La medida, que se espera sea oficializada en los próximos días a través de una resolución en el Boletín Oficial, pone en alerta a localidades como Jáchal, que podrían ver afectadas sus finanzas y capacidad de gestión de servicios esenciales de cara al futuro.
La Secretaría de Comercio de la Nación avanzaría con la prohibición de agregar nuevas tasas en las facturas de servicios públicos, una práctica común entre los municipios que buscan generar ingresos adicionales para sostener sus presupuestos. En el caso de San Juan, se espera que la reacción de los intendentes no tarde en llegar, ya que muchos de ellos dependen de estos fondos para garantizar el correcto funcionamiento de servicios como alumbrado, recolección de residuos y otros esenciales para la comunidad.
“Estamos analizando la mejor estrategia para frenar a los vivos de siempre. Las municipalidades esconden sus aumentos en las facturas de otros bienes o servicios”, afirmó Caputo, quien ha sido uno de los principales impulsores de esta medida. El ministro sostiene que las tasas municipales han sido utilizadas de manera indiscriminada por algunos municipios, incrementando el costo de los servicios para los usuarios sin una justificación clara.
Impacto en los precios y el programa económico
La decisión de Caputo también responde a la intención del gobierno nacional de controlar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya que el incremento de las tasas municipales ha sido identificado como uno de los factores que contribuyen a la inflación. Supermercados y grandes mayoristas han denunciado repetidamente el aumento de cargas tributarias en diferentes comunas del país, argumentando que estas políticas afectan tanto a las empresas como a los consumidores finales.
“Estas tasas no son más que una estrategia recaudatoria disfrazada”, afirmó un representante del sector mayorista. La implementación de la prohibición busca, según Caputo, evitar que los municipios continúen cargando estos impuestos en las boletas de servicios públicos, lo que indirectamente impacta en los precios de los bienes y servicios que la ciudadanía consume a diario.
Un debate que recién comienza
Aunque la resolución aún no ha sido oficializada, ya se espera un fuerte debate tanto en el ámbito local como nacional.
Con la publicación de la resolución a la vuelta de la esquina, todo indica que este será solo el comienzo de un enfrentamiento entre las comunas y el gobierno central, con los intendentes buscando alternativas para no ver comprometidos sus presupuestos y Caputo decidido a limitar el poder recaudatorio de las municipalidades.
Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar