OSSE implementará aumento en tarifas de agua y cloaca en Junio - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

OSSE implementará aumento en tarifas de agua y cloaca en Junio

La empresa Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) ha anunciado un incremento del 15% en las tarifas de agua potable y cloaca, que se implementará a partir de junio.

Este ajuste tarifario fue detallado en el Boletín Oficial del Gobierno de San Juan, publicado el 31 de mayo.

El nuevo cuadro tarifario establece que el servicio de agua para edificaciones residenciales tendrá un costo de $6402, mientras que el servicio de cloaca para edificaciones tendrá un costo similar de $6402. Para aquellos que reciben ambos servicios (agua y cloaca) en edificaciones, la tarifa será de $11.714.

En el caso de comercios e industrias, el servicio combinado de agua y cloaca sin recargo tendrá un costo de $14.309. Además, OSSE mantendrá una tarifa diferencial para jubilados y asociaciones de bien público, asegurando que estos sectores continúen recibiendo el servicio a precios más accesibles.

Este aumento responde a la necesidad de ajustar las tarifas para mantener la calidad y sostenibilidad del servicio que brinda OSSE, garantizando el acceso a agua potable y sistemas de cloacas para todos los residentes de San Juan. La empresa destaca que estos fondos son necesarios para continuar invirtiendo en infraestructura y mejoras esenciales para el servicio.

“Este ajuste tarifario es fundamental para seguir ofreciendo un servicio eficiente y seguro tanto para hogares como para industrias y comercios,” explicaron desde OSSE. La empresa enfatiza la importancia de estas inversiones para asegurar un suministro continuo y de alta calidad de agua potable, así como un sistema de cloacas que cumpla con los estándares de salud y seguridad.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo de Fuerza San Juan en Caucete por 64 votos

SAN JUAN. – El conteo final de la Justicia Electoral ratificó que Fuerza San Juan se impuso en las elecciones legislativas del departamento Caucete, tras una ajustada diferencia de 64 votos sobre Por San Juan. De esta manera, se confirmó lo que había adelantado la intendenta Romina Rosas en declaraciones a Radio Light, cuando señaló que una mesa no había sido contabilizada correctamente durante el recuento provisorio.

El escrutinio definitivo, realizado este jueves en la sede de la Justicia Electoral Provincial, despejó las dudas y consolidó la victoria del espacio liderado por Cristian Andino, en un resultado que se definió voto a voto.

Resultados finales en Caucete

Según el conteo definitivo, los resultados en el departamento del este sanjuanino fueron los siguientes:

  • Fuerza San Juan: 8.186 votos
  • Por San Juan: 8.122 votos
  • La Libertad Avanza: 3.832 votos
  • Hacemos: 470 votos
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: 333 votos
  • Evolución Liberal: 291 votos
  • Partido Libertario: 268 votos
  • Cruzada Renovadora: 234 votos
  • Votos nulos: 301
  • Votos en blanco: 217
  • Ideas de la Libertad: 142 votos

La diferencia de 64 votos fue suficiente para revertir el resultado provisorio, que inicialmente había favorecido a Por San Juan, y otorgar la victoria definitiva a Fuerza San Juan.

El resultado definitivo en Caucete tiene fuerte valor simbólico dentro del peronismo sanjuanino, ya que representa un respaldo político a la gestión de Romina Rosas y consolida la presencia de Fuerza San Juan en el este provincial.

La definición también fortalece el liderazgo de Cristian Andino dentro del espacio, que logró recuperar terreno tras los comicios de medio término.

0264 Noticias

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Milei reúne a los gobernadores: Orrego confirmado entre los asistentes

SAN JUAN. – El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue confirmado entre los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión convocada por el presidente Javier Milei este jueves en Casa Rosada. Fuentes oficiales ratificaron la invitación, cuyo objetivo central será avanzar en el tratamiento de las reformas laborales y tributarias que el Ejecutivo nacional pretende enviar al Congreso.

El encuentro está previsto para las 17:00 horas y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. Según trascendió, entre 15 y 17 gobernadores confirmaron su participación.

Entre los mandatarios convocados también figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). En tanto, Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá asistir debido a un viaje previamente agendado y enviará en su representación a la vicegobernadora Hebe Casado.

La participación de Orrego reviste especial interés para San Juan, ya que el mandatario mantiene una postura de diálogo institucional con el Gobierno nacional y busca defender los intereses provinciales en el marco de las futuras reformas estructurales.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Construir en San Juan se encarece otro mes: una vivienda promedio ya supera los $104 millones

La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes atravesado por la incertidumbre electoral. El sector de la construcción sanjuanina volvió a registrar aumentos y cerró otro mes con costos en alza.

Según los datos del Centro de Investigación y Referencia de la Construcción de Obras y Trabajos (CIRCOT), el valor del metro cuadrado de construcción en San Juan se ubicó en $1.351.752,78, lo que representa un incremento mensual del 2,38% respecto de septiembre.

Con estos valores, edificar una vivienda tipo de tres dormitorios y 77 metros cuadrados ya supera los $104 millones, equivalentes a más de USD 72.000 al tipo de cambio oficial.

Factores que impulsaron la suba

El incremento de octubre estuvo impulsado principalmente por dos componentes:

  • El ajuste de precios en los materiales de construcción, que aumentaron un 3,5%, y
  • La actualización salarial del 1,3%, correspondiente al último tramo de las paritarias del sector.

Durante septiembre, el salto del tipo de cambio y la inestabilidad económica habían generado un efecto arrastre sobre los precios mayoristas. Muchos corralones y proveedores, que habían contenido sus listas de precios durante el invierno, aplicaron subas acumuladas en octubre, reacomodando los valores frente a la nueva realidad cambiaria.

En este contexto, el mercado de la construcción mostró una merma en la actividad comercial, con una demanda más cautelosa y decisiones de inversión postergadas hasta que se estabilice el panorama político y económico.

El desafío de construir: costos, créditos y expectativas

Con un metro cuadrado que ya supera los $1,3 millones y una vivienda promedio valuada en más de $104 millones, el sueño de la casa propia se aleja cada vez más para la clase media.

Los créditos hipotecarios continúan siendo escasos, concentrados en bancos privados y atados a ingresos formales, mientras que los programas públicos de financiamiento permanecen sin reactivación.

De cara a noviembre, el sector constructor espera definiciones políticas y económicas que aporten cierta previsibilidad al mercado. Si el tipo de cambio logra estabilizarse, el aumento de los materiales podría moderarse. Sin embargo, un nuevo salto del dólar o una aceleración inflacionaria volverían a presionar los costos, encareciendo aún más la actividad.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920