Bolsonaro, bajo arresto domiciliario: lo acusan de planear un golpe y atentar contra Lula - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Internacionales

Bolsonaro, bajo arresto domiciliario: lo acusan de planear un golpe y atentar contra Lula

Publicado

el

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue enviado a arresto domiciliario por orden del Supremo Tribunal Federal, en el marco de la causa en la que se lo investiga por liderar un presunto plan golpista contra el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión fue firmada por el juez Alexandre de Moraes, quien afirmó con dureza que “la Justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta” ni que quede impune por tener “poder político y económico”.

La medida se dictó tras comprobarse que Bolsonaro violó las restricciones impuestas por la Corte, al participar en manifestaciones públicas y difundir imágenes en redes sociales, acciones expresamente prohibidas por las cautelares que pesan sobre él.

Violación de medidas judiciales y nuevas restricciones

El episodio que detonó la decisión ocurrió el domingo, cuando aliados de Bolsonaro publicaron en redes sociales imágenes del exmandatario saludando a simpatizantes desde Copacabana, en Río de Janeiro. Según el juez, el material fue producido de forma intencional para alentar la presión contra el Supremo Tribunal y obstruir la Justicia.

“Actuando ilegalmente, el acusado Jair Bolsonaro se dirigió a los manifestantes […] produciendo material prefabricado para sus seguidores”, sostiene el fallo de Moraes. En ese mismo documento, el juez reveló que una conversación telefónica entre Bolsonaro y su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, también fue publicada en Instagram, reforzando las sospechas de desacato.

La Corte ordenó la incautación de los teléfonos celulares del expresidente, el endurecimiento de las medidas cautelares y la prohibición de recibir visitas, salvo abogados o personas autorizadas por el Tribunal. También continúa vigente el uso obligatorio de una tobillera electrónica de rastreo, impuesta semanas atrás ante el riesgo de fuga.

Graves acusaciones: intento de golpe y plan para asesinar a Lula

La fiscalía brasileña acusa a Bolsonaro de liderar una organización criminal armada con el objetivo de anular las elecciones de 2022, abolir el estado de derecho y mantener el poder por la fuerza. La investigación, liderada por la Policía Federal, lo ubica como el máximo responsable de un plan que contemplaba incluso el asesinato de Lula da Silva y de un juez del Supremo Tribunal Federal.

Según el expediente judicial, esta organización estaría activa desde al menos 2021, y fue la responsable de los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando simpatizantes de Bolsonaro saquearon las sedes del Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio de Planalto, apenas una semana después de la asunción de Lula.

Interferencia extranjera y sanciones de Estados Unidos

En paralelo, el caso ganó dimensión internacional luego de que el expresidente de EE.UU., Donald Trump, defendiera públicamente a Bolsonaro y justificara la imposición de un arancel del 50 % a productos brasileños, a modo de represalia por el proceso judicial en curso. “Una cacería de brujas”, dijo Trump.

Desde el gobierno de Brasil, la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, acusó a Bolsonaro y su entorno de promover injerencias extranjeras y de dañar la soberanía brasileña con maniobras que propiciaron esas sanciones comerciales.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Internacionales

En la ONU Trump lanzó un duro mensaje a Europa: “Sus países se están yendo al infierno”

Publicado

el

EE.UU. – En un encendido discurso, el presidente estadounidense criticó la política migratoria de la Unión Europea y la calificó como parte de una “agenda migratoria globalista”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a apuntar contra Europa en uno de sus discursos más polémicos. Esta vez, dirigió duras críticas a la política migratoria de los países europeos, a la que definió como “una invasión sin precedentes de inmigrantes ilegales”.

Europa está en serios problemas. Están destruyendo sus países. Sus naciones se están yendo al infierno”, lanzó Trump, en un mensaje directo que generó repercusiones internacionales.

El mandatario sostuvo que la Unión Europea impulsa una “agenda migratoria globalista” que, según él, estaría poniendo en riesgo la identidad y estabilidad de los Estados miembros. “Los inmigrantes ilegales están llegando en masa como nunca antes se había visto”, advirtió.

Trump aprovechó el escenario para remarcar las medidas tomadas en su país. “Tomamos medidas audaces para cerrar rápidamente la migración descontrolada. Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera, dejaron de venir”, subrayó.

En ese marco, instó a Europa a imitar su política migratoria: “Ha llegado la hora de terminar con el fallido experimento de las fronteras abiertas. Tienen que acabar con eso ahora”.

Las declaraciones de Trump llegan en un momento de alta tensión en el continente europeo, donde la migración sigue siendo un tema central de debate, con crisis humanitarias en el Mediterráneo y el avance de partidos nacionalistas que cuestionan las políticas de la Unión Europea.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Trump vincula el paracetamol con el autismo sin evidencia científica y genera polémica

Publicado

el

EE.UU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes en un acto en la Casa Blanca que existe un vínculo entre el consumo de paracetamol (acetaminofeno) durante el embarazo y el autismo. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación, y la comunidad médica rechazó de inmediato la validez de sus dichos.

En la misma conferencia, Trump anunció la aprobación de la leucovorina como tratamiento para el autismo en la infancia, un fármaco hasta ahora utilizado contra algunas anemias y cánceres. La decisión fue presentada como un avance, aunque especialistas advierten que la base científica es limitada.

Las declaraciones de Trump

El acetaminofeno puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo. Recomendamos a las mujeres embarazadas no tomar Tylenol, salvo por fiebre alta o necesidad médica”, dijo Trump, quien reconoció no tener formación médica y justificar sus dichos en el “sentido común”.

Acompañado por su secretario de Salud, el polémico Robert F. Kennedy Jr., Trump aseguró que el aumento del autismo en EE. UU. “es artificial” y atribuyó el crecimiento de diagnósticos a lo que “están tomando las mujeres embarazadas”.

Además, volvió a cuestionar el esquema de vacunación infantil y defendió espaciar las dosis, pese a que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sostienen lo contrario.

El paracetamol y el consenso médico

El paracetamol es considerado uno de los analgésicos más seguros durante el embarazo por la comunidad médica. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) reiteró que no existen pruebas concluyentes que vinculen su uso con el autismo:
“No hay que asustar a las pacientes. El acetaminofeno es seguro y una de las pocas opciones disponibles para aliviar dolor o fiebre en la gestación”, afirmó Christopher Zahn, director de práctica clínica del ACOG.

De hecho, un estudio de 2024 en Suecia con 2,5 millones de niños no encontró relación entre el acetaminofeno y el autismo ni otros trastornos del neurodesarrollo. Una revisión internacional de 46 estudios posteriores señaló que existen asociaciones débiles, pero no causales.

La leucovorina, el “primer tratamiento” aprobado

La FDA aprobó el uso de la leucovorina, una forma del ácido fólico, como primer tratamiento farmacológico para algunos síntomas asociados al autismo. La decisión se basa en investigaciones en pacientes con deficiencia cerebral de folato, un trastorno metabólico raro que comparte características con el espectro autista.

El director de la FDA, Marty Makary, sostuvo: “El autismo puede estar relacionado con una reacción autoinmune que impide que el folato llegue al cerebro. La leucovorina podría beneficiar a cientos de miles de niños”.

Reacción científica y empresarial

La farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, rechazó la versión del gobierno:
“Una década de investigación rigurosa confirma que no hay pruebas creíbles que relacionen el acetaminofeno con el autismo”, señaló en un comunicado. La compañía advirtió que sin este medicamento, las embarazadas quedarían expuestas a opciones más riesgosas o a síntomas no tratados como la fiebre, que pueden afectar al bebé.

En paralelo, las acciones de Kenvue cayeron 5,5% en Wall Street, acumulando un desplome del 17% en lo que va del mes.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Francia y seis países europeos reconocerán al Estado palestino en la ONU pese a amenazas de Israel

Publicado

el

FRANCIA. – En una cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita en Nueva York, seis países europeos se sumarán al reconocimiento formal del Estado palestino, en un movimiento diplomático que marca un punto de inflexión en Occidente. La reunión se realizará antes del inicio de la Asamblea General de la ONU, donde la guerra en Gaza será eje central.

Entre las naciones que darán este paso se encuentran Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino, junto con Francia. Otros países, como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, ya habían anunciado su reconocimiento el domingo.

La decisión francesa y el respaldo a la solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron justificó la decisión señalando:
“Los palestinos quieren una nación, quieren un Estado, y no debemos empujarlos hacia Hamas. Si queremos aislar a Hamas, el reconocimiento y el plan de paz que lo acompañe son una condición previa”.

El ministro de Exteriores galo, Jean-Noel Barrot, aseguró que se trata de una medida “simbólica, inmediata y política”, destinada a reafirmar el compromiso de París con la solución de los dos Estados.

Con este paso, 145 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen a Palestina como Estado, aunque su estatus en la organización sigue siendo de observador, debido al bloqueo estadounidense a su ingreso pleno.

Reacción de Israel: amenazas de anexión

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la decisión como una “recompensa al terrorismo de Hamas” y advirtió que Israel podría extender la colonización en Cisjordania como represalia.

“Duplicamos los asentamientos en Judea y Samaria y continuaremos por este camino”, afirmó. Sus ministros de ultraderecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, incluso reclamaron la anexión directa de territorios ocupados.

Funcionarios israelíes no descartan también medidas bilaterales contra Francia. Sin embargo, analistas advierten que una anexión podría tensar la relación con países árabes clave como los Emiratos Árabes Unidos, firmantes de los Acuerdos de Abraham de 2020.

Postura de Estados Unidos y divisiones en Europa

La Casa Blanca, a través de su vocera Karoline Leavitt, sostuvo que reconocer a Palestina sería “una recompensa para Hamas”, mientras que el Departamento de Estado calificó los reconocimientos como “gestos teatrales”.

En Europa, el bloque no muestra unanimidad:

  • Alemania rechaza por ahora el reconocimiento, alegando que debe ser la fase final de un proceso político.
  • Italia lo considera “contraproducente”.
  • Rusia reafirmó que la solución de dos Estados es la única vía posible.

Escalada en Gaza y expectativa en la ONU

Mientras tanto, el conflicto sigue recrudecido. Según el Ministerio de Salud de Gaza, en las últimas 24 horas 61 palestinos murieron y 220 resultaron heridos por bombardeos israelíes, elevando la cifra de víctimas a más de 65.000 muertos desde el inicio de la ofensiva en octubre.

Se espera que los discursos de Donald Trump (martes) y Netanyahu (viernes) en la Asamblea General de la ONU estén cargados de definiciones sobre el futuro del conflicto.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, participará de la cumbre por videoconferencia tras no obtener visa para ingresar a Estados Unidos, y celebró la decisión europea como un “paso necesario hacia una paz justa y duradera”.

Reuters

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920