Conecte con nosotros

Sociedad y Economía

Secretaría de Energía acumula meses para pagos del Plan Hogar

Publicado

el

La Secretaría de Energía aún no confirmó la fecha del próximo pago de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a titulares del Plan Hogar en 2025. Sin embargo, el programa sigue vigente y continúa asistiendo en la compra de garrafas a familias sin acceso a la red de gas natural.

Desde hace un año, los montos del Plan Hogar no han sido actualizados. Conforme a los valores fijados en la Resolución 11/2024, el importe promedio es de $1.778 por garrafa.

Ante la falta de ajuste, la actual administración modificó la metodología de los pagos. En lugar de realizar acreditaciones mensuales, optó por acumular varios meses y hacer pagos esporádicos, permitiendo que el importe depositado por Anses sea más significativo.

Se saldó la deuda del Plan Hogar de 2024


El mes pasado, Anses realizó un pago del Plan Hogar, que incluyó un retroactivo para saldar la deuda acumulada con los beneficiarios. Según informó la Secretaría de Energía a EconoBlog, en esa acreditación se regularizaron todos los montos adeudados hasta ese momento, cubriendo el período de mayo a diciembre de 2024.Pago jubilación

Pese a que este pago permitió aliviar parcialmente la situación de los beneficiarios, la falta de un cronograma claro sobre los próximos desembolsos sigue generando preocupación.

Diversos portales de noticias han informado sobre un posible pago del Plan Hogar en febrero, pero hasta el momento la Secretaría de Energía no ha confirmado esta información.

Anses mantiene la inscripción abierta

La Secretaría de Energía tiene abierta la inscripción al Plan Hogar desde la página de Anses. También puede llevarse adelante su solicitud presencialmente en las delegaciones del organismo previsional con turno.

Ante las consultas de nuestros lectores aclaramos que los beneficiarios no tienen que volver a anotarse. Solamente tienen que realizar su solicitud aquellas familias que no tiene el beneficio asignado.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Sociedad y Economía

El Plan FinEs 2025 prorroga la inscripción para mayores de 18 años

Publicado

el

El Ministerio de Capital Humano prorrogó hasta el 22 de abril la inscripción al Plan FinEs 2025, el programa educativo que permite a personas mayores de 18 años finalizar sus estudios primarios o secundarios. La extensión del plazo busca garantizar que más interesados puedan acceder a esta oportunidad de formación.

El Plan FinEs está dirigido a jóvenes y adultos que no hayan completado la educación obligatoria, y se cursa bajo modalidad semipresencial, con acompañamiento docente personalizado, tanto para rendir materias adeudadas como para cursar los trayectos completos.

¿Qué líneas ofrece el Plan FinEs 2025?

El programa contempla tres modalidades, según la situación educativa del estudiante:

  • FinEs Deudores: para quienes terminaron de cursar la secundaria pero deben materias.
  • FinEs Trayecto Primario: para completar años faltantes de la escuela primaria.
  • FinEs Trayecto Secundario: para terminar el nivel secundario completo o finalizar años pendientes.

La fecha de inicio de clases depende de cada provincia, por lo que se recomienda consultar en escuelas locales o en la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos para obtener información sobre sedes y cronogramas específicos.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción se realiza de forma online a través del sitio oficial:
👉 www.argentina.gob.ar/educacion/fines

Los pasos son:

  1. Seleccionar la jurisdicción correspondiente.
  2. Completar el formulario de preinscripción.
  3. Presentar la documentación en la institución educativa o dirección correspondiente.

El Plan FinEs no brinda ayuda económica directa, pero los interesados pueden gestionar las Becas Progresar, que sí ofrecen apoyo financiero a estudiantes que cumplan con los requisitos.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Adiós al papel: PAMI implementa recetas digitales con mayor control y seguridad

Publicado

el

PAMI implementó un nuevo sistema de recetas electrónicas para mejorar el acceso a medicamentos de más de cinco millones de afiliados en todo el país. La medida busca agilizar la entrega de tratamientos, reforzar la seguridad del sistema y dejar atrás las recetas en papel.

Este nuevo formato digital se utilizará en hospitales, clínicas, consultorios y farmacias, y ya se encuentra operativo. Reemplaza las recetas tradicionales y permite un proceso más rápido, confiable y accesible para los jubilados y pensionados.

¿Qué deben incluir las recetas electrónicas para ser válidas?

Según informó el organismo, toda receta electrónica emitida en el sistema de PAMI debe contener los siguientes datos obligatorios:

  • Información del profesional médico: nombre completo, número de matrícula, especialidad y domicilio.
  • Código de barras: permite verificar la validez del documento.
  • Datos del paciente: nombre completo, DNI, obra social, fecha de nacimiento y sexo.
  • Medicamento recetado: nombre genérico o comercial, cantidad y presentación.
  • Diagnóstico médico: indicación clínica para la cual se receta el medicamento.
  • Fecha de emisión y firma digital del médico tratante.

Paso a paso para acceder al sistema de recetas electrónicas

Para utilizar el sistema, los profesionales de salud deben registrarse en el Sistema Interactivo de Información (SII). El procedimiento es el siguiente:

  1. Crear un usuario en el SII desde el sitio oficial de PAMI.
  2. Verificar el correo electrónico y acceder con el usuario y clave enviados.
  3. Cambiar la contraseña por una personalizada.
  4. Registrarse en la plataforma CUP desde el mismo portal.
  5. Solicitar el permiso para operar con recetas electrónicas.
  6. Completar el proceso de seguridad con autenticación en dos pasos, mediante la app Google Authenticator.

Este nuevo sistema garantiza mayor control, evita errores en la prescripción y permite una trazabilidad completa del tratamiento médico. Con esta medida, PAMI da un paso clave hacia la modernización del sistema de salud para sus afiliados.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Capital Humano aclaró cómo se paga el refuerzo de la Ayuda Escolar: el monto total es de $85.000

Publicado

el

El Ministerio de Capital Humano publicó la Resolución 158/2025 para clarificar el esquema de pago de la Ayuda Escolar Anual que otorga la Anses, en medio de dudas surgidas por la implementación del nuevo sistema de actualización decretado por el presidente Javier Milei.

La prestación está dirigida a familias con hijos escolarizados de entre 45 días y 17 años, cubiertos por la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad, siempre que asistan a una institución educativa reconocida por la Secretaría de Educación y cuenten con el certificado correspondiente.

Para acceder al beneficio es obligatorio acreditar la condición de alumno regular ante Anses, trámite que puede realizarse en línea o presencialmente.

Anses paga un refuerzo para alcanzar los $85.000

Según la Resolución oficial, el monto base de la ayuda escolar, actualizado por movilidad desde marzo de 2025, es de $42.039. No obstante, la Anses liquida un complemento extraordinario que eleva el total a $85.000 por hijo escolarizado.

Desde el mes pasado, numerosos beneficiarios de AUH y SUAF reportaron haber cobrado únicamente los $42.039, generando confusión. La Anses aclaró que el complemento figura liquidado por separado, bajo otro concepto en el recibo de cobro, y recomienda revisar el detalle completo en la plataforma Mi Anses.

Un solo ajuste anual y vigencia hasta fin de ciclo

El nuevo esquema establece que la ayuda escolar se actualizará una sola vez al año, en el mes de marzo, coincidiendo con el pago masivo del beneficio. Ya no habrá incrementos mensuales para quienes perciban la asignación en fechas posteriores.

El refuerzo extraordinario se mantendrá vigente durante todo el ciclo lectivo 2025, aunque desde el ministerio anticipan que en 2026 podría revisarse el esquema para evitar una pérdida de poder adquisitivo en la prestación.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920