San Juan lanza “Calidad en Comunidad” para micropymes mineras de Jáchal, Calingasta e Iglesia - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Mineria

San Juan lanza “Calidad en Comunidad” para micropymes mineras de Jáchal, Calingasta e Iglesia

Publicado

el

El Gobierno de San Juan, junto a los ministerios de Minería, Producción, Trabajo e Innovación, presentó el programa Calidad en Comunidad, una iniciativa que busca fortalecer las micropymes, monotributistas y pequeñas empresas de los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta, integradas a la cadena de valor minera.

Las charlas informativas se llevarán a cabo el 23 y 24 de septiembre para detallar los objetivos del programa, que apunta a reducir brechas productivas, elevar los estándares de calidad y potenciar la capacidad de respuesta de los proveedores locales frente a los requerimientos del sector minero.

Etapas de implementación

El programa se desarrollará en dos fases. La primera contempla un diagnóstico inicial y la elaboración de una hoja de ruta personalizada para cada empresa, mediante mentorías a cargo de la Universidad Católica de Cuyo. La segunda etapa comenzará en 2026 y brindará acompañamiento técnico para alcanzar certificaciones de calidad.

Requisitos para participar

Las empresas interesadas deberán:

  • Estar inscriptas en ARCA en actividades vinculadas a la minería.
  • Tener establecimiento en Jáchal, Iglesia o Calingasta.
  • Haber tenido vinculación con la cadena de valor minera en los últimos 5 años.
  • Residir en zonas de influencia directa de la actividad minera.

Cronograma de charlas informativas

23 de septiembre

  • Iglesia: 9:30 hs – Nodo Pismanta.
  • Jáchal: 12 hs – Sede de la Asociación de Productores Agrícolas Ganaderos (APAG), Rawson 646.

24 de septiembre

  • Calingasta: 10 hs – CCI de Villa Calingasta.
  • Barreal: 12 hs – Centro Cultural de Barreal.

Con este programa, San Juan busca fortalecer el entramado productivo minero local, generando condiciones para que las micropymes logren mayor competitividad y proyección.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Mineria

Carmeuse se instala en Jáchal con la adquisición de una calera estratégica para la minería de San Juan

Publicado

el

En un movimiento estratégico para la minería argentina, la empresa belga Carmeuse desembarcó en San Juan con la adquisición de una importante planta de cal en Jáchal, consolidando su presencia en Sudamérica y apostando al desarrollo económico de este histórico departamento sanjuanino.

La operación, concretada tras la compra del 97,1% de las acciones de Cementos Bío Bío S.A., posiciona a Carmeuse como nuevo referente en la producción de cal en la región y otorga a Jáchal un rol protagónico en la cadena de valor minera de San Juan.

Jáchal, nuevo polo estratégico

La planta de Jáchal, ahora bajo control de Carmeuse, se ubica en una zona clave de conexión bioceánica, lo que la convierte en un punto estratégico de abastecimiento para la minería metalífera y otras industrias. Desde este enclave, se proyecta fortalecer el suministro hacia proyectos auríferos y cupríferos de la provincia, además de abrir puertas al comercio con países limítrofes.

Impacto en la comunidad jachallera

La llegada de Carmeuse no solo representa una inversión extranjera de gran escala, sino que también genera expectativas de empleo y dinamización económica en Jáchal. Se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, además de la transferencia tecnológica desde Europa, lo que permitirá a la planta modernizar sus procesos y elevar los estándares ambientales y productivos.

Para los jachalleros, la presencia de una empresa de talla internacional implica nuevas oportunidades de desarrollo local: más movimiento en el sector logístico, demanda de servicios, proveedores y una revalorización de la actividad calera como motor histórico de la economía departamental.

Una apuesta por la minería sanjuanina

Con más de 150 años de trayectoria global, Carmeuse fortalece su expansión en América Latina al elegir Jáchal como punto de inversión. Desde el Gobierno provincial destacan que esta decisión se apoya en la seguridad jurídica de San Juan, el potencial de sus recursos minerales y la capacidad de sus comunidades para integrarse al crecimiento minero.

En perspectiva, Jáchal se posiciona como un nuevo polo de innovación, empleo y desarrollo productivo, con un papel clave en el abastecimiento de cal para minería, construcción y agricultura, contribuyendo al dinamismo de toda la economía sanjuanina.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Proyectos Del Carmen y Jagüelito: segunda instancia de licitación en el IPEEM

Publicado

el

SAN JUAN. -El Ministerio de Minería de San Juan informó que el próximo martes 23 de septiembre a las 10 horas, en la sede del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), se llevará a cabo la apertura del segundo sobre de la licitación de los proyectos mineros Del Carmen y Jagüelito, ambos ubicados en el departamento Iglesia.

Esta etapa contempla la presentación de las ofertas económicas por parte de las empresas interesadas, definiendo las propuestas para el desarrollo y ejecución de trabajos en terreno.

Dos compañías superaron la primera etapa que evaluó la capacidad económica y financiera de los postulantes y avanzan a esta fase clave: Shandong y Boroo. La apertura del segundo sobre marcará un momento decisivo en la adjudicación, ya que permitirá determinar qué empresa será seleccionada para llevar adelante el desarrollo de estos proyectos estratégicos.

Sobre las áreas en concurso

Los proyectos Del Carmen y Jagüelito se encuentran dentro del distrito minero Valle del Cura, en plena franja metalogenética de El Indio. Ambos presentan características geológicas y mineralógicas comparables a la mina Veladero, lo que refuerza su reconocimiento como áreas de alto potencial aurífero.

De esta manera, San Juan avanza en la definición de nuevas oportunidades de inversión y desarrollo en su territorio minero, consolidando su rol como una de las provincias más atractivas para la exploración y producción aurífera en la región.

Fuente: MinerData

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Mineria

Vicuña inicia licitación para servicios de perforación en Filo del Sol y Josemaría

Publicado

el

IGLESIA. –Vicuña dio inicio al proceso de licitación para contratar servicios de perforación diamantina, clave para la Campaña de Exploración 2026. Esta etapa marcará un hito dentro del proyecto integrado que combina los depósitos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en plena Cordillera de los Andes.

Exploración en alta montaña

El plan contempla la realización de pozos de perforación a más de 4.000 metros de altura, tanto en territorio argentino como chileno. El desafío será sostener un cronograma intensivo en condiciones extremas, garantizando al mismo tiempo los más altos estándares de seguridad y salud ocupacional.

Las invitaciones formales fueron enviadas a potenciales oferentes de ambos países por el área de Abastecimiento de Vicuña. Las cámaras de proveedores mineros de San Juan también fueron notificadas, abriendo la posibilidad de una activa participación local.

Etapas de la selección

El proceso licitatorio prevé distintas instancias:

  • Visitas técnicas al sitio.
  • Inducciones para oferentes sobre la visión de desarrollo local y estándares de Vicuña.
  • Espacios de consultas y aclaraciones.
  • Presentación de propuestas.
  • Evaluación y adjudicación final.

Desarrollo local como prioridad

Dentro de los criterios de evaluación, se destacará la generación de empleo y la compra de bienes y servicios locales, en el marco de un Plan de Gestión Social. Cada oferente deberá presentar además una propuesta de vinculación comunitaria, detallando cómo planea generar valor en el territorio.

Con este esquema, Vicuña busca consolidar un ecosistema de proveedores competitivo y sostenible, que acompañe el desarrollo de uno de los proyectos mineros más importantes de la región.

Acerca de Vicuña

Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, conformada para desarrollar los depósitos Josemaría (cobre, en San Juan, Argentina) y Filo del Sol (cobre, oro y plata, en San Juan y la III Región de Chile).

Actualmente, la compañía trabaja en la elaboración de un informe técnico integral, que será presentado ante el directorio. Este documento definirá la visión del proyecto cuprífero integrado, su esquema de financiamiento, permisos y cronograma de ejecución.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920