Con filosos dardos a la gestión de Javier Milei, Cristina Kirchner asumió la presidencial del PJ - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Politica

Con filosos dardos a la gestión de Javier Milei, Cristina Kirchner asumió la presidencial del PJ

La exmandataria Cristina Fernández de Kirchner asumió como presidenta del PJ con un acto que se desarrolló en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Luego de la lectura del acta de asunción, y de un homenaje al recientemente fallecido Héctor Recalde, la nueva presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, comenzó un discurso siempre focalizado en atacar a Javier Milei.

En sus primeras palabras saludó y felicitó a su rival en las elecciones, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Se refirió a José Mayans diciendo que ambos son “la parte evangélica de la mesa”.

A un año del gobierno de Javier Milei, Cristina hizo un reflexión. “La primer pregunta es, ¿qué está pasando?”. La segunda pregunta que planteó es el “por qué nos pasa”.

“Cuando uno tiene por ejemplo un vecino que aparece con una motosierra, con cara de loco, y prometiendo que va a matar a los vecinos y menos a usted… y yo por más que me prometa que no me va a hacer nada, la verdad es que me encierro en mi casa porque me da miedo”, comenzó.

En este sentido, señaló: “Hay una aceptación de la sociedad al ajuste violento sobre aquellos sectores en tanto y en cuanto no me toquen a mí. Esto no es una crítica social, sino una descripción”.

“Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol, y lo presentan como un experimento”, criticó y ejemplificó: “La primer experiencia la tuvimos con Martínez de hoz que es lo que hoy está sucediendo en la Argentina. No hay modelo productivo”.

“Este es el gobierno hoy de Javier Milei, que la cuenten como quieran”, golpeó.

Dentro de todas las críticas, le dió un visto bueno al Gobierno: “El blanqueo fue muy exitoso. Mucho más que el de Mauricio Macri”.

“Nadie le puede avisar a este señor que no somos complementarios con Estados Unidos, sino que somos competitivos?”, “hay un desconocimiento, y al mismo tiempo un infantilísimo y un cholulismo en este manejo impresionante”.

“Está fascinado con Elon Musk porque tiene X, pero Elon Musk es un industrial norteamericano con tecnología de punta, y tiene proyecto industrial. Exactamente todo lo que él reniega”.

En el apartado de la respuesta del “por qué está pasando”, comenzó hablando sobre lo que dijo en mayo del 2019 cuando presentó la formula presidencial. “Es un fracaso de la política sin dudas” que haya asumido Milei, señaló.

Además, culpó la firma con el FMI en su gobierno: “fue fatal, letal”.

Cristina Kirchner sacó una tapa del diario Clarín del año 2015 en donde se lo acusaba a Máximo Kirchner de ser titular de dos cuentas offshore, y la comparó a los jeroglíficos egipcios: “El día que todo el mundo pueda hacer una cosa así en 500 años con la tapa de Clarín, se puede interpretar cómo se desenvolvió la sociedad argentina”.

Habló también de otra tapa, y le envió un mensaje a los libertarios: “Esta tapa no tiene desperdicio. Otro fiscal pide indagar a Amado Bodou y al gobernador Gildo Insfrán. Salieron de esta causa sobreseídos. Ah, y libertarios abstenerse porque el que los sobreseyó fue Ariel Lijo, así que por favor calladitos la boca todos”.

A partir de lo dicho, Cristina Kirchner explicó las cinco tareas “fundamentales” que debe llevar adelante el partido: “Formar, informar, planificar, divulgar, y organizar”.

La actividad tuvo a la ex jefa de Estado como única oradora de una ceremonia en la que también se pondrá en funciones a los vicepresidentes y consejeros de “Primero la Patria”, la lista que fue proclamada en la interna del PJ luego de que resultara impugnada de participar la nómina que encabezaba el gobernador riojano, Ricardo Quintela.

Llegó a la tarima con la canción de la artista Lali Esposito “Fanático”, canción que está dedicada a Javier Milei. La exvicepresidenta hizo bailar y cantar a los presentes. A sus lados se sentaron el senador José Mayans, y la legisladora Lucía Corpacci. El diputado Germán Martínez, y el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli. Todos en calidad de vicepresidentes. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, también asumió pero no estuvo en la mesa por estar en el Vaticano.

contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Politica

Diego Santilli asume como ministro del Interior tras la renuncia de Catalán

El presidente Javier Milei anunció la designación del recientemente electo diputado nacional Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, quien dejó su cargo días atrás en medio de movimientos internos en el Gobierno.

El mandatario comunicó la decisión a través de su cuenta oficial en X, donde destacó que Santilli será el encargado de construir consensos con gobernadores y legisladores para avanzar con la agenda de reformas planteada por el Ejecutivo.

La designación de Santilli se produce luego de la salida de Catalán y del exjefe de Gabinete Guillermo Francos, en un contexto de reacomodamiento político dentro de la gestión nacional. El objetivo, según expresó la Casa Rosada, es fortalecer el diálogo político y la articulación federal en una etapa clave para el plan de Gobierno.

Por su parte, el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, también le dio la bienvenida y anunció que este lunes a las 9:30 Santilli participará de su primera reunión de Gabinete en Casa Rosada.

La llegada del dirigente porteño marca un nuevo capítulo en el Gabinete nacional, con expectativas puestas en su capacidad para recomponer el vínculo político entre Nación y provincias, en un escenario donde el oficialismo busca consolidar apoyo legislativo y estabilidad institucional para avanzar con su programa.


¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

La Casa Rosada acelera el debate por la reforma laboral y tributaria tras las elecciones

El Gobierno nacional da por descontado que convocará a sesiones extraordinarias una vez renovado el Congreso el próximo 10 de diciembre. El presidente Javier Milei pretende avanzar con un paquete de proyectos clave que incluyen la reforma laboral, la reforma tributaria, el Presupuesto 2026 y la denominada “Ley Hojarasca”.

Según confirmaron en Casa Rosada, la reforma previsional quedará postergada hasta que se aprueben las modificaciones laboral y tributaria, debido a que ambas tienen impacto directo en el esquema previsional y en el régimen de aportes.

Las reformas en el eje del nuevo Congreso

En Balcarce 50 confían en que la victoria electoral de La Libertad Avanza, que alcanzó el 41% a nivel nacional, permitirá negociar con mayor margen las reformas estructurales. El plan es debatirlas en sesiones extraordinarias entre diciembre y febrero, con el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso.

En la Casa Rosada, el eje de trabajo está puesto en la modernización de las relaciones laborales, con un esquema que contemple “paritarias por empresa”, “salario dinámico por mérito y productividad” y una negociación colectiva vinculada a la sostenibilidad económica de las compañías.

Los puntos centrales de la reforma laboral

El anteproyecto de reforma laboral se encuentra en elaboración en el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, junto con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y se discute dentro del Consejo de Mayo, donde participan representantes del Congreso, gobernadores, empresarios y sindicatos.

Entre los principales ejes que analiza el Ejecutivo figuran:

  • Digitalización de los procesos de registro laboral.
  • Eliminación de trabas burocráticas.
  • Libertad contractual para pagar salarios en la moneda pactada.
  • Implementación de bancos de horas.
  • Nuevos criterios para convenios colectivos con foco en productividad.

Estas modificaciones se enmarcan en la búsqueda de flexibilizar las relaciones laborales y estimular la formalización del empleo, uno de los puntos más controvertidos del programa de reformas.

Presupuesto y la “Ley Hojarasca”

Otro de los proyectos que el oficialismo buscará incluir en el temario es el Presupuesto 2026, cuya discusión quedó congelada tras las elecciones. En la oposición existía un cronograma para emitir dictamen el 4 de noviembre, pero desde el Ejecutivo consideran que ese esquema perdió sustento político tras los resultados electorales.

El oficialismo quiere que la Ley de Presupuesto sea tratada por el nuevo Congreso, mientras que la llamada “Ley Hojarasca” apunta a derogar o simplificar cientos de normativas obsoletas, en línea con la política de desregulación y simplificación administrativa impulsada por el Gobierno.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Milei oficializó el primer cambio de gabinete: Pablo Quirno juró como canciller

El presidente Javier Milei encabezó este martes el acto de jura de Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, marcando así el primer cambio formal de gabinete tras las elecciones legislativas. La ceremonia se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada, con la presencia completa del equipo de ministros y secretarios.

Durante el acto, que tuvo un tono distendido y dejó imágenes inusuales dentro del oficialismo, Santiago Caputo y Eduardo “Lule” Menem se saludaron públicamente, gesto que fue interpretado como un intento de mostrar cohesión interna tras semanas de tensiones. “Fue un mensaje de unidad hacia adentro de La Libertad Avanza”, comentaron desde la Casa Rosada.

El nombramiento de Quirno se produjo tras la renuncia de Gerardo Werthein, quien había dejado su cargo días antes de los comicios, generando malestar en el entorno presidencial por su salida en un momento clave. Werthein mantenía una relación conflictiva con el asesor Santiago Caputo, lo que precipitó su alejamiento definitivo del Gabinete.

Con la designación del nuevo canciller, Luis “Toto” Caputo amplía su influencia dentro del Gobierno, ya que Quirno es considerado uno de sus funcionarios de mayor confianza y un cuadro técnico con amplio respaldo en los mercados financieros.

Quién es Pablo Quirno

Pablo Quirno, de 39 años, es licenciado en Ciencias Económicas por la Wharton School (University of Pennsylvania, EE.UU.). En el sector privado, se desempeñó durante varios años como director para América Latina de J.P. Morgan en Nueva York y fundó la firma de inversiones Sansom Capital Advisors.

Su trayectoria pública comenzó en 2016, cuando fue designado Coordinador General de la Secretaría de Finanzas durante la gestión de Alfonso Prat Gay. Más tarde, fue jefe de Gabinete de la Secretaría de Finanzas bajo Luis Caputo y, en 2018, integró el directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Desde diciembre de 2023, se desempeñaba como secretario de Finanzas y era uno de los hombres clave en la interlocución con la Casa Blanca y entidades financieras internacionales para la reciente estrategia de salvataje económico.

El salto al frente de la Cancillería confirma su ascendente perfil dentro del esquema económico de Milei y su rol como nexo entre el Ministerio de Economía y la política exterior, en un momento en que el Gobierno busca consolidar acuerdos internacionales y mantener el respaldo de los mercados.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920