Milei vetó la ley que establecía el reparto automático de los ATN - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Politica

Milei vetó la ley que establecía el reparto automático de los ATN

Publicado

el

El presidente remitió el decreto al Senado, que ahora deberá decidir si insiste con la norma. Gobernadores cuestionan la decisión en medio de un escenario político tenso.

El presidente Javier Milei oficializó este jueves el veto a la ley que establecía un mecanismo de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La norma había sido aprobada por el Congreso con respaldo de bloques opositores, pero era considerada por el Gobierno como un riesgo para el equilibrio fiscal.

El decreto presidencial ya fue enviado al Senado, que deberá resolver si insiste en sancionar la norma pese a la decisión del Ejecutivo.

Qué son los ATN y por qué los vetó el Gobierno

Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son recursos que se descuentan de la masa coparticipable y que el Poder Ejecutivo administra ante situaciones de emergencia. Desde hace tiempo, los gobernadores vienen reclamando que esos fondos se reparten de manera discrecional, y presionaron por una ley que fijara criterios objetivos y reglas claras.

Con el apoyo opositor, lograron la aprobación en ambas cámaras. Sin embargo, el veto presidencial vuelve a poner el tema en disputa y abre un nuevo frente de conflicto con las provincias.

Tensión con los gobernadores

La medida llega en un contexto complejo para el Ejecutivo, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de intentos de recomponer la relación con los mandatarios provinciales.

La reciente designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior buscaba tender puentes y abrir canales de diálogo. Sin embargo, el veto fue interpretado por varios gobernadores como una señal contradictoria, que debilita la estrategia de acercamiento impulsada por la Casa Rosada.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Politica

Jornada caliente: el dólar mayorista al límite y el duro mensaje de Caputo en redes

Publicado

el

En una jornada marcada por la tensión política y económica, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó un fuerte mensaje en redes sociales mientras la Cámara de Diputados debatía los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan.

El tuit, publicado mientras el dólar mayorista tocaba el techo de la banda cambiaria, tuvo un tono enigmático:
Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió el funcionario.

Minutos después, Caputo apuntó directamente contra el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, con quien mantiene un cruce público. Tras acusarlo de percibir un sueldo mayor al suyo, el economista redobló la ofensiva al responderle en X:
Hasta que no se vayan los tipos como vos, este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente. Porque el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos en diciembre de 2023. Solo hay una cosa peor que eso: su continuidad”.

Las declaraciones del ministro se produjeron mientras la oposición en Diputados avanza con los números para rechazar los vetos presidenciales, lo que configura un escenario de derrota legislativa para el oficialismo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Diputados se encamina a rechazar los vetos de Milei a universidades y Hospital Garrahan

Publicado

el

BUENOS AIRES. -La oposición en la Cámara de Diputados cuenta con los votos necesarios para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan.

En la sesión de este miércoles, los jefes de bloque acordaron unificar el debate en un solo tratamiento para ambos vetos, reduciendo la lista de oradores y agilizando la votación. El escenario legislativo se encamina a una derrota del oficialismo, que no logró reunir los respaldos suficientes.

Desde el bloque de La Libertad Avanza, el jefe de bancada Gabriel Bornoroni intentó frenar la avanzada opositora proponiendo que los aumentos previstos en el Presupuesto 2026 se apliquen a partir de octubre. Sin embargo, la iniciativa no convenció y no resolvía la pérdida sufrida desde diciembre de 2023, por lo que la mayoría de las bancadas mantuvo la decisión de rechazar los vetos.

De confirmarse el resultado, será un nuevo revés político para Milei en el Congreso, que deberá promulgar las leyes con los incrementos en el financiamiento universitario y la atención pediátrica en el Garrahan, ambas consideradas prioritarias por los sectores opositores y gran parte de la sociedad civil.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Presupuesto 2026: Milei anunció aumentos en salud, educación y jubilaciones

Publicado

el

BUENOS AIRES. -El Presidente presentó por cadena nacional los lineamientos del proyecto que enviará al Congreso. Ratificó el equilibrio fiscal como “piedra angular” de su gestión.

En un mensaje grabado desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei anunció que el Presupuesto 2026 contemplará un aumento de partidas para jubilaciones, educación, salud y discapacidad, con asignaciones que superan la inflación proyectada.

La comunicación oficial se dio en un marco de tensión social y política, tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de la defensa de los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

Los ejes del discurso

Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el vocero presidencial Manuel Adorni y el diputado José Luis Espert, Milei defendió el rumbo económico del Gobierno.

“El equilibrio fiscal es una piedra angular y un principio no negociable de nuestra gestión. Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado”, aseguró, y agregó que los avances logrados “son como los cimientos de un edificio: invisibles a simple vista, pero fundamentales para evitar el colapso”.

Entre los logros económicos, Milei destacó la baja sostenida de la inflación, de la pobreza y de los impuestos, además de la salida progresiva del cepo cambiario. No obstante, reconoció que muchos argentinos aún no perciben mejoras en su vida cotidiana.

Contenido del Presupuesto 2026

El proyecto que ingresará al Congreso incluye:

  • 4,8 billones de pesos para universidades nacionales.
  • Aumento del 5% en jubilaciones, por encima de la inflación.
  • Incremento del 17% en salud.
  • Suba del 8% en educación, también superior a la inflación estimada.

Además, Milei destacó que será el primer presupuesto en contemplar un régimen de extinción de obligaciones recíprocas con las provincias, y adelantó la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias, con el fin de “restituir la presunción de inocencia fiscal”.

Mensaje político

En tono desafiante, Milei señaló: “Lo peor ya pasó. El rumbo está fijado en piedra y no se negocia”, y llamó a gobernadores y legisladores a acompañar el proyecto para consolidar el cambio estructural.

El mandatario cerró su discurso con un llamado a la unidad: “Nos ha costado mucho llegar hasta aquí. El camino es arduo, pero el rumbo es el correcto. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920