La izquierda sorprende en Francia y derrota a la ultraderecha de Le Pen - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Internacionales

La izquierda sorprende en Francia y derrota a la ultraderecha de Le Pen

El Nuevo Frente Popular que lidera Jean Luc Melenchon fue la fuerza mas votada. La posibilidad de un acuerdo con Macron y la hipótesis de un bloqueo que agudice la crisis.

Publicado

el

La izquierda liderada por Jean-Luc Mélechon ganó la segunda vuelta de las elecciones de Francia que definirán un nuevo gobierno y le puso un freno al ascenso de la ultraderecha de Marine Le Pen que muchos se apresuraron a dar por ganadora.

En un resultado que sorprendió por su amplitud el Nuevo Frente Popular de Mélenchon desplazó al tercer puesto a la fuerza de Le Pen y quedó cerca de los votos necesarios para formar gobierno. En segundo lugar se ubicó la alianza de centro del presidente Macron que tuvo una remontada importante del mal resultado en la primera vuelta del domingo pasado.

Según los primero números, la izquierda obtendría entre 160 y 215 bancas de los 577 escaños de la Asamblea Nacional; Macron que se quedaría entre 150 y 189 escaños y la Alianza Nacional de Le Pen alcanzaría entre 115 y 152 diputados.

Con estos números, podría darse un acuerdo entre la izquierda y el macronismo para llegar a los 288 necesarios para llegar al gobierno. Sin embargo, desde la colación de izquierda, el partido mayoritario La Francia Insumisa de Mélechon anticiparon a LPO un día antes de la elección que no estaba en sus planes llegar a un acuerdo con Macron. Pero claro, esto es política y todo puede cambiar ante la posibilidad de acceder al poder.

Además, el otro partido que queda fortalecido con el resultado de este domingo es el histórico Partido Socialista que ahora lidera el ex presidente Francois Hollande que ya dejó en claro su intención de explorar un acuerdo con Macron.

El sistema francés no es parlamentario como Inglaterra, ni presidencialista como en Argentina sino semi-presidencialista. Eso significa que tienen un presidente elegido por elección directa, como fue el caso de Macron, y con posterioridad a la elección presidencial se votan los parlamentarios que conforman la Asamblea, que elige al primer ministro.

Conocidos los resultados, el primer ministro de Francia, Gabriel Attal, presentó su renuncia. Attal fue el candidato que lideró las boletas de Macrón e integra la generación de “jóvenes brillantes” que el presidente integró a su gabinete para contrarrestar el -hasta ahora- arrollador avance político de Joan Bardella, la estrella que impulsó Marine Le Pen.

Mélenchon celebró los resultados y destacó que los franceses lograron evitar “el peor escenario posible” de un triunfo de la ultraderecha y exigió a Macron que nombre a un primer ministro del Frente Popular. “Los resultados confirman la derrota del presidente y de su coalición, no intente escapar de esa derrota con subterfugios”, le advirtió Mélechon.

Es que Macron es un experto en extraer agua de las piedras y podría tentarse con la idea de un acuerdo con sectores del Frente Popular como los socialistas de Hollande -cuyo gabinete integró como ministro de Economía- para darle sobrevida a su gobierno. Por eso, Macron pidió “prudencia” y festejó que su alianza “sigue bien viva”.

En tiempos de normalidad institucional, el primer ministro y el Presidente responden al mismo proyecto pero en las crisis se da el fenómeno de cohabitación. Es decir, un presidente de un partido con un primer ministro de otro. En los papeles el primer Ministro es el que gobierna y arma el gabinete y el Jefe de Estado queda relegado a roles específicos de Defensa y Política Exterior, pero desde el hiperpresidencialismo de Sarkozy -que Macron amplió- ese diseño institucional esta diluído.

Un caso similar al de Macron fue el de Jacques Chirac luego de las grandes huelgas de 1995, cuando adelantó las legislativas. La mayoría fue los socialistas y quedó Chirac presidente con el socialista Leonel Jospin como primer ministro. En ese gobierno Mélenchon fue ministro para la enseñanza profesional.

Descartada las chances de un gobierno encabezado por el ultaderechista Bardella, los nombres que aparecen como posibilidad son la de Melenchon (por liderar el partido hegemónico de la coalición de izquierda), Francois Hollande (en una acuerdo entre el PS y Macron) o el actual primer ministro Attal, la posibilidad mas complicada de concertarse.

Otra hipótesis posible es que nadie llegue a la mayoría y la crisis se profundice. En ese caso, se debería esperar un año hasta que se convoquen nuevas elecciones, una estrategia que podría servirle a Macron para reforzar su liderazgo pero que podría agudizar el descontento social.

lpo

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Internacionales

El Vaticano y Arnold Schwarzenegger impulsan un compromiso global frente al cambio climático

Publicado

el

ITALIA. – En el marco de una conferencia internacional celebrada en Castel Gandolfo, el papa León XIV exhortó a los ciudadanos a ejercer una presión activa sobre sus gobiernos para frenar el cambio climático. El encuentro, que reunió a expertos en medioambiente, líderes religiosos y activistas de todo el mundo, contó también con la participación del exgobernador de California y actor Arnold Schwarzenegger.

En su discurso, el papa estadounidense de 70 años —nacido Robert Francis Prevost y elegido en mayo tras la muerte del papa Francisco— insistió en que el tiempo para actuar es limitado.

El encuentro, titulado “Aumentar la esperanza por la justicia climática”, conmemoró el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si, considerada el texto fundacional del compromiso climático del Vaticano.

El pontífice, que vivió dos décadas como misionero en Perú trabajando con comunidades vulnerables, llamó a pasar “del discurso medioambiental a una conversión ecológica que transforme los estilos de vida personales y colectivos”.

Un escenario global crítico

León XIV recordó que, para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse casi a la mitad antes de 2030. En ese sentido, instó a que la próxima cumbre climática de la ONU, la COP30 en Brasil, escuche “el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, de los pueblos indígenas, los migrantes y los creyentes de todo el mundo”.

Schwarzenegger: del cine a la acción climática

Arnold Schwarzenegger, convertido en activista ambiental, respaldó el mensaje del pontífice y lanzó un llamado directo a la acción.

El exgobernador de California advirtió que la contaminación debe combatirse sin demoras y celebró que la conferencia se haya convertido en un espacio de encuentro entre obispos, líderes indígenas, científicos y organizaciones civiles.

La organización de la cumbre, liderada por el movimiento Laudato Si, confirmó que se redactará un compromiso renovado en memoria del papa Francisco, que será presentado en la COP30 como señal de continuidad.

Con este encuentro, el Vaticano reafirma su papel como actor político y moral en la lucha contra la crisis climática global, sumando aliados inesperados como Schwarzenegger para impulsar una agenda de acción inmediata.

AFP

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Israel detuvo a más de 400 activistas de la flotilla que intentaba llegar a Gaza

Publicado

el

ISRAEL. – Las fuerzas navales israelíes interceptaron este jueves una flotilla internacional que intentaba romper el bloqueo marítimo a la Franja de Gaza. Según informó un funcionario oficial, más de 400 activistas fueron detenidos tras una operación que se extendió por unas 12 horas.

La denominada Global Sumud Flotilla estaba compuesta por 41 embarcaciones y cerca de 500 participantes que habían declarado su intención de ingresar en aguas territoriales de Gaza.

De acuerdo con la información oficial, 443 activistas fueron arrestados, lo que representa más del 90% de los tripulantes. La única embarcación que continúa en el Mediterráneo es el Summertime, dedicada a tareas de apoyo legal.

La flotilla buscaba transportar ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y desafiar el bloqueo marítimo impuesto por Israel, vigente desde hace más de 15 años. Sin embargo, la operación militar dejó prácticamente desarticulada a la iniciativa internacional.

La policía israelí informó que los procedimientos de registro de las embarcaciones continuarán durante la noche hasta completar la inspección de todos los barcos interceptados.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

En la ONU Trump lanzó un duro mensaje a Europa: “Sus países se están yendo al infierno”

Publicado

el

EE.UU. – En un encendido discurso, el presidente estadounidense criticó la política migratoria de la Unión Europea y la calificó como parte de una “agenda migratoria globalista”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a apuntar contra Europa en uno de sus discursos más polémicos. Esta vez, dirigió duras críticas a la política migratoria de los países europeos, a la que definió como “una invasión sin precedentes de inmigrantes ilegales”.

Europa está en serios problemas. Están destruyendo sus países. Sus naciones se están yendo al infierno”, lanzó Trump, en un mensaje directo que generó repercusiones internacionales.

El mandatario sostuvo que la Unión Europea impulsa una “agenda migratoria globalista” que, según él, estaría poniendo en riesgo la identidad y estabilidad de los Estados miembros. “Los inmigrantes ilegales están llegando en masa como nunca antes se había visto”, advirtió.

Trump aprovechó el escenario para remarcar las medidas tomadas en su país. “Tomamos medidas audaces para cerrar rápidamente la migración descontrolada. Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera, dejaron de venir”, subrayó.

En ese marco, instó a Europa a imitar su política migratoria: “Ha llegado la hora de terminar con el fallido experimento de las fronteras abiertas. Tienen que acabar con eso ahora”.

Las declaraciones de Trump llegan en un momento de alta tensión en el continente europeo, donde la migración sigue siendo un tema central de debate, con crisis humanitarias en el Mediterráneo y el avance de partidos nacionalistas que cuestionan las políticas de la Unión Europea.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920