Seguridad jurídica y transparencia: los pilares del modelo minero que Orrego presentó en Buenos Aires - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Seguridad jurídica y transparencia: los pilares del modelo minero que Orrego presentó en Buenos Aires

Publicado

el

BUENOS AIRES. -El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó este martes en la Segunda Edición de la Iniciativa Minera Sueca, que se desarrolló en el Hotel Faena de Puerto Madero, Buenos Aires. El encuentro fue organizado por la Embajada de Suecia en Argentina y contó con la presencia de su titular, Torsten Ericsson, junto a autoridades nacionales, provinciales, representantes empresariales y expertos del sector.

Orrego, en su calidad de gobernador y presidente de la Mesa del Cobre Nacional, participó en la apertura del evento junto al embajador Ericsson, donde expuso las políticas que posicionan a San Juan como el principal destino de inversión minera en Argentina. En su presentación destacó la seguridad jurídica, la transparencia de los procesos y el compromiso del Gobierno provincial con una minería sustentable.

El mandatario señaló que San Juan cuenta con un territorio dominado en un 83% por montañas, lo que convierte a la minería en una política de Estado sostenida durante las últimas cuatro décadas. Afirmó que la actividad permitió transformar la matriz productiva provincial, desarrollando experiencia en recursos humanos y proveedores calificados, y que actualmente el 80% de las exportaciones de San Juan provienen del sector minero, con el oro y la cal como principales productos.

Orrego explicó que la provincia impulsa una estrategia clara para el desarrollo minero, basada en acciones concretas que consolidan la seguridad jurídica de los inversores y la transparencia de la gestión pública, factores reconocidos a nivel internacional. Entre las medidas mencionó la implementación de un sistema renovado de evaluación ambiental y la digitalización completa de los procesos y servicios del Ministerio de Minería. Indicó que, durante su gestión, ya se evaluaron 80 informes de impacto ambiental de prospección, exploración y explotación.

El gobernador detalló que San Juan recibió en 2024 más de la mitad de las inversiones en exploración minera del país, y que el 40% de las aplicaciones presentadas al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) corresponden a proyectos localizados en la provincia, con compromisos de inversión por 13.200 millones de dólares. También precisó que San Juan concentra el 80% de la oferta potencial de cobre explorado en Argentina, con proyectos considerados de clase mundial.

Orrego destacó la importancia de mantener los acuerdos sociales que respaldan la actividad minera y señaló que este objetivo se logra generando desarrollo local genuino, fortaleciendo la confianza en el cuidado ambiental y promoviendo la capacitación de proveedores y trabajadores locales. Afirmó que San Juan posee un valor agregado diferencial, ya que puede dotar a sus proyectos mineros, agrícolas e industriales de energías renovables, lo que potencia el desarrollo sostenible de la provincia.

Durante su exposición, el mandatario provincial también se refirió a la planificación e inversión pública, indicando que la provincia destina recursos propios a obras de infraestructura y gestiona financiamiento ante organismos multilaterales de crédito y empresas del sector para proyectos de mayor envergadura. Señaló además que espera un mayor acompañamiento de la Nación en estas iniciativas.

En el cierre de su intervención, Orrego subrayó que San Juan no busca una minería a cualquier costo, sino una actividad que cuide el ambiente, respete a las comunidades y genere prosperidad para las próximas generaciones. En ese sentido, remarcó que la minería representa el presente y el futuro de la provincia, especialmente a través del desarrollo del cobre como mineral clave para la transición energética.

La Iniciativa Minera Sueca, organizada por la Embajada de Suecia en Argentina, incluyó una agenda de disertaciones y paneles centrados en la sostenibilidad y la competitividad minera. Además de la participación del gobernador Orrego y del embajador Ericsson, el evento contó con la intervención del ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, en el panel “El futuro de la minería: Transporte, Operaciones y Finanzas”, moderado por Camila Dolabjian de La Nación. En este espacio también participaron Björn Andersson, de Volvo Trucks & Buses; Juan Pablo Cagnola, de Scania; Manuela Adl, de la Corporación Financiera Internacional (IFC); y representantes de McEwen Copper.

Durante la jornada se abordaron temas vinculados al desarrollo geotécnico, la gestión del agua en la extracción de litio, la innovación tecnológica en transporte y operaciones mineras, y las perspectivas financieras para proyectos sostenibles, con la participación de expertos académicos, industriales y gubernamentales de Argentina y Suecia.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

Antes de fin de año, Jáchal contará con su propio servicio de diálisis

Publicado

el

JÁCHAL. -El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, confirmó que en noviembre se licitará el nuevo servicio de diálisis del Hospital de Jáchal. La medida busca descentralizar la atención médica y evitar que los pacientes deban viajar cientos de kilómetros hasta la Capital.

El norte de San Juan avanza hacia una atención médica más equitativa y cercana. El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, anunció en el programa Es Lo Que Hay en la pantalla de Canal 13 San Juan TV que antes de fin de año el Hospital de Jáchal contará con su propio servicio de diálisis, un paso clave en el proceso de descentralización de las principales especialidades médicas en la provincia.

“En noviembre se licitará el servicio de diálisis para el hospital de Jáchal. Son 32 personas que viajan tres veces por semana a la Capital para hacerse diálisis. Son más de 2.000 kilómetros que hacen estos pacientes por mes”, explicó el funcionario, al destacar la importancia de este avance sanitario para toda la región norte.

“Tenemos la infraestructura, tenemos los sillones, falta el equipamiento, las máquinas de diálisis que es lo que se va a licitar”, aclaró el ministro

Dobladez remarcó que la descentralización ya es una realidad tangible: “En Jáchal se activó un tomógrafo que estaba nuevo pero inactivo. Pusimos el personal, los especialistas, y hoy se realizan unas 180 tomografías por mes”. Además, el hospital ya cuenta con servicios de maternidad, oncología y diagnóstico por imágenes, consolidándose como un centro de referencia regional.

“El hospital de Jáchal no es solo para los jachalleros, sino para todo el norte sanjuanino”, enfatizó el ministro, subrayando el impacto de la inversión en infraestructura, equipamiento y recursos humanos en zonas alejadas de la Capital.

La estrategia sanitaria provincial también incluye la reactivación de quirófanos en hospitales periféricos, como los de Barreal, Valle Fértil, Pocito, Caucete, Angaco y Media Agua, mediante convenios con la Sociedad de Cirugía y la Sociedad de Anestesistas. “Vamos a terminar el año con unas 3.000 cirugías realizadas en el interior de la provincia”, aseguró Dobladez.

El titular de la cartera sanitaria insistió en la necesidad de que el sector privado acompañe este proceso de expansión. “Sería muy positivo que la parte privada también invierta en la periferia de la provincia. No tenemos actividad privada fuera del anillo de Circunvalación, y esto se trata de darle justicia social a la gente de los departamentos alejados”, expresó.

Finalmente, Dobladez destacó que la salud pública está conteniendo a muchos pacientes con obra social, especialmente en departamentos mineros, y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con un sistema más accesible e inclusivo.

Canal 13 San Juan

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El EPRE debatirá cómo se controlará la calidad del servicio eléctrico en San Juan

Publicado

el

SAN JUAN. -El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) convocó a una audiencia pública para tratar la “Calidad del Servicio. Régimen de Suministro del Servicio Público de Distribución de Electricidad en la provincia de San Juan”. La cita será el martes 14 de octubre a las 9:00, en modalidad remota a través de Zoom.

La jornada se enfocará en la mecánica de control y los procedimientos técnicos que se aplican para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos en los contratos de concesión. Se abordarán criterios de muestreo estadístico, definiciones de parámetros de control y pautas de aplicación de los regímenes sancionatorios, incluyendo unidades de sanción y consideración de fallas en el SADI.

Entre los puntos operativos, el EPRE indicó que se analizarán procesos como la verificación de domicilio ante solicitudes de medidores o suministros, las formas de control de los niveles de tensión y cuestiones vinculadas a la facturación. El objetivo es transparentar cómo se auditan estas obligaciones y cómo se aplican las penalidades cuando corresponde.

La inscripción como Parte podrá realizarse hasta las 12:00 del viernes 10 de octubre, remitiendo un correo a audienciapublica@epresanjuan.gob.ar con la solicitud de ser tenido por parte, consignando pretensiones, pruebas y un número de celular con mensajería “WhatsApp” habilitada. Las personas usuarias que deseen ser representadas por el Defensor del Usuario según el art. 24º del Reglamento de Audiencias Públicas podrán solicitarlo al mismo correo.

La audiencia contará con un equipo de instructores conformado por la Dra. Olivia Ventura, la Dra. Amalia Nesman, el Dr. Javier Escudero y Rodrigo Pizarro. Actuarán como Defensores del Usuario el Ing. Hugo Coria, el Ing. Ariel Deiana, el Ing. Gerardo Moreno y el Ing. Jorge Piatti.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Siniestro vial en Iglesia: una camioneta de Vialidad Provincial volcó camino a Agua Negra

Publicado

el

IGLESIA. -Un trabajador de Vialidad Provincial protagonizó un accidente de tránsito este martes al mediodía sobre la Ruta 418, en la zona de El Colorado, departamento Iglesia. El vehículo oficial volcó y su conductor resultó con lesiones que motivaron su traslado al Hospital de Rodeo.

Según fuentes policiales, el hombre cuyo nombre no fue informado sufrió golpes múltiples y la fractura de una mano, aunque se encuentra fuera de peligro bajo observación médica en el nosocomio iglesiano.

El siniestro se produjo sin la participación de otros vehículos, y los primeros peritajes buscan determinar las causas del vuelco. No se descarta que el conductor haya perdido el control del rodado tras haberse quedado dormido, de acuerdo con las primeras hipótesis de los investigadores.

Desde Vialidad Provincial informaron que el trabajador se dirigía hacia la zona de Agua Negra con la misión de guiar un carretón que debía trasladar una máquina industrial utilizada para despejar hielo en la ruta.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente, mientras que el vehículo fue retirado del lugar por personal de emergencias y agentes de la fuerza policial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920