Argentina venció a Ecuador por penales con un "Dibu" gigante y avanzó a semis - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Deportes

Argentina venció a Ecuador por penales con un “Dibu” gigante y avanzó a semis

La selección se impuso 4-2 en la definición desde los 12 pasos, donde Martínez atajó dos. El partido terminó 1-1 y el elenco albiceleste sufrió mucho. Ahora, espera por Canadá o Venezuela.

Publicado

el

La Selección argentina le ganó por 4 a 2 a Ecuador en la tanda de penales tras igualar 1 a 1 en los noventa minutos y avanzó a las semifinales de la Conmebol Copa América de Estados Unidos 2024.

En el partido disputado en el NRG Stadium de Texas el defensor Lisandro Martínez marcó el gol argentino a los 35 minutos del primer tiempo y, a los 46 del complemento, Kevin Rodríguez lo empató para Ecuador.

En la tanda de penales, Lionel Messi empezó malogrando su oportunidad tirando el balón al travesaño, pero Emiliano Martínez le contuvo el remate a Ángel Mena. Luego, Julián Álvarez convirtió el suyo y otra vez Martínez le atajó el disparo a Alan Minda.

En el tercer remate, Alexis Mac Allister marcó el suyo y Jhon Yeboah anotó el primero para Ecuador. Gonzalo Montiel metió el cuarto de argentina, Jordy Caicedo convirtió para Ecuador y Nicolás Otamendi definió la serie al marcar el quinto penal.

Con este resultado, el equipo de Lionel Scaloni avanzó a las semifinales del certamen por quinta vez consecutiva y el martes 9 de julio en Nueva Jersey, se enfrentará al ganador del cruce entre Venezuela y Canadá.

Por su parte, los del español Félix Sánchez Bas quedan eliminados del torneo en esta instancia por segunda edición consecutiva y no logran llegar a jugar los seis partidos posibles desde cuando fueron anfitriones en 1993.

Un duro rival para la Selección

En el primer cuarto de juego, Ecuador fue más que los campeones del mundo y tuvo las ocasiones de gol más claras con un Moisés Caicedo imparable y el arquero Emiliano Martínez evitando la apertura del marcador.

Con el transcurso del partido, la Selección argentina fue entrando en el ritmo del encuentro y empezó a encontrarse con la pelota, cercando el área ecuatoriana en un campo de juego en pésimo estado.

El avance argentino dio resultados a los 35 minutos cuando rompió el cero con el gol de Lisandro Martínez. Tras un tiro de esquina cerrado de Lionel Messi desde la derecha, la pelota cayó en el primer palo y fue desviada al segundo, donde el defensor del Manchester United cabeceó y el arquero Alexander Domínguez la sacó de adentro del arco.

Ya en el complemento, Ecuador volvió a tomar la pelota y empezó a acercarse al arco de Martínez. Tras un tiro de esquina desde la izquierda a los 16 minutos, la pelota rebotó en la mano derecha de Rodrigo de Paul y el árbitro uruguayo Andrés Matonte sancionó penal.

El delantero y capitán ecuatoriano Enner Valencia fue el encargado de rematar el penal y terminó estrellando su disparo en el palo izquierdo mientras el arquero argentino volaba a la derecha.

Ecuador no se quedó tras fallar el penal y fue en busca del empate con Argentina dandole la pelota para que juegue y esperarlo. A los 46 minutos del complemento, llegó la recompensa para la ‘Tricolor’ e igualó el partido con el gol de Kevin Rodríguez tras un gran centro de Alan Minda desde la derecha.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Deportes

Eva Campillay: la joven atleta jachallera que deja huella en los Juegos Evita

Publicado

el

MAR DEL PLATA. – Con apenas 14 años, Eva Campillay ya comenzó a escribir su historia en el atletismo sanjuanino. La joven jachallera representó a la provincia en los Juegos Evita 2025 en Mar del Plata, y logró posicionarse entre las 12 mejores del país en salto en alto.

Su pasión por el deporte nació a los seis años, cuando empezó a practicar escalada. Sin embargo, tras la pandemia, decidió cambiar de rumbo y encontró en el atletismo su verdadero lugar. Se sumó a la escuelita dirigida por Agustín Rosales, donde descubrió su potencial y la disciplina que hoy la impulsa a soñar en grande. Actualmente entrena bajo la guía de Agustín y Largio Rosales, con quienes trabaja a diario para seguir mejorando su rendimiento.

“Me pongo muy nerviosa, pero me gusta mucho lo que hago, entonces me siento cómoda”, confiesa Eva, dejando ver la madurez y el entusiasmo que la caracterizan.

Durante su paso por los Juegos Evita, vivió dos jornadas intensas: superó la semifinal, accedió a la final nacional y finalizó en el puesto 12 entre las mejores del país. Aunque no logró repetir su mejor marca personal de 1,45 metros, la experiencia fue inolvidable. “Fue una competencia muy linda y estoy muy feliz de haber llegado a la final y representar a San Juan”, expresó con orgullo.

Más allá de los logros, también enfrenta los desafíos típicos de los deportistas en desarrollo. Su varilla de entrenamiento se rompió y tuvo que ser reparada artesanalmente para poder seguir entrenando. “Es el elemento principal de mi prueba y cuesta mucho conseguirlo, pero mientras tanto entreno como se puede”, cuenta con la naturalidad de quien no se rinde ante las dificultades.

Con el apoyo de su familia y el acompañamiento de sus entrenadores, Eva continúa preparándose para nuevas competencias. Su objetivo es claro: superar su marca y seguir creciendo en el atletismo provincial y nacional. “Con esfuerzo y entrenamiento sé que lo puedo lograr”, afirma con convicción.

El camino recién empieza, pero todo indica que Eva Campillay será uno de los nombres más prometedores del atletismo sanjuanino.

Por Valeria Torres / Periodista

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Deportes

San Juan lanzó oficialmente el Mundial de Clubes de Hockey sobre Patines 2025

Publicado

el

SAN JUAN. – Con la presencia de autoridades locales e internacionales, quedó inaugurada la cuenta regresiva para el certamen que reunirá a los mejores equipos del planeta en el estadio Aldo Cantoni del 1 al 5 de octubre.

En la Sala de Prensa Dante Pantuso del estadio Aldo Cantoni se realizó la conferencia de prensa de apertura del Mundial de Clubes de Hockey sobre Patines Masculino – San Juan 2025, un evento histórico que reunirá a ocho equipos de distintos continentes.

La mesa principal estuvo encabezada por el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el presidente de Agencia Deportes San Juan, Pablo Aubone; el presidente del Comité Técnico de Hockey Patín de World Skate, Carmelo Paniagua; el miembro del Comité Técnico de World Skate, Daniel Martinazzo; y el presidente de la Federación Sanjuanina de Patín, Roberto Roldán.

Durante el acto, Daniel Martinazzo destacó el orgullo de que San Juan sea sede de esta competencia, fruto de un trabajo iniciado años atrás, y agradeció el apoyo de las autoridades provinciales.

Por su parte, Carmelo Paniagua subrayó que este será el primer Mundial de Clubes oficial de World Skate y que San Juan, reconocida como la capital mundial del hockey sobre patines, vuelve a mostrar su compromiso con la disciplina.

Finalmente, Guido Romero resaltó el fuerte respaldo del gobierno provincial al deporte y a los clubes, valorando el rol del hockey en la formación de valores como el trabajo en equipo y el respeto. Además, invitó a toda la comunidad a vivir de cerca el torneo.

El campeonato, que se disputará entre el 1 y el 5 de octubre en el Aldo Cantoni, cuenta con la organización del Gobierno de San Juan, la Agencia Deportes San Juan y World Skate, con el acompañamiento de la Federación Sanjuanina de Patín y la Confederación Argentina de Patinaje.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Deportes

Independiente–U. de Chile: Nación apunta a la Provincia y cuestiona el regreso de visitantes

Publicado

el

Buenos Aires. – El Ministerio de Seguridad atribuyó a la Provincia de Buenos Aires “fallas graves” en el operativo del partido entre Independiente y la U. de Chile y cuestionó el regreso de visitantes.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, apuntó a la Provincia de Buenos Aires por los disturbios registrados en el partido entre Independiente y Universidad de Chile, por los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Según un comunicado oficial, “frente a la violencia desatada por la hinchada visitante y la inacción de las autoridades provinciales, se dispusieron acciones inmediatas e iniciaron actuaciones para sancionar a los responsables”. El Gobierno nacional enmarcó la responsabilidad en el dispositivo jurisdiccional bonaerense.

Desde la cartera nacional remarcaron que “el operativo de seguridad es siempre jurisdiccional y en este caso estuvo bajo la responsabilidad de la Provincia”.
Se cuestionó a la Policía Bonaerense y a Aprevide por “fallas graves”: ingreso violento de la barra visitante, destrozos, lanzamiento de proyectiles, deficiencias en las requisas y desoír la recomendación de Conmebol de colocar redes de contención.

El comunicado añadió que “la Policía recibió la orden de no intervenir desde antes del inicio del partido”, lo que, según Seguridad, prolongó la violencia y “dejó una tragedia”. La Nación también criticó el anuncio del regreso de hinchas visitantes en el fútbol local.

En esa línea, Seguridad calificó de “acción propagandística y electoral” el anuncio del retorno del público visitante, atribuido al gobernador Axel Kicillof junto al presidente de la AFA. Según el texto, hubo “incapacidad de acción, falta de planificación y de medidas de prevención”.

Como contracara, el Ministerio informó que las fuerzas federales cumplieron con sus responsabilidades: Gendarmería Nacional requisó los micros de la barra visitante al ingreso al país; Tribuna Segura controló a más de 25.000 asistentes aplicando admisiones y capturas; y se impidió el ingreso de Juan “El Gordo Juani” Lenzicki, jefe de la barra de Independiente con restricción vigente. La cartera nacional aseguró que continuará con las actuaciones administrativas y penales correspondientes.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920