Manuel Adorni se impuso en la Ciudad y marcó el peor resultado del PRO en 20 años - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Politica

Manuel Adorni se impuso en la Ciudad y marcó el peor resultado del PRO en 20 años

Publicado

el

El vocero presidencial Manuel Adorni se convirtió en el gran ganador de las elecciones legislativas porteñas, al imponerse con el 30,13% de los votos como candidato de La Libertad Avanza (LLA). Su triunfo relegó al segundo lugar al peronista Leandro Santoro (Ahora Buenos Aires), que obtuvo el 27,35%, y dejó al PRO con apenas el 15,92%, su peor desempeño electoral desde que gobierna la Ciudad de Buenos Aires.

“Los resultados no fueron los que esperábamos”, admitió Silvia Lospennato, principal candidata del PRO, quien no logró superar el 16% de los sufragios. En paralelo, Santoro sostuvo que “se ha cerrado un ciclo de abandono” y que el PRO “ya no representa a los porteños”.

En el cuarto lugar se ubicó la lista “Volvamos Buenos Aires”, liderada por Horacio Rodríguez Larreta, con el 8,08%. Más atrás quedaron el Frente de Izquierda (Vanina Biasi) con 3,16%, Ramiro Marra (UCeDé) con 2,62%, la Coalición Cívica con 2,50%, Lula Levy (Evolución) con 2,31%, Alejandro Kim (Principios y Valores) con 2,03%, Ricardo Caruso Lombardi (MID) con 1,67%, y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria) con 0,62%.

Un nuevo mapa legislativo en la Ciudad

Con 14 bancas, La Libertad Avanza desplaza al PRO del rol dominante que mantuvo por dos décadas en la Legislatura porteña, donde ahora quedó con 12 escaños. En tanto, el peronismo, representado por Ahora Buenos Aires, cerró la elección con 20 legisladores y se consolida como la primera minoría.

Rodríguez Larreta, uno de los sorpresivos ganadores, logró colocar tres legisladores con su nueva fuerza política. Por su parte, el Frente de Izquierda sumó una banca más y ahora contará con dos representantes en el recinto.

Este nuevo escenario abre interrogantes sobre el futuro de las alianzas en la Ciudad, donde el jefe de Gobierno Jorge Macri deberá buscar consensos para avanzar con la agenda legislativa del Ejecutivo.

Campaña sucia y escándalos digitales

La campaña estuvo atravesada por operaciones, fake news y fuego cruzado entre exsocios políticos. Un video falso viralizado en redes sociales atacó directamente a Mauricio Macri y Silvia Lospennato, adjudicándoles declaraciones manipuladas mediante inteligencia artificial.

La pieza fue difundida por cuentas asociadas a La Libertad Avanza, y aunque la Justicia logró identificar a los responsables y ordenar su remoción, el daño político ya estaba hecho. Desde el entorno del expresidente Macri hablaron de “una bajeza sin precedentes” y acusaron directamente a Santiago Caputo.

“No me vengan con que son twitteros sueltos, cuando el hombre más poderoso de su gobierno tuitea estos videos”, expresó Macri en redes, en una clara alusión al núcleo duro libertario.

La apatía también votó

La participación electoral fue del 53,34%, una de las más bajas en la historia reciente de la Ciudad. El dato representa una caída de más de 20 puntos respecto a las elecciones generales de 2023 (76,7%) y de 17 puntos frente a las legislativas de 2021 (73,4%).

El alto nivel de abstención marca un fuerte signo de apatía ciudadana, que también impactó en el rendimiento de las principales fuerzas políticas.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Politica

El Tesoro de EE.UU. respalda a Milei y analiza líneas de financiamiento para el país

Publicado

el

EE.UU. -El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dio este lunes un nuevo respaldo al presidente Javier Milei y aseguró que Washington está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” para acompañar a la Argentina en su proceso de estabilización económica.

Argentina es un aliado de importancia sistémica en América Latina, y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, expresó Bessent en un comunicado oficial y en una serie de publicaciones en su cuenta de X.

Milei viaja a Nueva York para reunirse con Trump

El anuncio se produjo justo cuando Milei debía llegar a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y mantener reuniones con líderes internacionales. Finalmente, su arribo se postergó para este martes, cuando al mediodía se reunirá con el presidente Donald Trump en Manhattan.

El encuentro será en formato “P + 3”: del lado argentino estarán Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein; mientras que por EE.UU. participarán Trump, Bessent y el secretario de Estado Marco Rubio.

Bessent confirmó que también estará presente en la bilateral: “Me reuniré con el presidente Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión”.

Opciones de respaldo financiero

El funcionario estadounidense detalló que los instrumentos en análisis incluyen líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).

Esta herramienta ha sido utilizada en contadas ocasiones: en 1995 México recibió US$20.000 millones (usó US$13.500 millones) durante la “crisis del Tequila”, y en 2002 Uruguay obtuvo US$1.466 millones para frenar la fuga de depósitos.

En este contexto, fuentes oficiales de la Casa Rosada hablan de un “abanico de opciones” de financiamiento que se están negociando con el Tesoro norteamericano. Según trascendió, los montos en estudio irían de US$3.000 a US$10.000 millones.

El canciller Gerardo Werthein aclaró que no existe ninguna gestión por un préstamo de US$30.000 millones:
“Eso es absolutamente falso. No hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un monto de esa envergadura. Sí se está trabajando en alternativas más acotadas”.

El respaldo político y económico

Bessent reforzó su apoyo al programa libertario al señalar:
“Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina”.

Además, retomó declaraciones previas en las que felicitaba a Milei por las negociaciones con el FMI y ratificaba el pleno apoyo de Washington a las reformas económicas impulsadas desde diciembre.

Reacción en los mercados

El anuncio fue leído como un gesto político y financiero de alto impacto, lanzado en el momento en que abrían los mercados, con el objetivo de llevar tranquilidad y respaldar al gobierno argentino en un contexto de volatilidad cambiaria y reservas ajustadas.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Cristina Kirchner recibió apoyo militante a 100 días de la causa Vialidad

Publicado

el

BUENOS AIRES. -Militantes y dirigentes del peronismo se concentraron este sábado en San José 1111 bajo la consigna “100 días de injusticia”, al cumplirse 100 días de la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó de la movilización y afirmó: “Cristina está secuestrada por el poder, pero está acompañada por el pueblo”. La jefa comunal sostuvo que se espera la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof y llamó a construir “un nuevo triunfo electoral del peronismo el próximo 26 de octubre”.

“De manera conjunta vamos a volver a construir ese resultado que es producto de la unidad del peronismo y la conciencia de nuestro pueblo”, sintetizó Mendoza.

Mensaje de Cristina Kirchner

Desde su domicilio en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, Cristina Kirchner agradeció el respaldo con un posteo en redes sociales: “Gracias por estar siempre”. La ex mandataria recibió el aliento de cientos de manifestantes con banderas partidarias, bombos y cánticos en favor de su libertad.

La jornada contó también con la participación de Eduardo “Wado” de Pedro, quien expresó: “A 100 días del encierro, estamos acá para acompañarla y exigir su libertad. Ella representa la esperanza de millones y sabemos que con militancia la vamos a liberar”.

Además, asistieron el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Jorge Taiana e Itai Hagman; y el legislador nacional Eduardo Valdés.

La concentración buscó poner en agenda lo que consideran una condena “proscriptiva” contra la ex mandataria, al entender que la sentencia en la causa Vialidad tuvo como objetivo impedir que Cristina Kirchner sea candidata en las elecciones legislativas de octubre.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Politica

Caputo: “Vamos a vender hasta el último dólar en la banda”

Publicado

el

BUENOS AIRES. -En medio de la caída de bonos y la suba del dólar, el ministro de Economía ratificó el programa económico, negó cambios en el esquema cambiario y prometió defender la banda.

Durante una jornada marcada por la tensión financiera, con baja en bonos y acciones y el alza del dólar oficial, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó enviar señales de calma al mercado. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, aseguró en una entrevista con el canal de streaming libertario Carajo.

Caputo descarta un default y pide “tranquilidad”

El funcionario negó de manera tajante cualquier posibilidad de incumplimiento de deuda:

Si el mercado cree que vamos a defaultear cuando no lo hicimos en 2023, que teníamos dos alambres, bueno, le digo que no”.

A la vez, pidió “tranquilidad” y defendió el programa económico del Gobierno de Javier Milei:

Se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del Banco Central como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda”.

Denuncia de un “ataque político”

Caputo fue más allá y acusó un trasfondo político detrás de la presión cambiaria:

Hay un ataque político fenomenal como probablemente yo nunca haya visto en Argentina”.

El ministro sostuvo que este embate ocurre en un contexto macroeconómico que considera “muy sólido”, con superávit fiscal y comercial, un Banco Central capitalizado, sin emisión monetaria y con la inflación bajo control.

Mensaje al mercado y al FMI

El titular de Economía volvió a dirigirse a los mercados y ratificó la continuidad del esquema vigente:

Vamos a seguir siempre defendiendo la banda cambiaria porque es lo que acordamos con el Fondo y el programa es sólido. No tendría sentido cambiarlo”.

Caputo adelantó, además, que el Gobierno trabaja para garantizar los próximos compromisos de deuda:

Nuestra expectativa es que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y, si nos va bien, de julio del año que viene”.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920