Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan

Publicado

el

SAN JUAN. – El gobernador Marcelo Orrego lanzó el Plan Provincial de Salud Mental, una estrategia integral que busca transformar el modelo de atención hacia un enfoque comunitario, territorial e inclusivo. El proyecto contempla programas de asistencia, prevención, capacitación, investigación y comunicación, con el objetivo de garantizar el acceso a una atención oportuna y de calidad, libre de estigmas y discriminaciones.

Un cambio cultural en salud

La salud mental ocupa hoy un lugar trascendental en la vida de las personas y en San Juan decidimos abordarla de manera integral, con todos los ministerios y poderes del Estado trabajando juntos. No es un tema nuevo: lo venimos pensando desde antes de asumir porque sabíamos que era una necesidad urgente”, expresó Orrego durante la presentación.

En la misma línea, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, destacó que el plan es fruto de un año de trabajo colectivo con más de 100 profesionales, la participación de los tres poderes del Estado, asociaciones científicas y organizaciones sociales. “La salud mental no es solo un problema sanitario, es un problema social que requiere un abordaje intersectorial e interministerial”, afirmó.

Una estrategia con cinco ejes

El plan se sustenta en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, en el Plan Nacional de Salud Mental 2023–2027 y en marcos internacionales de derechos humanos. Se articula en cinco ejes centrales:

  • Rectoría en Salud Mental Comunitaria: consolidar la institucionalidad de la Dirección de Salud Mental con estructura y presupuesto propio.
  • Prestación de servicios: garantizar cobertura en los tres niveles de atención, con equipos interdisciplinarios en CAPS, hospitales departamentales y centros especializados.
  • Comunicación socio-comunitaria: campañas de sensibilización, formación de comunicadores y banco de materiales para buenas prácticas.
  • Vigilancia epidemiológica e investigación: creación de un Observatorio de Salud Mental, sistema de información integrado y monitoreo en tiempo real.
  • Capacitación y docencia: formación de equipos de salud, fuerzas de seguridad, personal judicial y agentes comunitarios en abordajes de crisis y urgencias.

Dispositivos y programas

El plan prevé la creación de centros de día, viviendas asistidas y programas de apoyo ambulatorio, además de incorporar teleconsulta y reforzar la atención en situaciones de emergencia o desastre.

Uno de los ejes transversales será el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, que se consolidará con estrategias comunitarias e intersectoriales.

Un compromiso interministerial

La presentación contó con la participación de todo el gabinete provincial: los ministros de Gobierno, Laura Palma; Educación, Silvia Fuentes; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Minería, Juan Pablo Perea; Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; Producción, Gustavo Fernández; y el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, entre otros funcionarios.

El Plan Provincial de Salud Mental de San Juan se proyecta como una herramienta para romper estigmas, garantizar derechos y construir una sociedad más inclusiva, equitativa y comprometida con el bienestar integral de sus habitantes.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

Grooming: el acoso digital que pone en riesgo a niños, niñas y adolescentes

Publicado

el

SAN JUAN. –El grooming es un delito y una de las formas de acoso más silenciosas y peligrosas del entorno digital. Se trata del acoso sexual ejercido por un adulto hacia un menor de edad a través de internet, valiéndose de redes sociales, aplicaciones de mensajería o videojuegos en línea para generar confianza y manipular.

Según el artículo 131 del Código Penal argentino, el grooming constituye un delito penal, con sanciones para quienes intenten establecer contacto con fines sexuales mediante medios digitales.

Cómo actúa un acosador digital

El proceso de grooming suele desarrollarse en etapas de manipulación y engaño, donde el agresor adopta una identidad falsa para acercarse a su víctima.

  • Primera táctica: generación de confianza. El acosador crea un perfil falso, simula ser de la misma edad, adapta su lenguaje y aparenta compartir intereses comunes.
  • Segunda táctica: acoso sexual. Una vez que obtiene la confianza, sexualiza la conversación, pidiendo fotos íntimas, videos o encuentros personales.
  • Tercera táctica: chantaje y extorsión. Si la víctima intenta cortar el vínculo, el acosador amenaza con difundir el material privado o contactar a familiares.

Ningún adulto debe pedirte contenido íntimo. Si esto ocurre, es un delito.

El rol fundamental de los adultos

La prevención comienza con el diálogo. Los adultos deben:

  • Hablar abiertamente sobre la vida digital de niños y adolescentes, sin juzgar.
  • Formarse en el mundo digital para acompañar y guiar.
  • Supervisar el uso de dispositivos y el tiempo de conexión, sin invadir la privacidad.

El equilibrio es clave: proteger sí, invadir no. La confianza es el vínculo más fuerte para prevenir situaciones de riesgo.

Qué hacer si ocurre

Ante una sospecha o confirmación de grooming, es esencial actuar con rapidez y conservar las pruebas:

  1. No borrar las conversaciones (son evidencia).
  2. Capturar pantallas de todo lo ocurrido.
  3. Denunciar inmediatamente llamando al 134 o al 911.
  4. Bloquear al acosador.

La información y la comunicación son las herramientas más poderosas para proteger a niños, niñas y adolescentes.

La prevención empieza con la información


Hablá con tus hijos, compartí este contenido y recordá: el grooming es un delito que se puede evitar si estamos atentos y actuamos a tiempo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El Registro Civil abrirá en horario extraordinario el fin de semana para la entrega de DNI

Publicado

el

HUACO. –El Ministerio de Gobierno de San Juan anunció un horario extraordinario de atención en las delegaciones del Registro Civil, con el objetivo de facilitar que los ciudadanos retiren sus Documentos Nacionales de Identidad (DNI) antes de las elecciones.

La medida fue dispuesta por la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, que confirmó la apertura en días y horarios extendidos el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre.

Fechas y horarios habilitados

Viernes 24 de octubre

Horario: 7:30 a 18:00
Delegaciones:
Chimbas – Chimbas Este – Villa Krause CIC – Rawson Coloso – Caucete – Pocito Centro – Media Agua – Angaco – Rivadavia – Barrio Aramburu – 25 de Mayo

Sábado 25 y domingo 26 de octubre

Horario: 8:00 a 14:00
Sede Central del Registro Civil

El retiro del documento debe realizarse presentando la tirilla correspondiente.

Desde el Ministerio destacaron que esta iniciativa busca garantizar el derecho al voto de todos los sanjuaninos, evitando inconvenientes de último momento.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan incorporará 60 camas para salud mental en hospitales de toda la provincia

Publicado

el

SAN JUAN. – El Gobierno de San Juan ampliará la capacidad hospitalaria en materia de salud mental con la incorporación de 60 nuevas camas distribuidas en distintos hospitales del territorio provincial. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien explicó que la medida forma parte del Plan Provincial de Salud Mental, recientemente presentado en Casa de Gobierno.

El ministro Dobladez señaló que la decisión surge ante el aumento sostenido de las internaciones judiciales y de los casos que requieren contención especializada.
“Estamos trabajando en una ampliación de 60 camas para esta temática, porque la demanda se ha incrementado considerablemente en los últimos años”, precisó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.

El titular de la cartera sanitaria destacó que la ley de salud mental establece que las instituciones que amplíen su capacidad deben ser polivalentes, es decir, que atiendan integralmente las distintas dimensiones de la salud. “Este modelo va muy bien hacia la humanización del sistema de atención”, subrayó.

El Plan Provincial de Salud Mental fue diseñado bajo un enfoque interministerial y tripartito, con participación de los tres poderes del Estado. Según Dobladez, “es un plan abarcativo al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, porque todos intervienen de alguna manera en esta problemática”.

El programa también busca consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y basado en los derechos humanos, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el Plan Nacional 2023–2027 y estándares internacionales en la materia.

Hospitales descentralizados y atención más cercana

Aunque el funcionario evitó precisar las ubicaciones definitivas, adelantó que las nuevas camas estarán distribuidas en diferentes hospitales para garantizar la descentralización del servicio.
“San Juan es grande y pensamos en la cercanía: que cada comunidad tenga acceso a atención especializada sin necesidad de trasladarse largas distancias”, expresó.

Entre las opciones evaluadas figura el Hospital Julieta Lanteri, donde ya se realizan obras de ampliación menores para reforzar la capacidad actual. No obstante, Dobladez aclaró que “esta ampliación de camas de contención es solo una respuesta inmediata a la situación actual; no es la solución definitiva”.

Un desafío que se profundizó tras la pandemia

El ministro reconoció que la pandemia de COVID-19 dejó secuelas profundas en materia emocional y psicosocial. “Después de la pandemia se desató una crisis sanitaria que consideramos será la problemática central de la próxima década: la salud mental”, afirmó.

Desde la cartera sanitaria explicaron que el plan provincial incluye acciones de prevención, atención, capacitación y comunicación, con fuerte trabajo en territorio y acompañamiento a las familias.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920