Mariposas blancas en Jáchal: un fenómeno ligado a las lluvias y el calor extremo - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Mariposas blancas en Jáchal: un fenómeno ligado a las lluvias y el calor extremo

Publicado

el

En los últimos días, San Juan ha sido escenario de una invasión de mariposas blancas, especialmente en lugares como Jáchal y Los Berros. Según expertos de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), este fenómeno está relacionado con el incremento de lluvias y las altas temperaturas que han marcado el clima reciente.

El biólogo Elías Ruiz, especialista en entomología de la UNSJ, explicó que probablemente se trate de la especie Ascia Monuste, conocida comúnmente como Pirpintos y perteneciente a la familia de los Piéridos. Sin embargo, Ruiz subrayó que sería necesario un análisis más detallado para confirmar esta identificación. “Es un fenómeno que se está registrando en el extremo austral de Sudamérica, consecuencia de la variación climática actual”, puntualizó.

Un ambiente propicio para su proliferación

La especie Ascia Monuste se alimenta, en su etapa larval, de cultivos como alfalfa, repollo y otras hortalizas. Las lluvias abundantes y el calor extremo han creado un ambiente favorable para su reproducción, según detalló el especialista.

A pesar de la inusual cantidad de mariposas, Ruiz aclaró que no se las puede considerar una plaga por el momento. “Eso requeriría determinar si su presencia genera daños significativos en cultivos o pastizales”, indicó. Además, destacó la importancia de trabajar con agricultores y ganaderos para monitorear su impacto en la región.

Un fenómeno con raíces culturales y espirituales

La presencia de mariposas blancas no solo genera interés científico, sino que también despierta creencias populares y significados culturales profundos. En Sudamérica, estas mariposas suelen asociarse con la llegada de la temporada de lluvias, mientras que en culturas como la china e irlandesa simbolizan la conexión con el mundo espiritual y la buena fortuna.

Desde una perspectiva más espiritual, las mariposas blancas son vistas como mensajeras de transformación y crecimiento interno, invitando a reflexionar sobre los cambios en la vida personal y colectiva.

Una señal del cambio climático

Este fenómeno podría ser una advertencia de los efectos del cambio climático en los ecosistemas locales. La proliferación de insectos como estas mariposas resalta la necesidad de estudiar y comprender las transformaciones ambientales para garantizar un equilibrio sostenible entre la naturaleza y las actividades humanas.

En San Juan, la invasión de mariposas blancas no pasa desapercibida, dejando tanto preguntas científicas como reflexiones culturales y espirituales en su estela.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

La sede universitaria de la UNSJ en Jáchal entra en etapa final de gestión y obras

Publicado

el

JÁCHAL. -Autoridades de la Municipalidad de Jáchal y de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) mantuvieron un encuentro de trabajo en la Ciudad de San Juan para dar continuidad a las gestiones destinadas a concluir la construcción de la sede universitaria en el departamento, una obra estratégica para la formación académica y el desarrollo del norte provincial.

La reunión se desarrolló en el Edificio Central de la UNSJ y fue encabezada por el rector Tadeo Berenguer, acompañado por la vicerrectora Andrea Leceta, la secretaria Académica Rosa Ferrer, el secretario Administrativo Financiero Ricardo Coca y el secretario de Obras y Servicios Fernando Gómez.

En representación de la Municipalidad de Jáchal participaron el intendente Matías Espejo, el secretario de Gobierno, Dr. Juan Pablo Dara, y el secretario de Infraestructura, Arq. Lucas Sosa, quienes reafirmaron la voluntad del municipio de acompañar y fortalecer las políticas educativas que impulsa la universidad pública.

Intendente Matías Espejo, durante la reunión en el Doctorado de la UNSJ

Uno de los principales temas abordados fue la finalización de la sede universitaria ubicada en la zona de Pan de Azúcar, que registra un significativo avance en su construcción. El eje de las gestiones actuales es mejorar la accesibilidad al edificio, ya que el camino de ingreso requiere intervenciones para garantizar su transitabilidad segura durante todo el año.

En ese marco, la UNSJ presentó un proyecto técnico elaborado por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) de la Facultad de Ingeniería, que prevé la construcción de puentes y obras complementarias. Este plan se encuentra actualmente en evaluación por parte de la Municipalidad de Jáchal, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para su ejecución.

Durante el encuentro también se puso en valor el trabajo realizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que desarrolló una propuesta integral de planificación territorial para las áreas urbanas, periurbanas y rurales del departamento. El proyecto se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030, promoviendo un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible para la comunidad jachallera.

La Municipalidad de Jáchal y la Universidad Nacional de San Juan continúan fortaleciendo su cooperación institucional con la meta de impulsar proyectos educativos, de infraestructura y desarrollo sustentable que consoliden el progreso y la inclusión en el norte sanjuanino.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

El intendente Espejo llevó la voz de Jáchal a la Asamblea Nacional de Municipios 2025

Publicado

el

JÁCHAL. – El intendente de Jáchal, Matías Espejo, participó en la Asamblea Ordinaria 2025 de la Federación Argentina de Municipios (FAM), realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se reunieron más de 500 jefes comunales de todo el país para debatir sobre los desafíos actuales de la gestión local.

El encuentro, encabezado por el presidente de la FAM, Fernando Espinoza, tuvo como eje la situación económica y social que atraviesan las provincias y municipios, y la necesidad de profundizar el trabajo conjunto para fortalecer el federalismo y el desarrollo equitativo en la Argentina.

Durante la jornada, los intendentes firmaron un documento institucional que expresa la voluntad de los gobiernos locales de impulsar políticas públicas orientadas al crecimiento, la inclusión y la defensa de los derechos de las comunidades.

La Federación Argentina de Municipios, creada por la Ley Nacional N° 24.807, es una entidad pública sin fines de lucro que representa a los gobiernos locales del país mediante su asociación voluntaria. Desde su creación, promueve el diálogo institucional, la cooperación intermunicipal y la consolidación del federalismo como pilares del desarrollo nacional.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

La Escuela Videla Cuello brilló en su Fiesta de la Industria

Publicado

el

JÁCHAL. – Con una gran convocatoria y el entusiasmo de toda la comunidad educativa, la Escuela Agroindustrial Monseñor Dr. Juan Antonio Videla Cuello celebró una nueva edición de la Fiesta de la Industria, mostrando el talento, la creatividad y la innovación de sus alumnos.

El encuentro reunió a más de 30 stands en los que los estudiantes exhibieron proyectos vinculados a la producción, la tecnología y la sustentabilidad. Entre las propuestas se destacaron investigaciones sobre sismos, robótica, impresoras 3D y una gran variedad de productos autóctonos industrializados, como harina de algarrobo, berro, membrillo, alcayota, trigo y zapallo.

También hubo un espacio dedicado a la elaboración artesanal de licores, mermeladas, jugos y salsas, en el que los alumnos explicaron los procesos productivos y las buenas prácticas en la manipulación de alimentos.

Uno de los sectores más visitados fue el de animales de granja y huertas, donde los jóvenes compartieron sus conocimientos sobre producción de plantines, sistemas de riego por aspersión, goteo, mangas e hidroponía, integrando tecnología y saberes rurales.

“Canelo”, la llama que se ha convertido en la mascota de la institución, volvió a ser el centro de las miradas y el favorito de grandes y chicos, generando un clima de alegría y cercanía con los visitantes.

Como novedad, este año la escuela incorporó un sector de streaming en vivo, desde donde los propios alumnos transmitieron la fiesta durante la siesta, compartiendo entrevistas y recorridos en tiempo real. La iniciativa fue muy bien recibida y marcó un paso hacia la modernización de las experiencias educativas.

Otro de los momentos más esperados fue la inauguración del nuevo predio deportivo, que ahora cuenta con pista de atletismo, cancha de fútbol, área de salto en largo y un playón multideportivo para la práctica de básquet, vóley y otras disciplinas.

La Fiesta de la Industria se consolida cada año como un espacio de integración, aprendizaje y orgullo jachallero, donde convergen la educación técnica, la producción local y la participación comunitaria.

Por Valeria Torres / Periodista

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920