Este jueves 27 de junio sesionará la Legislatura - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Este jueves 27 de junio sesionará la Legislatura

Entre los temas está la Ejecución del Proyecto de Obra: “Ciudad Judicial- 1º etapa”; Convenio con la Obra Social Provincia; Prohibición de ingreso a casinos a deudores alimentarios, entre otros.

Publicado

el

La Cámara de Diputados de  San Juan celebrará este jueves 27 de junio, a las 10 horas, la Quinta Sesión del período ordinario.

A continuación, se detallan los temas a tratar:

Convenio con la Obra Social Provincia

Tras haber obtenido despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Salud y Discapacidad, el cuerpo legislativo abordará un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone ratificar el Convenio Específico, suscripto el 30 de enero del 2024, entre el Ministerio de Salud de la Provincia de  San Juan y la Obra Social Provincia, cuyo fin es establecer que las prestaciones médicas de Diagnóstico por Imágenes Híbridas Quirúrgicas, denominadas PET-CT, para los beneficiarios de la Obra Social Provincia sean efectuadas dentro del ámbito de la provincia a través del Centro de Medicina Nuclear, ratificado por Decreto N° 760-MS-2024 de 15 de mayo de 2024.

Ejecución del Proyecto de Obra: “Ciudad Judicial- 1º etapa”

Por otro lado, la Legislatura pondrá a consideración en el recinto un proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo que proponer aprobar el Acta para la Ejecución del Proyecto de la Obra Ciudad Judicial de San Juan-1′ Etapa, celebrada el 6 de junio de 2023; entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Gobierno de la Provincia de  San Juan.

Este asunto tuvo despacho en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; y de Obras y Servicios Públicos.

Convenio con el CFI

Tras despacho favorable en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; de Hacienda y Presupuesto; y de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Cámara tratará un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone aprobar el Convenio Marco de Cooperación, suscripto el 5 de septiembre de 2022, entre el Gobierno de la Provincia de  San Juan y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objeto de establecer entre las partes un mecanismo de articulación para la realización de acciones de apoyo, estímulo y fortalecimiento para eficientizar el uso de los recursos hídricos de la Provincia de  San Juan, ratificado por Decreto N° 1499-MOSP-2023, del 28 de agosto de 2023.

Prohibición de ingreso a casinos a deudores alimentarios

Luego de la emisión de despacho positivo en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Desarrollo Humano y Laboral; la Legislatura someterá a votación en el recinto un proyecto de Ley presentado por Interbloque Cambia  San Juan, el cual establece la prohibición del ingreso a casinos, salas de juegos de azar de la Provincia a deudores alimentarios.

En este sentido, se establece en el artículo 1º: “Se prohíbe el ingreso a casinos, salas de juego de azar y salas de bingo de la Provincia, a deudores alimentarios e incumplidores de los deberes de asistencia familiar, incluidos en los registros especiales habilitados a tales efectos en la provincia.

 Mientras que el artículo 2º se instaura: “El Poder Judicial de la provincia de  San Juan debe garantizar el acceso al registro establecido en el artículo 1° de la presente Ley a todos los concesionarios de los casinos, salas de juego de azar y salas de bingo de la Provincia”.

Por último, en el artículo 3º se establece “La Caja de Acción Social o el organismo que en el futuro lo reemplace, debe velar por su cumplimiento, a través de los procedimientos que estime necesarios para tal fin”.

 Cuenta General Ejercicio 2022 del Tribunal de Cuentas de la provincia

Tras despacho favorable de la comisión de Hacienda y Presupuesto, el cuerpo legislativo pondrá a consideración un proyecto de Resolución por el cual se aprueba la Cuenta General Ejercicio 2022 del Tribunal de Cuentas de la Provincia, considerando el informe del auditor, CPN Pablo Julián De Nardo, designado oportunamente por Resolución N° 50-2023 de esta Cámara; y que se ha expedido el vocal interviniente, CPN Daniel Pérez Celedón.

En el artículo 2º “Se ordena al Tribunal de Cuentas de la Provincia, abone al CPN Pablo Julián De Nardo; DNI N°37741814, lo dispuesto por el Artículo 121 de la Ley N° 1100-E, en concepto de cancelación por los trabajos profesionales realizados a los fines del estudio de la Cuenta General del Ejercicio Año 2022 de ese Tribunal de Cuentas, por los dictámenes producidos y remitidos a la Vocalía IV de ese Tribunal, a cuyo fin deberá realizar la imputación del gasto y la totalidad del trámite administrativo para realizar el pago, previa presentación de la factura correspondiente”.

Modificación del Reglamento Interno de la Legislatura

Después de haber obtenido despacho favorable en la comisión de Peticiones y Poderes, los legisladores tratarán un Proyecto de Resolución presentado por el Interbloque Cambia  San Juan, por el que se sustituyen el Artículo 240 y el Artículo 255 de la Resolución N° 115-2023, Reglamento Interno de la Cámara de Diputados.

De esta manera, se proponen que queden redactado de la siguiente manera:

“ARTICULO 240.- En la discusión en particular, si Secretaría Legislativa anuncia o menciona cada artículo, con cada inciso o cada párrafo, cuando el proyecto no posee artículos y sobre él no se efectúa observación alguna, se considera aprobado por la unanimidad de los presentes, omitiendo de este modo la votación por cada uno de ellos. Sin embargo, se deben someter a votación única y final el conjunto de artículos, o párrafos, que no fueron observados o modificados.”

“ARTÍCULO 255.- Mayoría Requerida: Para que un asunto se considere aprobado se requiere la mayoría simple de los votos emitidos, salvo en los casos que la Constitución de la Provincia, exija una mayoría diferente. La mayoría simple es de los miembros presentes.”

Modificación de la Ley de Registro Provincial de Obras Sociales de la Provincia de  San Juan

Por otro lado, los diputados pondrán a consideración sobre tablas un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone la modificación de la Ley Provincial N°714 — S, sobre el Registro Provincial de Obras Sociales, que tiene a su cargo la inscripción de toda entidad y/o caja complementaria que reconozca afiliaciones o prestaciones de salud en el ámbito del territorio provincial.

Modificación de la Ley que instituye la Mención de Honor Maestro Mario Pérez

Además, el cuerpo legislativo tratará sobre tablas un proyecto de Ley presentado por el interbloque Cambia  San Juan el cual busca reformar la Ley 1984-P que instituye la distinción “Mención de Honor Maestro Mario Pérez”.

Proyectos de Resolución

Asimismo, la Legislatura deberá poner a consideración en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:

 Social y educativo el programa Red Educativa, que se emite por el canal Zonda 35.1 de la TV digital abierta, por su aporte a la sociedad comunicando las novedades educativas de la Provincia de  San Juan. (Diputada Fernanda Paredes)

 Social y cultural el 4° Encuentro Nacional de Folclore para adultos San Juan Danza, organizado por los Ballets El Remanso Dorado y El Retamo, que se lleva a cabo en la Provincia, los días 16,17 y 18 de agosto del corriente año. (Diputada Fernanda Paredes)

 Legislativo, al “Encuentro Nacional de Legisladores y Legisladoras Provinciales por los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes en el territorio Nacional”, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de junio del corriente año, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro tiene por objetivo establecer espacios de participación y debate entre legisladores y legisladoras de las provincias que integran la Red Federal, con el fin de acordar una agenda de las infancias e impulsar iniciativas legislativas desde la perspectiva de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. (Diputado Mario Herrero y diputada Graciela Seva)

Social y cultural a las celebraciones por el quincuagésimo aniversario de la Sociedad de Chacareros Temporarios de  San Juan, a realizarse el 29 de junio de 2024, en la sede de la Sociedad en el departamento Rawson. (Diputada Sonia Ferreyra).

 Cultural y Social la Participación de la Profesora Silvina Fredes y Ballet  Sanjuanino, en el Encuentro Internacional de Danzas Árabes CRAZY NIGHTS FESTIVAL, a realizarse los días 22 al 29 de julio del 2024, en la Ciudad del Cairo, Egipto. (Interbloque Cambia  San Juan)

 Social, educativo y cultural el “EL CURSO LENGUA DE SEÑAS” Nivel Básico. El curso se encuentra destinado a empleados de la administración pública que se desempeñen en islas o mesa de entrada. Se realizará en el marco del Programa Emprender, que ejecuta la Dirección de Personas con Discapacidad durante el Ciclo Lectivo 2024, contando con sus respectivas réplicas durante todo el año en el territorio provincial. (Interbloque Cambia  San Juan)

 Educativo y científico, las III Jornadas Internacionales de Cirugías Ginecológicas mínimamente invasivas, a desarrollarse los días 27 y 28 de junio de 2024, en el Hospital Guillermo Rawson de la provincia de  San Juan, dirigidas por el doctor Anibal Agliozzo y el doctor Gustavo Mofficone. (Interbloque Cambia San Juan)

 Educativo y social, las actividades enmarcadas en el 3º Encuentro Federal en conmemoración del Día Nacional de Altas Capacidades a desarrollarse el 30 de junio de 2024, en la provincia de San Juan, organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente ISPE “Domingo Faustino Sarmiento”. (Interbloque Cambia San Juan)

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

San Juan incorporará 60 camas para salud mental en hospitales de toda la provincia

Publicado

el

SAN JUAN. – El Gobierno de San Juan ampliará la capacidad hospitalaria en materia de salud mental con la incorporación de 60 nuevas camas distribuidas en distintos hospitales del territorio provincial. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien explicó que la medida forma parte del Plan Provincial de Salud Mental, recientemente presentado en Casa de Gobierno.

El ministro Dobladez señaló que la decisión surge ante el aumento sostenido de las internaciones judiciales y de los casos que requieren contención especializada.
“Estamos trabajando en una ampliación de 60 camas para esta temática, porque la demanda se ha incrementado considerablemente en los últimos años”, precisó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.

El titular de la cartera sanitaria destacó que la ley de salud mental establece que las instituciones que amplíen su capacidad deben ser polivalentes, es decir, que atiendan integralmente las distintas dimensiones de la salud. “Este modelo va muy bien hacia la humanización del sistema de atención”, subrayó.

El Plan Provincial de Salud Mental fue diseñado bajo un enfoque interministerial y tripartito, con participación de los tres poderes del Estado. Según Dobladez, “es un plan abarcativo al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, porque todos intervienen de alguna manera en esta problemática”.

El programa también busca consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y basado en los derechos humanos, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el Plan Nacional 2023–2027 y estándares internacionales en la materia.

Hospitales descentralizados y atención más cercana

Aunque el funcionario evitó precisar las ubicaciones definitivas, adelantó que las nuevas camas estarán distribuidas en diferentes hospitales para garantizar la descentralización del servicio.
“San Juan es grande y pensamos en la cercanía: que cada comunidad tenga acceso a atención especializada sin necesidad de trasladarse largas distancias”, expresó.

Entre las opciones evaluadas figura el Hospital Julieta Lanteri, donde ya se realizan obras de ampliación menores para reforzar la capacidad actual. No obstante, Dobladez aclaró que “esta ampliación de camas de contención es solo una respuesta inmediata a la situación actual; no es la solución definitiva”.

Un desafío que se profundizó tras la pandemia

El ministro reconoció que la pandemia de COVID-19 dejó secuelas profundas en materia emocional y psicosocial. “Después de la pandemia se desató una crisis sanitaria que consideramos será la problemática central de la próxima década: la salud mental”, afirmó.

Desde la cartera sanitaria explicaron que el plan provincial incluye acciones de prevención, atención, capacitación y comunicación, con fuerte trabajo en territorio y acompañamiento a las familias.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Estos son los documentos válidos para votar en las elecciones del 26 de octubre

Publicado

el

SAN JUAN. – El Ministerio de Gobierno de San Juan recordó cuáles son los documentos que podrán presentarse en las mesas de votación durante las elecciones provinciales y nacionales del domingo 26 de octubre de 2025.

A través de la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, se informó que todas las versiones del Documento Nacional de Identidad (DNI) son válidas para sufragar, siempre que el ejemplar presentado sea igual o posterior al que figura en el padrón electoral.

Documentos habilitados para votar

Podrán utilizarse los siguientes formatos de DNI:

  • DNI tarjeta
  • DNI tarjeta de libreta celeste, incluso aquellos con la leyenda “no válido para votar” y sin especificación de ejemplar
  • DNI libreta celeste
  • DNI libreta verde
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

Es fundamental que el documento sea el mismo o una versión posterior al registrado en el padrón. De lo contrario, el elector no podrá emitir su voto.

El DNI digital no es válido para votar

El Ministerio también aclaró que el DNI digital, utilizado en teléfonos móviles o aplicaciones oficiales, no tiene validez para sufragar.

Por este motivo, se recomienda a los ciudadanos presentarse con el documento físico correspondiente el día de los comicios, a fin de evitar inconvenientes en las mesas de votación.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan autoriza la venta en farmacias del aceite de cannabis medicinal

Publicado

el

SAN JUAN. – La provincia de San Juan dio un paso histórico en materia de salud pública y producción farmacéutica, al autorizar la venta en farmacias del Aceite de Cannabis Medicinal CANME CBD 10, elaborado por la empresa estatal CanMe San Juan Sociedad del Estado.

La medida se oficializó a través de la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud Pública, que inscribe el producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, habilitando su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

Un precedente en salud y producción pública

Esta autorización marca un precedente sin antecedentes en la provincia, consolidando a CanMe San Juan como la primera empresa pública en obtener la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local, garantizando trazabilidad, calidad y seguridad sanitaria, conforme a las normativas nacionales (Ley 27.350 y Decreto 883/2020) y provinciales (Ley 1926-Q y Decreto 1722-Q).

El producto fue elaborado íntegramente en las instalaciones habilitadas por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 6305-MSP-2023, y contiene 100 mg/ml de Cannabidiol (CBD) disuelto en aceite de sésamo puro. Se presenta en frasco gotero de 10 ml, para uso oral y con condición de expendio “bajo receta”, disponible tanto en farmacias del sistema público como en farmacias privadas de toda la provincia.

Innovación, ciencia y soberanía sanitaria

Desde CanMe San Juan destacaron que este logro es el resultado de años de trabajo científico, técnico y sanitario articulado entre el Estado provincial y diversas instituciones de investigación.

“Que el CBD 10 llegue a las farmacias de San Juan significa acercar un producto seguro, accesible y de calidad a los pacientes que lo necesitan”, expresaron desde la empresa estatal.

Con esta resolución, San Juan se consolida como referente nacional en el desarrollo y producción pública de derivados medicinales del cannabis, avanzando en una política de salud basada en la evidencia, la innovación y la soberanía sanitaria.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920