Jáchal definió la fecha de la Fiesta Nacional de la Tradición: será el 8, 14 y 15 de noviembre - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Jáchal definió la fecha de la Fiesta Nacional de la Tradición: será el 8, 14 y 15 de noviembre

Publicado

el

La 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición ya tiene fecha confirmada en Jáchal, en medio de un calendario provincial ajustado por la realización de la Fiesta Nacional del Sol, que este año también se desarrollará en noviembre.

Según confirmó una alta fuente municipal en el programa “Uno Nunca Sabe“, que se emite por Radio 10 Jáchal, la tradicional celebración de los jachalleros tendrá su primera noche el sábado 8 de noviembre en la Plaza General San Martín, mientras que las noches centrales se desarrollarán el viernes 14 y sábado 15 de noviembre en el Anfiteatro Buenaventura Luna.

Ajuste por el cruce con la Fiesta del Sol

El anuncio se conoció luego de que el Gobierno de San Juan confirmara oficialmente que la Fiesta Nacional del Sol se realizará el 20, 21 y 22 de noviembre en el Estadio del Bicentenario.

Este cambio generó incomodidad en el calendario jachallero, ya que la Fiesta Nacional de la Tradición tiene lugar todos los años en noviembre, a diferencia de la del Sol, que fue reprogramada por motivos organizativos y de agenda cultural nacional.

Pese a ello, desde el municipio aseguraron que Jáchal mantendrá su fiesta con identidad propia y respetando la tradición que la convirtió en un ícono cultural del norte sanjuanino.

En las próximas semanas se irá conociendo más sobre posible grilla artística para este año, y todo lo concerniente al cronograma de actividades y el operativo logístico que acompañará esta nueva edición de una de las fiestas populares más importantes del país.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Mogna tiene su propio Plan FinEs: 17 jóvenes y adultos comienzan el ciclo secundario

Publicado

el

JÁCHAL. -El Ministerio de Educación de San Juan puso en marcha el Plan FinEs en la escuela Hipólito Buchardo de Mogna, Jáchal, permitiendo que 17 jóvenes y adultos entre 22 y 43 años puedan completar sus estudios secundarios sin tener que trasladarse diariamente.

El nuevo ciclo responde a la promesa del gobernador Marcelo Orrego, quien en agosto, durante la inauguración de la escuela Buchardo la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización pluriaño, se comprometió a llevar la propuesta educativa a la comunidad de Mogna.

Los estudiantes cursarán seis materias distribuidas en tres tramos, con una modalidad semipresencial que combina clases virtuales y acompañamiento local. Durante octubre y noviembre abordarán Lengua y Ciencias Sociales, que rendirán en diciembre. Luego continuarán con Matemática y Ciencias Naturales, con exámenes en julio de 2026, y finalmente completarán Inglés y TIC, que se rendirán en el segundo semestre del mismo año.

Los docentes dictarán las clases desde la ciudad de San Juan, conectados en tiempo real con el aula de Mogna, donde una referente local coordina la conexión y acompaña el proceso educativo. Para facilitar el aprendizaje, el Ministerio entregó útiles escolares, cuadernillos impresos, guías interactivas, videos y material de apoyo digital.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que el lanzamiento del FinEs en Mogna “abre una vía concreta para que los jóvenes y adultos puedan acceder al título secundario sin tener que trasladarse diariamente”. Subrayó además que “en menos de dos meses se cumplió el compromiso asumido por el gobernador Marcelo Orrego con los vecinos de la comunidad”.

Durante el acto, una delegación del Ministerio de Educación viajó a Mogna para acompañar a los estudiantes en el inicio del ciclo. Estuvieron presentes la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Gabriela Moreno, la coordinadora del Plan FinEs, Silvina Echegaray, y parte del equipo técnico de la cartera educativa.

Con esta iniciativa, la provincia avanza en su política de inclusión educativa, acercando la educación secundaria formal a comunidades rurales y utilizando recursos tecnológicos para garantizar que ningún joven ni adulto quede fuera del sistema educativo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

La sede universitaria de la UNSJ en Jáchal entra en etapa final de gestión y obras

Publicado

el

JÁCHAL. -Autoridades de la Municipalidad de Jáchal y de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) mantuvieron un encuentro de trabajo en la Ciudad de San Juan para dar continuidad a las gestiones destinadas a concluir la construcción de la sede universitaria en el departamento, una obra estratégica para la formación académica y el desarrollo del norte provincial.

La reunión se desarrolló en el Edificio Central de la UNSJ y fue encabezada por el rector Tadeo Berenguer, acompañado por la vicerrectora Andrea Leceta, la secretaria Académica Rosa Ferrer, el secretario Administrativo Financiero Ricardo Coca y el secretario de Obras y Servicios Fernando Gómez.

En representación de la Municipalidad de Jáchal participaron el intendente Matías Espejo, el secretario de Gobierno, Dr. Juan Pablo Dara, y el secretario de Infraestructura, Arq. Lucas Sosa, quienes reafirmaron la voluntad del municipio de acompañar y fortalecer las políticas educativas que impulsa la universidad pública.

Intendente Matías Espejo, durante la reunión en el Doctorado de la UNSJ

Uno de los principales temas abordados fue la finalización de la sede universitaria ubicada en la zona de Pan de Azúcar, que registra un significativo avance en su construcción. El eje de las gestiones actuales es mejorar la accesibilidad al edificio, ya que el camino de ingreso requiere intervenciones para garantizar su transitabilidad segura durante todo el año.

En ese marco, la UNSJ presentó un proyecto técnico elaborado por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) de la Facultad de Ingeniería, que prevé la construcción de puentes y obras complementarias. Este plan se encuentra actualmente en evaluación por parte de la Municipalidad de Jáchal, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para su ejecución.

Durante el encuentro también se puso en valor el trabajo realizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que desarrolló una propuesta integral de planificación territorial para las áreas urbanas, periurbanas y rurales del departamento. El proyecto se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030, promoviendo un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible para la comunidad jachallera.

La Municipalidad de Jáchal y la Universidad Nacional de San Juan continúan fortaleciendo su cooperación institucional con la meta de impulsar proyectos educativos, de infraestructura y desarrollo sustentable que consoliden el progreso y la inclusión en el norte sanjuanino.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

El intendente Espejo llevó la voz de Jáchal a la Asamblea Nacional de Municipios 2025

Publicado

el

JÁCHAL. – El intendente de Jáchal, Matías Espejo, participó en la Asamblea Ordinaria 2025 de la Federación Argentina de Municipios (FAM), realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se reunieron más de 500 jefes comunales de todo el país para debatir sobre los desafíos actuales de la gestión local.

El encuentro, encabezado por el presidente de la FAM, Fernando Espinoza, tuvo como eje la situación económica y social que atraviesan las provincias y municipios, y la necesidad de profundizar el trabajo conjunto para fortalecer el federalismo y el desarrollo equitativo en la Argentina.

Durante la jornada, los intendentes firmaron un documento institucional que expresa la voluntad de los gobiernos locales de impulsar políticas públicas orientadas al crecimiento, la inclusión y la defensa de los derechos de las comunidades.

La Federación Argentina de Municipios, creada por la Ley Nacional N° 24.807, es una entidad pública sin fines de lucro que representa a los gobiernos locales del país mediante su asociación voluntaria. Desde su creación, promueve el diálogo institucional, la cooperación intermunicipal y la consolidación del federalismo como pilares del desarrollo nacional.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920