Conecte con nosotros

Internacionales

La izquierda sorprende en Francia y derrota a la ultraderecha de Le Pen

El Nuevo Frente Popular que lidera Jean Luc Melenchon fue la fuerza mas votada. La posibilidad de un acuerdo con Macron y la hipótesis de un bloqueo que agudice la crisis.

Publicado

el

La izquierda liderada por Jean-Luc Mélechon ganó la segunda vuelta de las elecciones de Francia que definirán un nuevo gobierno y le puso un freno al ascenso de la ultraderecha de Marine Le Pen que muchos se apresuraron a dar por ganadora.

En un resultado que sorprendió por su amplitud el Nuevo Frente Popular de Mélenchon desplazó al tercer puesto a la fuerza de Le Pen y quedó cerca de los votos necesarios para formar gobierno. En segundo lugar se ubicó la alianza de centro del presidente Macron que tuvo una remontada importante del mal resultado en la primera vuelta del domingo pasado.

Según los primero números, la izquierda obtendría entre 160 y 215 bancas de los 577 escaños de la Asamblea Nacional; Macron que se quedaría entre 150 y 189 escaños y la Alianza Nacional de Le Pen alcanzaría entre 115 y 152 diputados.

Con estos números, podría darse un acuerdo entre la izquierda y el macronismo para llegar a los 288 necesarios para llegar al gobierno. Sin embargo, desde la colación de izquierda, el partido mayoritario La Francia Insumisa de Mélechon anticiparon a LPO un día antes de la elección que no estaba en sus planes llegar a un acuerdo con Macron. Pero claro, esto es política y todo puede cambiar ante la posibilidad de acceder al poder.

Además, el otro partido que queda fortalecido con el resultado de este domingo es el histórico Partido Socialista que ahora lidera el ex presidente Francois Hollande que ya dejó en claro su intención de explorar un acuerdo con Macron.

El sistema francés no es parlamentario como Inglaterra, ni presidencialista como en Argentina sino semi-presidencialista. Eso significa que tienen un presidente elegido por elección directa, como fue el caso de Macron, y con posterioridad a la elección presidencial se votan los parlamentarios que conforman la Asamblea, que elige al primer ministro.

Conocidos los resultados, el primer ministro de Francia, Gabriel Attal, presentó su renuncia. Attal fue el candidato que lideró las boletas de Macrón e integra la generación de “jóvenes brillantes” que el presidente integró a su gabinete para contrarrestar el -hasta ahora- arrollador avance político de Joan Bardella, la estrella que impulsó Marine Le Pen.

Mélenchon celebró los resultados y destacó que los franceses lograron evitar “el peor escenario posible” de un triunfo de la ultraderecha y exigió a Macron que nombre a un primer ministro del Frente Popular. “Los resultados confirman la derrota del presidente y de su coalición, no intente escapar de esa derrota con subterfugios”, le advirtió Mélechon.

Es que Macron es un experto en extraer agua de las piedras y podría tentarse con la idea de un acuerdo con sectores del Frente Popular como los socialistas de Hollande -cuyo gabinete integró como ministro de Economía- para darle sobrevida a su gobierno. Por eso, Macron pidió “prudencia” y festejó que su alianza “sigue bien viva”.

En tiempos de normalidad institucional, el primer ministro y el Presidente responden al mismo proyecto pero en las crisis se da el fenómeno de cohabitación. Es decir, un presidente de un partido con un primer ministro de otro. En los papeles el primer Ministro es el que gobierna y arma el gabinete y el Jefe de Estado queda relegado a roles específicos de Defensa y Política Exterior, pero desde el hiperpresidencialismo de Sarkozy -que Macron amplió- ese diseño institucional esta diluído.

Un caso similar al de Macron fue el de Jacques Chirac luego de las grandes huelgas de 1995, cuando adelantó las legislativas. La mayoría fue los socialistas y quedó Chirac presidente con el socialista Leonel Jospin como primer ministro. En ese gobierno Mélenchon fue ministro para la enseñanza profesional.

Descartada las chances de un gobierno encabezado por el ultaderechista Bardella, los nombres que aparecen como posibilidad son la de Melenchon (por liderar el partido hegemónico de la coalición de izquierda), Francois Hollande (en una acuerdo entre el PS y Macron) o el actual primer ministro Attal, la posibilidad mas complicada de concertarse.

Otra hipótesis posible es que nadie llegue a la mayoría y la crisis se profundice. En ese caso, se debería esperar un año hasta que se convoquen nuevas elecciones, una estrategia que podría servirle a Macron para reforzar su liderazgo pero que podría agudizar el descontento social.

lpo

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Un brote de metapneumovirus colapsa los hospitales en China, pero las autoridades sanitarias llaman a la calma

Publicado

el

El metapneumovirus humano fue descubierto en Países Bajos a principios del siglo XXI y tiene unos síntomas muy similares al resfriado común.

Las redes sociales no han tardado en hacerse eco de la saturación que están sufriendo varios hospitales en China, que se enfrenta a una cocirculación de múltiples virus respiratorios. De todos ellos, el metapneumovirus humano es el que está generando más especulación al respecto, lo que ha levantado una alarma social y la proliferación de diversos bulos al respecto.

A mediados de diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó de una tendencia en aumento de las infecciones generales por enfermedades respiratorias agudas, como el rinovirus y el metapneumovirus humano. Es este último el que está mostrando una incidencia superior en las personas menores de 14 años, especialmente en las provincias del norte.

Para hacer frente a la ola de virus respiratorios, las autoridades sanitarias han informado de la puesta en marcha de un nuevo sistema de monitoreo de la neumonía para mejorar los protocolos de actuación ante patógenos desconocidos, en contraste con el menor nivel de preparación de hace cinco años con la pandemia del Covid-19.

En una conferencia de prensa ofrecida por el Gobierno el pasado viernes, el alto funcionario Kan Biao expresó que es probable que China se vea afectada por diversas enfermedades infecciosas respiratorias en invierno y primavera. Sin ofrecer más detalles, aseguró que el número total de casos este año será menor que el de 2024.

Qué es el metapneumovirus humano que se expande en China

El metapneumovirus humano no es un virus nuevo ni de origen desconocido. Se detectó por primera vez en 2001 en Países Bajos mediante unas muestras de aspirado nasofaríngeo realizada en niños con infecciones respiratorias con patógenos hasta entonces sin registrar. Los estudios serológicos demostraron que la enfermedad existía entre nosotros desde hacía al menos 60 años y que se distribuye por todo el mundo como un patógeno respiratorio común.

Este virus RNA monocatenario negativo pertenece a la familia Paramyxoviridae (paramoxivirus), la misma que el sarampión o las paperas. Este patógeno está muy relacionado con el metapneumovirus aviar, que infecta a las aves, por lo que se cree que el virus saltó de estos animales a los humanos. En las personas, causa principalmente infecciones respiratorias leves.

Sin embargo, puede provocar complicaciones graves como la neumonía en niños pequeños, personas mayores y personas inmunodeprimidas que necesiten hospitalización, oxígeno y líquidos intravenosos. Se transmite por contacto con secreciones respiratorias, tos, estornudos… Aunque el contagio también es posible con el contacto cercano con personas infectadas y la exposición a entornos contaminados con el virus.

Los síntomas son bastante similares a los del virus respiratorio sincitial, puesto que incluyen congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias y, en los casos más graves, bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. En los lactantes menores de 6 meses, puede manifestarse con apnea. En un adulto sanos, el metapneumovirus humano se sufre como un resfriado común.

El diagnóstico busca prevenir complicaciones así como diferenciarlo de otras infecciones y realiza mediante análisis de secreciones nasales (antígenos, PCR o cultivo). No existe vacuna para el metapneumovirus humano, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas.

Infobae / EFE

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Nueva Orleans: una camioneta atropelló a una multitud en plenos festejos de Año Nuevo y hay 10 muertos

Publicado

el

Una multitud celebraba este miércoles el Año Nuevo en plena madrugada en Nueva Orleans. Pasadas las 3 de la mañana, sin embargo, los festejos se convirtieron en masacre: un auto atropelló a la gente en plena calle en esa ciudad del sur de Estados Unidos. Hay al menos 10 muertos y 35 heridos, según fuentes oficiales. La alcaldesa habló de “ataque terrorista” y el FBI ya investiga bajo esa hipótesis.

El incidente ocurrió en las calles Canal y Bourbon, a las 3.15 de la madrugada en el inicio de este 2025. Se trata de un distrito elegido por los turistas y por los lugareños.

Según testigos, el conductor embistió a toda velocidad a la multitud con su camioneta, se bajó del vehículo y comenzó a disparar con un arma. La Policía habría respondido con disparos. El sospechoso resultó muerto poco después, según informaron las cadenas CNN y NBC citando fuentes policiales. En el lugar secuestraron un arma larga.

Además de los 10 muertos, el episodio dejó un saldo de 35 heridos. “Estamos atendiendo un accidente con gran cantidad de víctimas, en el cual está implicado un vehículo que se lanzó sobre una multitud”, fue el primer comunicado emitido por el personal de seguridad de la zona.

Según versiones de distintos testigos, tras la embestida fueron varias las personas que intentaron socorrer a los que quedaron desperdigados sobre la calle mal heridos. Sin embargo, el ruido de los balazos los dispersó y los obligó a buscar refugio.

Las autoridades de la ciudad pidieron que la gente se mantenga lejos del área afectada. La Policía de Nueva Orleans había reforzado las medidas de seguridad en la previa de Año Nuevo.

En conferencia de prensa, las autoridades policiales de Nueva Orleans confirmaron que la masacre se produjo “alrededor de las 3.15” de este miércoles y que el agresor tuvo un “comportamiento intencional”.

“La situación es seria -confirmaron-. El hombre intentó atropellar a la mayor cantidad de gente que podía, embistió todo lo que encontró a su paso. Los datos temporales que tenemos es que al menos 10 personas murieron y otras 35 resultaron con heridas de distintas magnitudes”, precisaron. El sospechoso habría evadido barricadas de seguridad colocadas en el centro de la ciudad para bloquear el paso de los autos.

EFE

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Masacre en un mercado navideño de Alemania: al menos 11 muertos y más de 60 heridos

Publicado

el

Al menos 11 personas murieron y más de 60 resultaron heridas tras ser atropelladas por un auto en un mercado navideño en la ciudad de Magdeburgo, al este de Alemania, y el conductor fue detenido.

De acuerdo al sitio DW Actualidad, el vocero del Gobierno Regional de Sajonia-Anhalt, Mathias Schuppe, informó el hecho al canal MDR y que el presunto agresor fue arrestado por la Policía.

En tanto, el portavoz municipal, Michael Reif, afirmó que sospechaban que se trataba de un hecho deliberado y que “las imágenes son terribles”.

“Mi información es que un coche embistió a los visitantes del mercado navideño, pero aún no puedo decir desde qué dirección y a qué distancia”, añadió el funcionario en declaraciones a los medios locales.

Servicios de emergencia concurrieron al lugar de los hechos para asistir a las víctimas y los empleados del mercado navideño aconsejaron a la población alejarse de la zona.

El jefe de seguridad de la ciudad de Halle, Tobias Teschner, sostuvo a MDR que el comercio no será evacuado y que la situación de riesgo no era distinta a la había antes del atentado en Magdeburgo.

Por su parte, la Policía acordonó la escena porque se cree que el vehículo llevaba un artefacto explosivo.

El canciller Olaf Scholz señaló que se enteró del ataque y consideró que el hecho “presagia cosas malas en el futuro”.

EFE

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920