Son 850 los inscriptos en Jáchal en las tecnicaturas de minería - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros
María Díaz / Vicedecana de la Facultad de Ingeniería (UNSJ) María Díaz / Vicedecana de la Facultad de Ingeniería (UNSJ)

Mineria

Son 850 los inscriptos en Jáchal en las tecnicaturas de minería

Publicado

el

Las Tecnicaturas Universitarias en Operaciones de Mina y en Procesamiento de Minerales, dictadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), han registrado altos niveles de inscripción, reflejando el creciente interés por la formación en el sector minero.

Actualmente, 850 estudiantes se encuentran realizando el cursillo de ingreso, mientras que el número total de inscriptos en los departamentos de Jáchal, Iglesia, Valle Fértil y Calingasta asciende a 5.500 estudiantes. Entre ellos, Jáchal lideró el registro de inscripciones, según informó la vicedecana de la Facultad de Ingeniería, María Díaz, en el programa “Uno Nunca Sabe” de Radio 10.

Ingreso eliminatorio por cupos

Díaz explicó que el ingreso a las tecnicaturas será eliminatorio, dado que cada una tiene un cupo máximo de 125 alumnos, lo que totaliza 250 plazas. Esto significa que, de los 850 estudiantes que actualmente cursan el módulo introductorio, solo una parte podrá acceder a la carrera.

“La limitación responde a una cuestión de cupos. Hay mucho interés en estas carreras, y eso demuestra la necesidad de seguir ampliando la oferta educativa en este tipo de carreras”, señaló la vicedecana.

El respaldo del Ministerio de Minería

Estas tecnicaturas son posibles gracias al aporte del Ministerio de Minería de San Juan, que financia el dictado de las mismas con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en un sector clave para la economía provincial. Este respaldo permite que la oferta académica llegue a los departamentos alejados, impulsando la generación de empleo y el desarrollo de la industria minera local.

Cursado híbrido y educación a distancia

Las tecnicaturas se dictan bajo un modelo de aulas híbridas, combinando clases presenciales y virtuales. En el caso de Jáchal, las clases presenciales se desarrollarán en la Escuela EPET, mientras que el resto del contenido será dictado de manera online, permitiendo a los estudiantes administrar sus tiempos y avanzar a su propio ritmo.

Díaz destacó que la facultad evalúa permanentemente esta modalidad para mejorarla, asegurando que “la educación a distancia es y será la mejor opción para las localidades alejadas como Jáchal. La tecnología permite optimizar recursos económicos y logísticos, beneficiando tanto a los alumnos como a los docentes”.

Nuevas tecnicaturas en Jáchal

En paralelo, esta semana se anunció la apertura de dos nuevas tecnicaturas para Jáchal, a cargo de la Universidad Católica de Cuyo:

📌 Tecnicatura en Administración de Empresas
📌 Tecnicatura en Desarrollo de Software

Las inscripciones para ambas carreras estarán abiertas hasta el 24 de febrero.

Con esta expansión de la oferta educativa, Jáchal busca consolidarse como un polo de formación clave en el norte provincial, acercando oportunidades académicas a los jóvenes de la región y fortaleciendo la vinculación entre la educación y el desarrollo productivo.

Fuente: Uno Nunca Sabe

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Vicuña fortalece su cadena de valor con herramientas de evaluación y gestión de riesgos

Publicado

el

IGLESIA. – En el marco de la preparación para las próximas etapas del Proyecto Integrado, Vicuña avanza en la modernización de su plataforma de proveedores, incorporando nuevas funciones orientadas a la eficiencia, la transparencia y la gestión responsable.

La compañía anunció que su actual plataforma evolucionará hacia un entorno integral que permitirá analizar en profundidad el desempeño de los proveedores, identificar riesgos de manera temprana y realizar un seguimiento continuo. Este paso representa un avance estratégico en la consolidación de una cadena de valor más sólida, confiable y preparada para los desafíos de los grandes proyectos mineros.

Para esta etapa de desarrollo, Vicuña adjudicó la prestación del servicio a InfoControl, una empresa con sede en San Juan que forma parte del grupo internacional Achilles, reconocido por sus sistemas de homologación y gestión de proveedores en diversos sectores industriales. La alianza permitirá combinar el conocimiento del contexto local de InfoControl con la experiencia global y las herramientas tecnológicas de Achilles, fortaleciendo así la trazabilidad y la transparencia en los procesos de contratación.

Las empresas que ya se encuentran registradas en la plataforma CODIN no deberán realizar ninguna acción en esta instancia. En las próximas semanas, Vicuña difundirá información adicional sobre esta evolución y los nuevos procedimientos que acompañarán la transición.
Se recomienda consultar periódicamente el portal de proveedores disponible en el sitio oficial de Vicuña (vicuna.com/portal-de-proveedores), donde se publicarán todas las actualizaciones y materiales informativos.

La implementación se realizará de forma progresiva y ordenada, garantizando una comunicación clara en cada etapa. Con este proceso, Vicuña busca optimizar la relación con su red de proveedores y fortalecer la gestión integral de su cadena de valor, en línea con los estándares internacionales del sector minero.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña culminó con éxito su Plan Invierno 2025 en la alta cordillera

Publicado

el

IGLESIA. – La empresa Vicuña Corp finalizó de manera exitosa su Plan Invierno 2025, un operativo clave en la gestión de la seguridad y la continuidad operativa del proyecto, que reafirma su compromiso con la prevención y la protección de las personas frente a condiciones extremas en alta montaña.

El cierre de esta etapa, realizado el martes 30 de septiembre, representa un hito estratégico para la compañía, que durante varios meses enfrentó desafíos climáticos severos en la cordillera, requiriendo planificación, coordinación y trabajo conjunto entre las distintas áreas del proyecto y sus empresas colaboradoras.

Seguridad y continuidad operativa, ejes del plan

El Plan Invierno 2025 incluyó medidas preventivas específicas, refuerzos en los protocolos de seguridad, capacitaciones al personal y ajustes en los esquemas de trabajo para adaptarse a las bajas temperaturas y condiciones logísticas de altura.

Gracias a la rigurosa preparación y la disciplina operativa, Vicuña logró mantener la continuidad de sus actividades y garantizar la protección integral del equipo humano, consolidando su objetivo de cero incidentes durante la temporada invernal.

Un nuevo paso en la consolidación del proyecto

El cierre exitoso del Plan Invierno 2025 constituye un avance relevante en la consolidación de la empresa conjunta y reafirma la visión de Vicuña como un referente en gestión de seguridad, sustentabilidad y operaciones responsables en alta montaña.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Veladero celebró sus 20 años con una noche lírica en el Teatro del Bicentenario

Publicado

el

SAN JUAN. -Con una función de gala en el Teatro del Bicentenario, la provincia homenajeó dos décadas de producción minera y desarrollo local, en una velada que unió arte, talento internacional y reconocimiento a la cultura sanjuanina.

San Juan vivió una noche de gala en el Teatro del Bicentenario, donde el arte y la minería se encontraron para celebrar los 20 años de la mina Veladero, uno de los pilares productivos de la provincia. El evento principal fue la Gala Lírica que coronó el II Concurso Internacional de Canto Ópera Cangemi, realizada el miércoles 8 de octubre ante un público colmado que aplaudió de pie el cierre de una jornada histórica.

La ceremonia contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, quien destacó el papel de Veladero en el crecimiento económico y social de San Juan. “Este proyecto marcó un antes y un después. No solo ha generado miles de puestos de trabajo, sino que ha potenciado el desarrollo de más de 300 empresas locales”, expresó el mandatario durante su intervención.

El espectáculo, dirigido por la reconocida soprano Verónica Cangemi y organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, fue también una muestra del compromiso de la empresa minera Veladero operada por Barrick y Shandong Gold con la comunidad sanjuanina, al consolidarse como un aliado estratégico de la cultura, el talento y el desarrollo local.

En ese marco, Orrego resaltó además el impacto humano detrás del proyecto. “Más allá del aporte económico, esto representa una oportunidad para el crecimiento de los recursos humanos de San Juan, con más de 3.000 empleos directos generados por esta industria”, subrayó.

El Concurso Internacional de Canto Ópera Cangemi reunió durante cuatro días a más de cincuenta artistas provenientes de distintos países como Japón, México, Uruguay, Chile, Canadá y Venezuela, además de intérpretes de toda la Argentina. La competencia reafirmó el prestigio del Teatro del Bicentenario como un escenario de nivel internacional y posicionó a San Juan como un centro de referencia cultural en el país.

El jurado estuvo integrado por destacadas figuras del ámbito lírico internacional: Colin Michael Brush (Houston Grand Opera Studio, EE.UU.), Marcelo Ayub (Teatro Colón), Alejandro Abrante (España) y la propia Verónica Cangemi, quienes coincidieron en el alto nivel artístico de los participantes y en la importancia de que una provincia minera como San Juan promueva la cultura desde una visión integral del desarrollo.

El primer premio, dotado con USD 5.000, fue otorgado al mexicano Gamaliel Reynoso Mejía, oriundo de Toluca. El segundo lugar, compartido, fue para las argentinas Virginia Lucero Guevara (Comodoro Rivadavia) y Pía Gray (Córdoba). En tanto, el tercer puesto correspondió al uruguayo Santiago Delpiano Techera y al mexicano Javier Esaú Álvarez Rodríguez, quienes además fueron invitados por la Gran Ópera de Houston para participar como artistas internacionales invitados.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del Premio Fenicia Cangemi, en homenaje a la madre de la directora del certamen y figura destacada del folclore sanjuanino. También se entregaron menciones especiales a la chilena Tabitha Martínez Riveros y a los sanjuaninos Franco Gómez Acuña y Walter Viches, por su destacada participación en el certamen.

La velada cerró con una ovación general que celebró no solo el talento de los artistas, sino también el espíritu de integración entre cultura y producción, en una provincia que continúa consolidando su liderazgo en minería responsable y desarrollo humano.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920