Orrego en Australia: reunión con BHP y Vicuña por los proyectos de cobre en San Juan - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

Orrego en Australia: reunión con BHP y Vicuña por los proyectos de cobre en San Juan

Publicado

el

Australia. – En el marco de la conferencia internacional “Copper to the World”, el gobernador de San Juan mantuvo un encuentro con representantes de BHP y Vicuña Corp, con quienes dialogó sobre proyectos de cobre, desarrollo de infraestructura y estrategias de valor local.

El gobernador Marcelo Orrego continúa con su agenda en Adelaida, Australia, donde se desarrolla la conferencia internacional Copper to the World. En este contexto, mantuvo una reunión con Jeremy Milne (Head of Corporate Affairs) y Tom Carrick-Smith (Principal Government Relations) de Copper South Australia – BHP, y con José Morea, Country Director para Argentina de Vicuña Corp.

Intercambio de experiencias

Durante el encuentro se abordaron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común en áreas estratégicas como energía, agua, logística y transporte. Asimismo, se discutieron las estrategias de la compañía para fortalecer el desarrollo de valor local a través de la generación de empleo y la inclusión de proveedores locales.

BHP y Vicuña en San Juan

La minera BHP es socio, junto a Lundin Mining, del Joint Venture Vicuña Corp, que proyecta la exploración integrada de cobre en los proyectos Josemaría y Filo del Sol, ambos situados en la cordillera sanjuanina.

Objetivo: aplicar modelos exitosos

El gobernador Orrego destacó que la intención de estos encuentros es recoger experiencias exitosas aplicadas en Australia, principal productor de cobre de ese país, para implementarlas en San Juan.

Nuestro objetivo es potenciar el desarrollo minero de manera sostenible, basado en la generación de empleo genuino y en la consolidación de proveedores locales, maximizando la creación de valor agregado en la provincia”, señalaron desde el Gobierno provincial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

San Juan digitaliza su Catastro Minero para avanzar en transparencia y desarrollo

Publicado

el

El Ministerio de Minería de San Juan presentó el proyecto de Modernización del Catastro Minero, una transformación histórica que permitirá contar con un sistema digital, ágil y transparente para la gestión de los derechos mineros en la provincia.

La iniciativa, que surge a partir de un diagnóstico del Banco Mundial y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), está siendo implementada técnicamente por la consultora GPAC. El objetivo es dar un salto tecnológico en la administración de los recursos provinciales y fortalecer la institucionalidad minera.

Una decisión política para modernizar el Estado

“El catastro minero digitalizado es una decisión política que fortalece la transparencia, generando nuevas oportunidades de inversión para nuestra minería y en línea con la impronta de esta nueva gestión que es la de modernizar el Estado”, afirmó el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, al encabezar la presentación.

El secretario Técnico del ministerio, Pablo Fernández, detalló los aspectos técnicos del proyecto, que implican la migración de datos gráficos —hasta ahora gestionados en AutoCAD— hacia una base alojada en servidores gubernamentales, vinculada directamente al Padrón Minero.

Innovación tecnológica y acceso público

La modernización contempla la implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) interconectado con otras áreas del Ministerio y un visualizador web de actualización automática, lo que permitirá consultar en tiempo real la información minera, evitando superposiciones, errores y demoras.

Este sistema se integrará al portal de la Unidad de Datos Espaciales de la Provincia (UNIDE), facilitando la visualización del mapa de San Juan con capas temáticas. Cada derecho minero contará con datos georreferenciados sobre ubicación, titular, mineral, superficie, estado de mensura y número de expediente, conformando una versión gráfica y accesible del Padrón Minero.

Compatibilidad y estándares internacionales

En materia técnica, el sistema se adaptará al estándar POSGAR 2007 (Posicionamiento Geográfico Argentino), vigente en el país, reemplazando al antiguo POSGAR 94. La conversión de datos asegura compatibilidad con organismos provinciales como Geodesia y Catastro y con instituciones nacionales como el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Impacto y beneficios

Los beneficios del nuevo Catastro Minero Digital son múltiples:

  • Mayor transparencia en la gestión de los recursos provinciales.
  • Seguridad jurídica que fortalece la confianza de los inversores.
  • Generación de empleo y desarrollo económico a partir de nuevas inversiones.
  • Mejor planificación territorial, en beneficio de comunidades y productores locales.
  • Optimización de recursos públicos, con el uso de tecnologías gratuitas y eficientes.
  • Integración con datos provinciales y ambientales, permitiendo análisis completos para un desarrollo sostenible.

Con este avance, San Juan se coloca a la vanguardia en la gestión minera del país, consolidando un modelo que busca combinar institucionalidad, innovación tecnológica y oportunidades de desarrollo económico con impacto social positivo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

“Cacofónico”: música, juegos y humor en el Estadio Papa Francisco

Publicado

el

JÁCHAL. -Un espectáculo pensado para chicos y grandes llegará a Jáchal con una propuesta llena de música, juegos y humor, en una experiencia interactiva para toda la familia, organizado por la empresa Vicuña.

El próximo jueves 11 de septiembre a las 15:00, el Estadio Papa Francisco será escenario de “Cacofónico”, una obra de teatro dirigida especialmente a niños de 6 a 11 años, que deberán asistir acompañados por un adulto.

La actividad busca generar un espacio lúdico y participativo, donde los más pequeños puedan disfrutar de dinámicas teatrales que combinan diversión, aprendizaje y creatividad.

Entradas con cupo limitado

Las entradas, de carácter gratuito y con cupo limitado, pueden conseguirse desde el viernes 5 hasta el jueves 11 de septiembre, en la oficina “La Cobreña” ubicada en Juan de Echegaray Nº139, en horario de 9:00 a 12:00.

La organización destacó que el espectáculo se enmarca en una propuesta cultural que apuesta a fortalecer la integración comunitaria y brindar alternativas recreativas para la niñez.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Minería, Educación y Producción se unen con Sandvik para potenciar la capacitación técnica

Publicado

el

SAN JUAN. – En una apuesta estratégica por fortalecer la formación técnica y promover la innovación productiva, el Gobierno de San Juan y la empresa Sandvik Argentina S.A. firmaron un convenio de colaboración que marca un hito en la articulación público-privada de la provincia.

El acuerdo fue rubricado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; y el gerente general de Sandvik Argentina, Sebastián Issel. También participaron la directora de Desarrollo Minero Sustentable, Mariana Azcona; el secretario de Ciencia y Técnica, Germán Von Euw; y el director de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas, junto a otros funcionarios de las carteras involucradas.

Los principales ejes del convenio

El acuerdo establece una agenda conjunta de acciones entre Sandvik y los ministerios provinciales de Minería, Educación y Producción. Entre los puntos más destacados figuran:

  • Formación, investigación y vinculación académica, con participación de estudiantes, docentes y especialistas.
  • Cooperación en proyectos de innovación y emprendimiento, orientados a mejorar la competitividad de los sectores productivos.
  • Seminarios, talleres y simposios para difundir los avances tecnológicos vinculados a la minería y actividades afines.
  • Promoción de la empleabilidad juvenil, con visitas a terreno, proyectos de título, prácticas profesionales y pasantías en Sandvik.
  • Uso coordinado de infraestructura escolar para actividades conjuntas, siempre con respeto a la planificación académica.

Una jornada formativa para estudiantes

La firma del convenio tuvo lugar en el marco de la visita de estudiantes de la Escuela Técnica General Manuel Savio, de Calingasta, quienes fueron invitados a participar de una experiencia educativa y tecnológica.

Los jóvenes recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac y la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, donde recibieron una charla técnica de Sandvik y probaron dos simuladores de última generación: uno de perforación de gran diámetro y rotativo (utilizado en producción) y otro de martillo de cabeza (para pre-corte de mina).

En total, participaron alrededor de 30 alumnos de 6º y 7º año, quienes pudieron conocer de cerca la tecnología disponible en la minería moderna y sus aplicaciones en el mundo laboral.

Una alianza con visión de futuro

Para el Gobierno provincial, el convenio refuerza la decisión de articular políticas públicas con empresas líderes del sector, con el objetivo de acercar a los estudiantes al ámbito productivo y consolidar a San Juan como referente en minería sustentable e innovación tecnológica.

“Este acuerdo abre nuevas oportunidades de aprendizaje, transferencia de conocimiento y empleabilidad para nuestros jóvenes, en un marco de desarrollo sustentable”, coincidieron los ministros presentes.

Por su parte, el gerente general de Sandvik Argentina, Sebastián Issel, destacó el compromiso de la compañía en “acompañar la formación técnica de las nuevas generaciones y contribuir al desarrollo productivo del país”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920