Orrego encabezó la apertura del primer encuentro de Derecho Administrativo - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Orrego encabezó la apertura del primer encuentro de Derecho Administrativo

La actividad fue organizada por la Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de Gobierno, se realizará entre el 22 de marzo y el 30 de mayo.

Publicado

el

En la jornada de este viernes 22 de marzo, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la apertura del primer encuentro provincial de Derecho Administrativo, que se llevó a cabo en el Auditorio Eloy Camus, del Centro Cívico.

El gobernador Orrego estuvo acompañado por el ministro de la Corte de Justicia, Juan José Victoria; ministros y secretarios de Estado; secretario de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez; legisladores provinciales, intendentes; Asesor Letrado de Gobierno, Ricardo Ferrari; Asesor Letrado General Adjunto de Gobierno, Facundo Rojas; Fiscal de Estado Adjunto, Sebastián Avila; coordinadora Institucional de la Unidad Gobernación, Erica Costa Barros; autoridades del Ejecutivo Provincial y asistentes a las jornadas.

Cabe mencionar que la Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de Gobierno organizó el 1º Encuentro Provincial de Derecho Administrativo, destinado a los Integrantes del Servicio Permanente de Asesoramiento Jurídico del Estado Provincial, con invitación especial a municipios y organismos de la Constitución y tendrá lugar desde hoy y hasta el 30 de mayo.

En este marco, el gobernador Orrego dijo: “El compromiso que hemos tomado todos juntos es de esto, que es tan importante. Y contar con la presencia de cada una de las distintas reparticiones del Estado, de todos los colegas, es realmente muy importante en este primer encuentro. La mejora continua a la que apuntamos tiene que ver con la capacitación, con trabajar toda esta área de una manera técnica”.

Seguidamente, expresó que “hay algo que es realmente esencial, que es trabajar de manera uniforme y con los mismos criterios. Entonces, estos temas, para mí, son muy importantes porque se trabaja en conjunto. Yo no creo en los trabajos individuales, yo creo en los equipos. La sociedad moderna se mueve de esa manera. Todos somos un gran equipo realmente bien concentrado en nuestra tarea, brindando mejores prestaciones”.

Para finalizar dijo: “Van a encontrar un servidor más, que va a estar al lado de ustedes, ayudando, colaborando y tomando el compromiso. Esto tiene que ver con ser audaces, con mirar hacia adelante, con cada día tratar de ser mejores, no solo en lo personal, sino fundamentalmente en lo profesional, que es lo que nos convoca hoy”.

Por su lado, Ferrari sumó que “estamos convencidos, y así lo hemos hecho saber a nuestra gente, que queremos funcionar como un verdadero equipo, y que todos los miembros que integran el servicio jurídico del Estado se sientan parte y participen de manera activa en todas las actividades que desarrolla nuestra asesoría. Por supuesto que somos conscientes de que tenemos la obligación de brindarles a todos los asesores letrados las herramientas necesarias para un crecimiento profesional, intelectual, para lograr un mejor servicio jurídico, que es lo que el Estado y nuestra gestión merecen”.

Continuando, agregó que “siempre tenemos que tener en cuenta cuáles son los objetivos que tiene nuestra labor de asesor letrado, que es la de colaborar con la gestión, brindar soluciones jurídicas adecuadas y, sobre todo, cuidar a nuestros funcionarios, porque esa es la misión que tenemos, cualquiera sea la gestión de gobierno en la que nos toque trabajar. Nosotros debemos velar por la seguridad y por el éxito de nuestro funcionario inmediato superior y por supuesto con ello ayudar a una mejor gestión de gobierno. Hoy damos un paso positivo en ese sentido”.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

Grooming: el acoso digital que pone en riesgo a niños, niñas y adolescentes

Publicado

el

SAN JUAN. –El grooming es un delito y una de las formas de acoso más silenciosas y peligrosas del entorno digital. Se trata del acoso sexual ejercido por un adulto hacia un menor de edad a través de internet, valiéndose de redes sociales, aplicaciones de mensajería o videojuegos en línea para generar confianza y manipular.

Según el artículo 131 del Código Penal argentino, el grooming constituye un delito penal, con sanciones para quienes intenten establecer contacto con fines sexuales mediante medios digitales.

Cómo actúa un acosador digital

El proceso de grooming suele desarrollarse en etapas de manipulación y engaño, donde el agresor adopta una identidad falsa para acercarse a su víctima.

  • Primera táctica: generación de confianza. El acosador crea un perfil falso, simula ser de la misma edad, adapta su lenguaje y aparenta compartir intereses comunes.
  • Segunda táctica: acoso sexual. Una vez que obtiene la confianza, sexualiza la conversación, pidiendo fotos íntimas, videos o encuentros personales.
  • Tercera táctica: chantaje y extorsión. Si la víctima intenta cortar el vínculo, el acosador amenaza con difundir el material privado o contactar a familiares.

Ningún adulto debe pedirte contenido íntimo. Si esto ocurre, es un delito.

El rol fundamental de los adultos

La prevención comienza con el diálogo. Los adultos deben:

  • Hablar abiertamente sobre la vida digital de niños y adolescentes, sin juzgar.
  • Formarse en el mundo digital para acompañar y guiar.
  • Supervisar el uso de dispositivos y el tiempo de conexión, sin invadir la privacidad.

El equilibrio es clave: proteger sí, invadir no. La confianza es el vínculo más fuerte para prevenir situaciones de riesgo.

Qué hacer si ocurre

Ante una sospecha o confirmación de grooming, es esencial actuar con rapidez y conservar las pruebas:

  1. No borrar las conversaciones (son evidencia).
  2. Capturar pantallas de todo lo ocurrido.
  3. Denunciar inmediatamente llamando al 134 o al 911.
  4. Bloquear al acosador.

La información y la comunicación son las herramientas más poderosas para proteger a niños, niñas y adolescentes.

La prevención empieza con la información


Hablá con tus hijos, compartí este contenido y recordá: el grooming es un delito que se puede evitar si estamos atentos y actuamos a tiempo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

El Registro Civil abrirá en horario extraordinario el fin de semana para la entrega de DNI

Publicado

el

HUACO. –El Ministerio de Gobierno de San Juan anunció un horario extraordinario de atención en las delegaciones del Registro Civil, con el objetivo de facilitar que los ciudadanos retiren sus Documentos Nacionales de Identidad (DNI) antes de las elecciones.

La medida fue dispuesta por la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, que confirmó la apertura en días y horarios extendidos el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre.

Fechas y horarios habilitados

Viernes 24 de octubre

Horario: 7:30 a 18:00
Delegaciones:
Chimbas – Chimbas Este – Villa Krause CIC – Rawson Coloso – Caucete – Pocito Centro – Media Agua – Angaco – Rivadavia – Barrio Aramburu – 25 de Mayo

Sábado 25 y domingo 26 de octubre

Horario: 8:00 a 14:00
Sede Central del Registro Civil

El retiro del documento debe realizarse presentando la tirilla correspondiente.

Desde el Ministerio destacaron que esta iniciativa busca garantizar el derecho al voto de todos los sanjuaninos, evitando inconvenientes de último momento.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan incorporará 60 camas para salud mental en hospitales de toda la provincia

Publicado

el

SAN JUAN. – El Gobierno de San Juan ampliará la capacidad hospitalaria en materia de salud mental con la incorporación de 60 nuevas camas distribuidas en distintos hospitales del territorio provincial. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien explicó que la medida forma parte del Plan Provincial de Salud Mental, recientemente presentado en Casa de Gobierno.

El ministro Dobladez señaló que la decisión surge ante el aumento sostenido de las internaciones judiciales y de los casos que requieren contención especializada.
“Estamos trabajando en una ampliación de 60 camas para esta temática, porque la demanda se ha incrementado considerablemente en los últimos años”, precisó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.

El titular de la cartera sanitaria destacó que la ley de salud mental establece que las instituciones que amplíen su capacidad deben ser polivalentes, es decir, que atiendan integralmente las distintas dimensiones de la salud. “Este modelo va muy bien hacia la humanización del sistema de atención”, subrayó.

El Plan Provincial de Salud Mental fue diseñado bajo un enfoque interministerial y tripartito, con participación de los tres poderes del Estado. Según Dobladez, “es un plan abarcativo al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, porque todos intervienen de alguna manera en esta problemática”.

El programa también busca consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y basado en los derechos humanos, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el Plan Nacional 2023–2027 y estándares internacionales en la materia.

Hospitales descentralizados y atención más cercana

Aunque el funcionario evitó precisar las ubicaciones definitivas, adelantó que las nuevas camas estarán distribuidas en diferentes hospitales para garantizar la descentralización del servicio.
“San Juan es grande y pensamos en la cercanía: que cada comunidad tenga acceso a atención especializada sin necesidad de trasladarse largas distancias”, expresó.

Entre las opciones evaluadas figura el Hospital Julieta Lanteri, donde ya se realizan obras de ampliación menores para reforzar la capacidad actual. No obstante, Dobladez aclaró que “esta ampliación de camas de contención es solo una respuesta inmediata a la situación actual; no es la solución definitiva”.

Un desafío que se profundizó tras la pandemia

El ministro reconoció que la pandemia de COVID-19 dejó secuelas profundas en materia emocional y psicosocial. “Después de la pandemia se desató una crisis sanitaria que consideramos será la problemática central de la próxima década: la salud mental”, afirmó.

Desde la cartera sanitaria explicaron que el plan provincial incluye acciones de prevención, atención, capacitación y comunicación, con fuerte trabajo en territorio y acompañamiento a las familias.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920