a ejercer una presión activa sobre sus gobiernos para frenar el cambio climático. El encuentro, que reunió a expertos en medioambiente, líderes religiosos y activistas de todo el mundo, contó también con la participación del exgobernador de California y actor Arnold Schwarzenegger.

En su discurso, el papa estadounidense de 70 años —nacido Robert Francis Prevost y elegido en mayo tras la muerte del papa Francisco— insistió en que el tiempo para actuar es limitado.

El encuentro, titulado “Aumentar la esperanza por la justicia climática”, conmemoró el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si, considerada el texto fundacional del compromiso climático del Vaticano.

El pontífice, que vivió dos décadas como misionero en Perú trabajando con comunidades vulnerables, llamó a pasar “del discurso medioambiental a una conversión ecológica que transforme los estilos de vida personales y colectivos”.

Un escenario global crítico

León XIV recordó que, para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse casi a la mitad antes de 2030. En ese sentido, instó a que la próxima cumbre climática de la ONU, la COP30 en Brasil, escuche “el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, de los pueblos indígenas, los migrantes y los creyentes de todo el mundo”.

Schwarzenegger: del cine a la acción climática

Arnold Schwarzenegger, convertido en activista ambiental, respaldó el mensaje del pontífice y lanzó un llamado directo a la acción.

El exgobernador de California advirtió que la contaminación debe combatirse sin demoras y celebró que la conferencia se haya convertido en un espacio de encuentro entre obispos, líderes indígenas, científicos y organizaciones civiles.

La organización de la cumbre, liderada por el movimiento Laudato Si, confirmó que se redactará un compromiso renovado en memoria del papa Francisco, que será presentado en la COP30 como señal de continuidad.

Con este encuentro, el Vaticano reafirma su papel como actor político y moral en la lucha contra la crisis climática global, sumando aliados inesperados como Schwarzenegger para impulsar una agenda de acción inmediata.

AFP

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Israel detuvo a más de 400 activistas de la flotilla que intentaba llegar a Gaza

Publicado

el

ISRAEL. – Las fuerzas navales israelíes interceptaron este jueves una flotilla internacional que intentaba romper el bloqueo marítimo a la Franja de Gaza. Según informó un funcionario oficial, más de 400 activistas fueron detenidos tras una operación que se extendió por unas 12 horas.

La denominada Global Sumud Flotilla estaba compuesta por 41 embarcaciones y cerca de 500 participantes que habían declarado su intención de ingresar en aguas territoriales de Gaza.

De acuerdo con la información oficial, 443 activistas fueron arrestados, lo que representa más del 90% de los tripulantes. La única embarcación que continúa en el Mediterráneo es el Summertime, dedicada a tareas de apoyo legal.

La flotilla buscaba transportar ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y desafiar el bloqueo marítimo impuesto por Israel, vigente desde hace más de 15 años. Sin embargo, la operación militar dejó prácticamente desarticulada a la iniciativa internacional.

La policía israelí informó que los procedimientos de registro de las embarcaciones continuarán durante la noche hasta completar la inspección de todos los barcos interceptados.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

En la ONU Trump lanzó un duro mensaje a Europa: “Sus países se están yendo al infierno”

Publicado

el

EE.UU. – En un encendido discurso, el presidente estadounidense criticó la política migratoria de la Unión Europea y la calificó como parte de una “agenda migratoria globalista”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a apuntar contra Europa en uno de sus discursos más polémicos. Esta vez, dirigió duras críticas a la política migratoria de los países europeos, a la que definió como “una invasión sin precedentes de inmigrantes ilegales”.

Europa está en serios problemas. Están destruyendo sus países. Sus naciones se están yendo al infierno”, lanzó Trump, en un mensaje directo que generó repercusiones internacionales.

El mandatario sostuvo que la Unión Europea impulsa una “agenda migratoria globalista” que, según él, estaría poniendo en riesgo la identidad y estabilidad de los Estados miembros. “Los inmigrantes ilegales están llegando en masa como nunca antes se había visto”, advirtió.

Trump aprovechó el escenario para remarcar las medidas tomadas en su país. “Tomamos medidas audaces para cerrar rápidamente la migración descontrolada. Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera, dejaron de venir”, subrayó.

En ese marco, instó a Europa a imitar su política migratoria: “Ha llegado la hora de terminar con el fallido experimento de las fronteras abiertas. Tienen que acabar con eso ahora”.

Las declaraciones de Trump llegan en un momento de alta tensión en el continente europeo, donde la migración sigue siendo un tema central de debate, con crisis humanitarias en el Mediterráneo y el avance de partidos nacionalistas que cuestionan las políticas de la Unión Europea.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920