Marcelo Orrego encabezó el lanzamiento de la XVI Edición del Premio Provincial a la Calidad - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Marcelo Orrego encabezó el lanzamiento de la XVI Edición del Premio Provincial a la Calidad

Este galardón a la Calidad promueve el desarrollo de los procesos y sistemas para mejorar la calidad en productos y servicios de producción en el sector público y en el privado.

Publicado

el

Este miércoles, el gobernador Marcelo Orrego participó de la apertura de la convocatoria para participar de la XVI Edición del Premio Provincial a la Calidad, destinado a organizaciones del sector público y del sector privado. Con esta nueva edición, San Juan se convierte en la primera provincia del país en entregar esta distinción ininterrumpidamente durante 16 años.

El Premio Provincial a la Calidad promueve el desarrollo no sólo en términos de excelencia de los procesos de producción; sino también como promotor de un cambio cultural significativo hacia un compromiso más amplio: mejorar la calidad de vida de las personas.

El encuentro se llevó a cabo en la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno, y participaron el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el director Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, Martín Palisa; el secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray e invitados especiales.

El mandatario local abrió el evento refiriéndose al premio como “parte de los sanjuaninos desde el año 2008” y explicó que “sin duda eso nos da la pauta del camino recorrido en todos estos años y la superación que hay detrás de él. En los tiempos difíciles que vivimos poder reconocer el mérito de quienes día a día luchan por poner sus empresas en el mejor lugar, invirtiendo y esforzándose, es algo que esta gestión tiene como meta: su apoyo incondicional y sostenido”.

“El objetivo primordial es sumar valor para que alcancen la calidad que necesitan para su crecimiento y eso significa capacitación continua que los lleve al desarrollo. Por eso, les ofrecemos asistencia técnica a micro, pequeñas y medianas empresas o grupos asociativos con Aportes No Reintegrables, esto comprende: servicios de consultoría, innovación, digitalización, reducción de la brecha de Género, sostenibilidad medioambiental, programas de certificación y cumplimiento normativo, y esto es un esfuerzo que hacemos todos los sanjuaninos”, agregó el gobernador.

Por su parte el ministro Gustavo Fernández destacó la importancia del premio por su vigencia “existe un premio nacional y muchas provincias han replicado este premio, pero en San Juan lleva una continuidad de 16 años y lo torna el premio del interior del país con mayor trayectoria”.

“El premio, lo que hace es ofrecer a las empresas y organismos públicos, un ámbito de evaluación de sus procesos de gestión, mediante el sometimiento a una auditoría que evalúa distintos aspectos de la organización, las empresas y los organismos del sector público pueden tener un reporte con recomendaciones de los aspectos que tienen positivos, pero fundamentalmente los aspectos que tienen para mejorar dentro de su organización”, agregó.

Además, el ministro Fernández se refirió al incentivo adicional que se introduce desde este año, por iniciativa de la Agencia San Juan de Inversiones y de la Secretaría de Modernización, y comentó que “no solamente se va a entregar la estatuilla, el diploma, la placa que certifica que la empresa o el organismo ganó, herramienta importante en el caso de las empresas para su marketing, sino que como anunció el gobernador, quien resulte acreedor del premio va a tener un aporte no reembolsado, un ANR, que le permita costear el 100% del proceso de certificación de normas ISO 9000. Y al mismo tiempo van a poder participar con un costo a cargo de la Agencia San Juan de Inversiones del premio nacional a la calidad”, explicó.

Cabe recordar que, este galardón es instituido en la provincia por ley Nº 971-F (Ex N° 7.910), sancionada en el año 2008 en el marco de un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Secretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, para la ejecución conjunta de proyectos de capacitación, formación e investigación, académicos y culturales en áreas de mutuo interés, así como para la formación y el perfeccionamiento de los agentes públicos.

Novedades de la Edición 2024:

La metodología de este premio se basa en los criterios generales de los Premios Nacionales a la Calidad y del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión dentro de un proceso de mejora continua

Entre las transformaciones de esta edición, podemos enumerar:

  • Cambios en las bases y condiciones que estipulan la participación: para ello se consultaron especialistas y se estudiaron modelos nacionales como el Premio Nacional a la Calidad, tanto del sector público como privado y también analizando el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, introduciendo límites a la premiación. No se entregarán más de 2 menciones por categoría a saber: Oro, Plata, Bronce.
  • Nuevo diseño de Isologo dando una nueva identidad al Premio con los colores y líneas gráficas de la nueva gestión del Gobierno Provincial.
  • Nuevo diseño de la página web del Premio a la Calidad https://premiocalidad.sanjuan.gob.ar/ respondiendo a los nuevos estándares institucionales, gráficos y de diseño establecidos por la gestión, resguardando la información ofrecida y estableciendo un foro de consulta para los usuarios de la web.
  • Gestión del Recurso Hídrico: incluir un apartado específico sobre la gestión responsable del agua en la guía de autoevaluación tanto para el sector privado como para el público. Este anexo forma parte de Gestión de la Responsabilidad social y conservación del ambiente y se evaluará en este subcomponente.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

San Juan incorporará 60 camas para salud mental en hospitales de toda la provincia

Publicado

el

SAN JUAN. – El Gobierno de San Juan ampliará la capacidad hospitalaria en materia de salud mental con la incorporación de 60 nuevas camas distribuidas en distintos hospitales del territorio provincial. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien explicó que la medida forma parte del Plan Provincial de Salud Mental, recientemente presentado en Casa de Gobierno.

El ministro Dobladez señaló que la decisión surge ante el aumento sostenido de las internaciones judiciales y de los casos que requieren contención especializada.
“Estamos trabajando en una ampliación de 60 camas para esta temática, porque la demanda se ha incrementado considerablemente en los últimos años”, precisó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.

El titular de la cartera sanitaria destacó que la ley de salud mental establece que las instituciones que amplíen su capacidad deben ser polivalentes, es decir, que atiendan integralmente las distintas dimensiones de la salud. “Este modelo va muy bien hacia la humanización del sistema de atención”, subrayó.

El Plan Provincial de Salud Mental fue diseñado bajo un enfoque interministerial y tripartito, con participación de los tres poderes del Estado. Según Dobladez, “es un plan abarcativo al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, porque todos intervienen de alguna manera en esta problemática”.

El programa también busca consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y basado en los derechos humanos, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el Plan Nacional 2023–2027 y estándares internacionales en la materia.

Hospitales descentralizados y atención más cercana

Aunque el funcionario evitó precisar las ubicaciones definitivas, adelantó que las nuevas camas estarán distribuidas en diferentes hospitales para garantizar la descentralización del servicio.
“San Juan es grande y pensamos en la cercanía: que cada comunidad tenga acceso a atención especializada sin necesidad de trasladarse largas distancias”, expresó.

Entre las opciones evaluadas figura el Hospital Julieta Lanteri, donde ya se realizan obras de ampliación menores para reforzar la capacidad actual. No obstante, Dobladez aclaró que “esta ampliación de camas de contención es solo una respuesta inmediata a la situación actual; no es la solución definitiva”.

Un desafío que se profundizó tras la pandemia

El ministro reconoció que la pandemia de COVID-19 dejó secuelas profundas en materia emocional y psicosocial. “Después de la pandemia se desató una crisis sanitaria que consideramos será la problemática central de la próxima década: la salud mental”, afirmó.

Desde la cartera sanitaria explicaron que el plan provincial incluye acciones de prevención, atención, capacitación y comunicación, con fuerte trabajo en territorio y acompañamiento a las familias.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Estos son los documentos válidos para votar en las elecciones del 26 de octubre

Publicado

el

SAN JUAN. – El Ministerio de Gobierno de San Juan recordó cuáles son los documentos que podrán presentarse en las mesas de votación durante las elecciones provinciales y nacionales del domingo 26 de octubre de 2025.

A través de la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, se informó que todas las versiones del Documento Nacional de Identidad (DNI) son válidas para sufragar, siempre que el ejemplar presentado sea igual o posterior al que figura en el padrón electoral.

Documentos habilitados para votar

Podrán utilizarse los siguientes formatos de DNI:

  • DNI tarjeta
  • DNI tarjeta de libreta celeste, incluso aquellos con la leyenda “no válido para votar” y sin especificación de ejemplar
  • DNI libreta celeste
  • DNI libreta verde
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

Es fundamental que el documento sea el mismo o una versión posterior al registrado en el padrón. De lo contrario, el elector no podrá emitir su voto.

El DNI digital no es válido para votar

El Ministerio también aclaró que el DNI digital, utilizado en teléfonos móviles o aplicaciones oficiales, no tiene validez para sufragar.

Por este motivo, se recomienda a los ciudadanos presentarse con el documento físico correspondiente el día de los comicios, a fin de evitar inconvenientes en las mesas de votación.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan autoriza la venta en farmacias del aceite de cannabis medicinal

Publicado

el

SAN JUAN. – La provincia de San Juan dio un paso histórico en materia de salud pública y producción farmacéutica, al autorizar la venta en farmacias del Aceite de Cannabis Medicinal CANME CBD 10, elaborado por la empresa estatal CanMe San Juan Sociedad del Estado.

La medida se oficializó a través de la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud Pública, que inscribe el producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, habilitando su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

Un precedente en salud y producción pública

Esta autorización marca un precedente sin antecedentes en la provincia, consolidando a CanMe San Juan como la primera empresa pública en obtener la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local, garantizando trazabilidad, calidad y seguridad sanitaria, conforme a las normativas nacionales (Ley 27.350 y Decreto 883/2020) y provinciales (Ley 1926-Q y Decreto 1722-Q).

El producto fue elaborado íntegramente en las instalaciones habilitadas por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 6305-MSP-2023, y contiene 100 mg/ml de Cannabidiol (CBD) disuelto en aceite de sésamo puro. Se presenta en frasco gotero de 10 ml, para uso oral y con condición de expendio “bajo receta”, disponible tanto en farmacias del sistema público como en farmacias privadas de toda la provincia.

Innovación, ciencia y soberanía sanitaria

Desde CanMe San Juan destacaron que este logro es el resultado de años de trabajo científico, técnico y sanitario articulado entre el Estado provincial y diversas instituciones de investigación.

“Que el CBD 10 llegue a las farmacias de San Juan significa acercar un producto seguro, accesible y de calidad a los pacientes que lo necesitan”, expresaron desde la empresa estatal.

Con esta resolución, San Juan se consolida como referente nacional en el desarrollo y producción pública de derivados medicinales del cannabis, avanzando en una política de salud basada en la evidencia, la innovación y la soberanía sanitaria.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920