Operativo de Semana Santa: controles ambientales y refuerzo de seguridad - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Operativo de Semana Santa: controles ambientales y refuerzo de seguridad

Varias áreas de Gobierno destacaron que encararán un plan especial para el próximo fin de semana XXL.

Publicado

el

Se viene Semana Santa y San Juan se prepara para un fin de semana XXL con gran circulación de turistas, tanto sanjuaninos como de otras provincias. En ello, diversas áreas del Gobierno provincial articularon acciones en un plan especial para trabajar y que van desde turismo y comercio hasta seguridad y ambiente.

La provincia tendrá un gran abanico de actividades en todos los departamentos que van desde lo netamente turístico, lo cultural y lo deportivo.

El ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero destacó en conferencia de prensa que “para nosotros, realmente es un momento muy especial porque estamos ante la llegada de un fin de semana XXL, de seis días. Es relevante a nivel turístico, hotelero, a nivel gastronómico y a nivel de lo que queremos mostrar de San Juan. Sin duda, que la presencia de todos los funcionarios se da en consonancia con la impronta que el gobernador Marcelo Orrego le quiere dar a su gestión. Esto es que se trabaje interministerialmente para toda la realización de los eventos. Y aquí estamos trabajando desde hace bastante tiempo para que esto salga como debe salir, trabajando todos juntos”.

A su turno, el ministro de Producción, Gustavo Fernández agregó que “vamos a acompañar esta agenda nutridísima que ha generado el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes. Básicamente con una actividad que los equipos han denominado Catando San Juan, Hablamos de nuestra Dirección de Desarrollo Vitivinícola y la Dirección de Desarrollo Agropecuario. Lo que queremos aportar es presentar en la hostería de Zonda un evento que es Catando San Juan, donde podamos degustar nuestros vinos, muchos de nuestros productos de la economía regional, nuestros aceites de oliva, nuestros dulces de membrillo y pistachos. Entonces, desde ese pequeño e importante lugar, como es el aparato productivo de San Juan, creemos que una muy buena forma de conocer y degustar San Juan, es a través de lo que su tierra produce. Lo estamos trabajando también para otros eventos, como es el próximo Ironman, y lo estamos pensando también para la Feria Minera, que se da en mayo. Trabajaremos con turismo y con minería y así a lo largo del año, en los distintos eventos”.

Mientras que el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez resaltó que “se dispusieron diversos operativos para todos los barrios de la provincia. Hablamos de 1.200 policías, quienes harán un trabajo en conjunto a través de los medios tecnológicos, utilizando radios, cámaras y demás de vigilancia. Es decir, brindando seguridad a las personas que salen de sus hogares por el fin de semana largo y evitar que las propiedades sean robadas. También se ha dispuesto la cantidad de 2.000 policías en forma diaria para recorrer los distintos lugares de turismo religioso, en el santuario Difunta Correa, Ceferino Namuncurá y todos los lugares conocidos. De acuerdo a la información que se maneja de años anteriores, se va a incrementar un poco más para darle tranquilidad. Y sobre todo en materia de tránsito, que es esencial para que todos puedan llegar tranquilos a su destino”.

Sánchez puntualizó que en la Difunta Correa se afectó personal policial en forma permanente: “serán 60 efectivos policiales que van a estar alojados en la escuela que nos ha facilitado el Ministerio de Educación para atender todos los requerimientos. Entre ellos, la vigilancia a los lugares donde hay concentración, sobre todo allí donde está el tan querido lugar religioso, tan visitado. Y también la Capilla del Carmen que está allí, el hotel y demás observatorios que tiene”.

También abarca el operativo especial por la peregrinación religiosa a Sierras Azules. “Se previó para el sábado 30, durante la tarde y la noche, un operativo para darle seguridad a las personas que desean ascender. Es un momento de espiritualidad, así que debemos movernos con cuidado y de forma reflexiva”.

En departamentos alejados

Sánchez explicó que en los departamentos tradicionalmente turísticos habrá un importante despliegue en cuanto a seguridad.

“En Valle Fértil, desde el 27 hasta el 30 habrá actividades organizadas, fundamentalmente por la Semana Santa y porque es el aniversario. Mientras que Jáchal, Calingasta e Iglesia son lugares muy elegidos para el descanso. También se van a implementar operativos. Habrá mucho trabajo del personal de tránsito con recorridas, prevención, seguridad y controles de alcoholemia, que es importante que se hagan. Siempre la misma misión: tomar conciencia y evitar la accidentología vial. Tenemos que, entre todos, ayudarnos para disminuir la accidentología vial”.

Trabajarán la Dirección de Operaciones Policiales, la Dirección de Coordinación Judicial, que es la parte que controlará las faltas a los lugares de diversión nocturna, Leyes Especiales, Tránsito y Bomberos, también.

Ambiente, protagonista por partida doble

Federico Ríos, secretario de Ambiente, puntualizó en la conferencia de prensa que “por una parte, esta Semana Santa, queremos poner en valor un edificio histórico que es Anchipurac. Se trata de un centro de educación y concientización ambiental y vamos a complementarlo desde el punto de vista turístico. Trabajarán dos astrónomos con dos telescopios y llevarán adelante una actividad en una zona de baja contaminación lumínica. Es una actividad destinada a la familia”.

Ello se replicará en el Parque de la Biodiversidad, en el que también se programaron caminatas nocturnas.

Por otra parte, desde el punto de vista ambiental, a través de la subsecretaría de Conservación, a cargo de Mario Santori “se va a llevar adelante un operativo inédito de fiscalización que va a contar con 50 agentes de conservación. Se dedicarán a controlar, fiscalizar y proteger la flora y la fauna que se encuentra contenida en las 12 áreas protegidas que tiene San Juan. Se harán los controles de pesca respectivos en los ríos y en los embalses. Mientras que, a través de la Subsecretaría de Residuos, vamos a trabajar fuertemente en materia de controlar el manejo del residuo en Difunta Correa. Colaboraremos con 30 contenedores y dos camiones compactadores, a los efectos de poder manejar de una manera responsable y ordenada el residuo que se genere durante toda la Semana Santa”.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

San Juan incorporará 60 camas para salud mental en hospitales de toda la provincia

Publicado

el

SAN JUAN. – El Gobierno de San Juan ampliará la capacidad hospitalaria en materia de salud mental con la incorporación de 60 nuevas camas distribuidas en distintos hospitales del territorio provincial. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien explicó que la medida forma parte del Plan Provincial de Salud Mental, recientemente presentado en Casa de Gobierno.

El ministro Dobladez señaló que la decisión surge ante el aumento sostenido de las internaciones judiciales y de los casos que requieren contención especializada.
“Estamos trabajando en una ampliación de 60 camas para esta temática, porque la demanda se ha incrementado considerablemente en los últimos años”, precisó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.

El titular de la cartera sanitaria destacó que la ley de salud mental establece que las instituciones que amplíen su capacidad deben ser polivalentes, es decir, que atiendan integralmente las distintas dimensiones de la salud. “Este modelo va muy bien hacia la humanización del sistema de atención”, subrayó.

El Plan Provincial de Salud Mental fue diseñado bajo un enfoque interministerial y tripartito, con participación de los tres poderes del Estado. Según Dobladez, “es un plan abarcativo al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, porque todos intervienen de alguna manera en esta problemática”.

El programa también busca consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y basado en los derechos humanos, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el Plan Nacional 2023–2027 y estándares internacionales en la materia.

Hospitales descentralizados y atención más cercana

Aunque el funcionario evitó precisar las ubicaciones definitivas, adelantó que las nuevas camas estarán distribuidas en diferentes hospitales para garantizar la descentralización del servicio.
“San Juan es grande y pensamos en la cercanía: que cada comunidad tenga acceso a atención especializada sin necesidad de trasladarse largas distancias”, expresó.

Entre las opciones evaluadas figura el Hospital Julieta Lanteri, donde ya se realizan obras de ampliación menores para reforzar la capacidad actual. No obstante, Dobladez aclaró que “esta ampliación de camas de contención es solo una respuesta inmediata a la situación actual; no es la solución definitiva”.

Un desafío que se profundizó tras la pandemia

El ministro reconoció que la pandemia de COVID-19 dejó secuelas profundas en materia emocional y psicosocial. “Después de la pandemia se desató una crisis sanitaria que consideramos será la problemática central de la próxima década: la salud mental”, afirmó.

Desde la cartera sanitaria explicaron que el plan provincial incluye acciones de prevención, atención, capacitación y comunicación, con fuerte trabajo en territorio y acompañamiento a las familias.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Estos son los documentos válidos para votar en las elecciones del 26 de octubre

Publicado

el

SAN JUAN. – El Ministerio de Gobierno de San Juan recordó cuáles son los documentos que podrán presentarse en las mesas de votación durante las elecciones provinciales y nacionales del domingo 26 de octubre de 2025.

A través de la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, se informó que todas las versiones del Documento Nacional de Identidad (DNI) son válidas para sufragar, siempre que el ejemplar presentado sea igual o posterior al que figura en el padrón electoral.

Documentos habilitados para votar

Podrán utilizarse los siguientes formatos de DNI:

  • DNI tarjeta
  • DNI tarjeta de libreta celeste, incluso aquellos con la leyenda “no válido para votar” y sin especificación de ejemplar
  • DNI libreta celeste
  • DNI libreta verde
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

Es fundamental que el documento sea el mismo o una versión posterior al registrado en el padrón. De lo contrario, el elector no podrá emitir su voto.

El DNI digital no es válido para votar

El Ministerio también aclaró que el DNI digital, utilizado en teléfonos móviles o aplicaciones oficiales, no tiene validez para sufragar.

Por este motivo, se recomienda a los ciudadanos presentarse con el documento físico correspondiente el día de los comicios, a fin de evitar inconvenientes en las mesas de votación.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan autoriza la venta en farmacias del aceite de cannabis medicinal

Publicado

el

SAN JUAN. – La provincia de San Juan dio un paso histórico en materia de salud pública y producción farmacéutica, al autorizar la venta en farmacias del Aceite de Cannabis Medicinal CANME CBD 10, elaborado por la empresa estatal CanMe San Juan Sociedad del Estado.

La medida se oficializó a través de la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud Pública, que inscribe el producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, habilitando su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

Un precedente en salud y producción pública

Esta autorización marca un precedente sin antecedentes en la provincia, consolidando a CanMe San Juan como la primera empresa pública en obtener la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local, garantizando trazabilidad, calidad y seguridad sanitaria, conforme a las normativas nacionales (Ley 27.350 y Decreto 883/2020) y provinciales (Ley 1926-Q y Decreto 1722-Q).

El producto fue elaborado íntegramente en las instalaciones habilitadas por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 6305-MSP-2023, y contiene 100 mg/ml de Cannabidiol (CBD) disuelto en aceite de sésamo puro. Se presenta en frasco gotero de 10 ml, para uso oral y con condición de expendio “bajo receta”, disponible tanto en farmacias del sistema público como en farmacias privadas de toda la provincia.

Innovación, ciencia y soberanía sanitaria

Desde CanMe San Juan destacaron que este logro es el resultado de años de trabajo científico, técnico y sanitario articulado entre el Estado provincial y diversas instituciones de investigación.

“Que el CBD 10 llegue a las farmacias de San Juan significa acercar un producto seguro, accesible y de calidad a los pacientes que lo necesitan”, expresaron desde la empresa estatal.

Con esta resolución, San Juan se consolida como referente nacional en el desarrollo y producción pública de derivados medicinales del cannabis, avanzando en una política de salud basada en la evidencia, la innovación y la soberanía sanitaria.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920