Si tenés entre 18 a 65 años podés pedir un crédito hipotecario UVA - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Sociedad y Economía

Si tenés entre 18 a 65 años podés pedir un crédito hipotecario UVA

Conocé cuáles son todos los requisitos para acceder a un crédito hipotecario 2024

Hace pocos días, algunos bancos tomaron la decisión de ofrecer créditos hipotecarios UVA de hasta $250.000.000 con la posibilidad de financiarlo hasta en 30 años. Para poder acceder es necesario cumplir con algunos requisitos.

Este lunes, ya se habilitaron las inscripciones de los créditos hipotecarios que ofrece la Ciudad de Buenos Aires a través del Banco Ciudad. Este préstamo ofrece hasta $250.000.000 con un plazo de devolución de 20 años y para acceder es necesario ser cliente de la entidad.

En ese marco, el banco que ofrece un plazo de hasta 30 años es el Banco Hipotecario y otro de los requisitos es tener entre 18 y 65 años al solicitar el crédito UVA.

Créditos Hipotecarios 2024: Banco Hipotecario


Las solicitudes se habilitarán en los próximos días.


El Banco Hipotecario ofrece un crédito para vivienda de hasta $250.000.000 con la posibilidad de devolverlo en hasta en 30 años:

Las personas que cobran a través del Banco Hipotecario tendrán una tasa preferencial durante el primer año:

Requisitos de los créditos UVA del Banco Hipotecario:


¿Quiénes pueden solicitar el Crédito UVA?


Empleados bajo relación de dependencia.


Personas que trabajan en forma independiente, (régimen de ganancias o monotributo) o Jubilados.

Todos los requisitos

.No registrar antecedentes desfavorables en Banco Hipotecario ni en el Sistema Financiero.
.Edad para acceder al crédito: Mínima 18 años, Máxima 65 años al otorgamiento.
.Edad máxima al cancelar el crédito: 75 años.
.Ingreso mínimo: 1 SMVM (salario mínimo vital móvil), puede sumar ingresos con su cónyuge o conviviente.
.Antigüedad laboral mínima: relación de dependencia: 1 año, independientes: 1 año.
.Relación cuota ingreso: hasta 25% del ingreso neto, del o los solicitantes. Sujeto a evaluación crediticia.


Documentación personal:

.D.N.I., L.C. o L.E. de los titulares.
.Constancia de CUIL / CUIT.
.Comprobante de un servicio a nombre del titular correspondiente al último período facturado.


Estado civil:

.CASADO: Libreta de Matrimonio.
DIVORCIADO: Sentencia de divorcio.
.SEPARADOS: Separación legal inscripta en el Juzgado Civil correspondiente.
.NOVIOS: No es necesario acreditar vinculo, siempre que los integrantes de la pareja tengan hasta 35 años (inclusive) y que ambos solicitantes deberán ser titulares del inmueble a hipotecar. (solo aplica a destinos Adquisición y Construcción)
.CONVIVIENTES: Constancia de inscripción de unión convivencial o contrato de alquiler vigente a nombre de ambos titulares ó cuando tengan hijos en común, partida de nacimiento de los hijos, ó Facturas de servicios y/ o resúmenes de productos bancarios, donde se verifique la coincidencia de domicilio para ambos solicitantes.

Documentación justificatoria de ingresos:

Para personas en relación de dependencia:

Últimos 6 recibos de sueldo. Certificado de empleo. En papel membretado, con la firma del cargo del firmante, certificada por entidad bancaria y los siguientes datos del empleado: nombre y apellido, tipo y N° de documento, CUIL, fecha de ingreso, cargo y/o función, tipo de contratación, remuneración mensual bruta y neta.

Para personas independientes:

  • PROFESIONAL: Matrícula profesional o título habilitante. COMERCIANTE: Habilitación municipal.- Comprobante de inicio de actividades frente a AFIP.

Régimen ganancias:

  • Última declaración jurada de impuesto a las ganancias y comprobante de pago correspondiente o Certificacion de ingresos y manisfestación de bienes realizada por Contador Público con su correspondiente sello y matrícula, certificada por Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que contenga la siguiente información: Nombre y Apellido, CUIL o CUIT y domicilio. Actividad que desarrolla (si es profesional, Deberá consignar y adjuntar la matrícula o título habilitante) Detalle de ingresos (valor anualizado) del período certificado, información de Ingresos Brutos, Información detallada de la documentación utilizada como fuente de información y respaldo (facturas/recibos/contratos,etc.). En caso de rentas de 1° categoría indicar a que corresponde adjuntar título de propiedad/contrato de locación.

Régimen monotributo:

  • Comprobante de adhesión al monotributo.
  • Comprobantes de los pagos del monotributo de los últimos 3 meses o declaración y comprobantes de pago de ingresos brutos correspondientes a los últimos 12 meses.

Jubilados para refacción:

  • Últimos 3 recibos de haberes.
  • Documentación del inmueble
  • Fotocopia del título de la propiedad.
  • Comprobante del Impuesto Inmobiliario o Municipal de la propiedad a tasar donde figure la nomenclatura catastral.
  • Reglamento de copropiedad o plano de subdivisión (sólo para PH o Dptos.)
  • Fotocopia de reserva o boleto.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Sociedad y Economía

INDEC: una familia tipo necesita $1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los nuevos valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) correspondientes a septiembre de 2025, indicadores clave que determinan las líneas de indigencia y pobreza en el país.

Según el informe, la canasta básica alimentaria para un adulto ascendió a $170.788, mientras que la canasta básica total alcanzó los $380.858. Ambas registraron una suba mensual del 1,4%, en línea con el leve ritmo inflacionario que se observa en los últimos meses.

Aumentos acumulados en 2025

En lo que va del año, la CBA acumula un incremento del 17,5%, mientras que la CBT registra una suba del 14,9%.
En la comparación interanual, los aumentos fueron del 23,1% para la canasta básica alimentaria y del 22,0% para la total, mostrando una desaceleración en los últimos meses respecto al año anterior.

Estos valores son utilizados por el INDEC para determinar los ingresos mínimos necesarios para que una persona o familia no sea considerada indigente o pobre.

Cuánto necesita cada tipo de hogar

El informe detalla cómo varían los montos según la cantidad de integrantes en el hogar:

  • Tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61):
    • CBA: $420.139
    • CBT: $936.911
  • Cuatro personas (pareja con dos hijos de 6 y 8 años):
    • CBA: $527.736
    • CBT: $1.176.852
  • Cinco integrantes (pareja joven con tres hijos pequeños):
    • CBA: $555.062
    • CBT: $1.237.789

De esta forma, una familia tipo de cuatro personas necesitó en septiembre de 2025 al menos $1.176.852 para no caer bajo la línea de pobreza.

Qué mide la canasta básica

La canasta básica alimentaria (CBA) establece el valor mínimo para cubrir las necesidades calóricas y proteicas esenciales de una persona adulta con actividad moderada.
En tanto, la canasta básica total (CBT) amplía ese cálculo incorporando bienes y servicios no alimentarios, como transporte, salud, educación y vestimenta.

Estos indicadores permiten evaluar el poder adquisitivo y la evolución del costo de vida, siendo una herramienta central para el diseño de políticas públicas y la actualización de programas sociales como la Tarjeta Alimentar, que debe cubrir al menos el 95% del valor de la CBA, sumando el aporte de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Banco Nación financia la compra de autos 0 km hasta 72 cuotas y con aprobación inmediata

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una línea de créditos personales que permite financiar la compra de vehículos 0 km, pick-ups y utilitarios, así como usados de hasta 10 años de antigüedad, con montos de hasta $100.000.000 y aprobación inmediata.

El programa +Autos con BNA está disponible en concesionarias adheridas de todo el país y contempla un financiamiento de hasta 72 cuotas bajo el sistema francés. El crédito se otorga de manera digital y en el acto, sin necesidad de acudir a una sucursal.

Los préstamos están destinados a personas humanas, sean o no clientes del Banco Nación, y también pueden solicitarlos jubilados y pensionados.

Requisitos y pasos para acceder

Para pedir el préstamo, los interesados deben:

  1. Acercarse a una concesionaria adherida con el DNI.
  2. Solicitar al vendedor la oferta disponible del programa +Autos con BNA.
  3. Si se avanza en la compra, el vendedor cargará los datos personales y del vehículo.
  4. El solicitante recibirá un correo electrónico para validar su identidad mediante biometría y aceptar los términos desde el celular.
  5. La aprobación es inmediata y se envía un comprobante por correo electrónico.

El crédito cubre únicamente el valor del vehículo, por lo que los gastos de patentamiento no están incluidos.

Las cuotas se debitan mensualmente y en forma automática desde una caja de ahorro del titular. Es indispensable contar con fondos disponibles en la fecha de vencimiento.

Autos 0 km más baratos en octubre

En un mercado automotor que en septiembre registró un crecimiento del 27,8% interanual, estos son los 10 autos 0 km más accesibles en Argentina durante octubre de 2025:

  1. Renault Kwid – $23.830.000
  2. Fiat Mobi – $24.964.000
  3. Hyundai HB20 – $26.600.000
  4. Fiat Fiorino – $27.459.000
  5. Chevrolet Onix – $27.477.900
  6. Fiat Argo – $27.898.000
  7. Fiat Cronos – $28.519.000
  8. Citröen C3 – $28.850.000
  9. Peugeot 208 – $29.120.000
  10. Citröen Basalt – $29.680.000

Cronista

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Se lanzó “Familia Militar”, un programa de beneficios económicos para las Fuerzas Armadas

BUENOS AIRES. – El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, oficializó la creación del programa “Familia Militar”, una iniciativa que busca mejorar el bienestar económico y social de los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 807/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según lo expresado en la norma, el programa tiene como fin “garantizar la calidad de vida y el bienestar de los militares y sus familias”, mediante un conjunto de servicios financieros y beneficios económicos. La propuesta se aplicará a todo el personal de las Fuerzas Armadas y se extenderá también a las Fuerzas de Seguridad, ampliando su impacto.

Beneficios principales

La cartera de Defensa informó que, a partir del 1 de octubre, los beneficiarios podrán acceder a reintegros, descuentos y líneas de crédito especiales a través de un convenio con el Banco Nación. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • Reintegros de hasta $300.000 mensuales en consumos realizados en supermercados, con tarjetas de crédito y débito del BNA a través de la aplicación Modo.
  • Préstamos personales con tasa preferencial del 38% TNA, significativamente inferior a la media del mercado.
  • Créditos hipotecarios para la compra de la primera vivienda.
  • Financiamiento del 100% en la adquisición de automóviles y motocicletas.
  • Descuentos adicionales en rubros como combustibles, gastronomía, espectáculos, indumentaria y transporte público.

Vigencia del plan

El esquema de beneficios se implementará en carácter transitorio y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, con posibilidad de ser renovado. La medida se dirige especialmente a quienes perciben sus haberes mediante cuentas sueldo del Banco Nación.

Con “Familia Militar”, el Gobierno busca respaldar al personal de las Fuerzas Armadas con incentivos económicos concretos, en un contexto de inflación y dificultades de acceso al crédito.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920