Francia y seis países europeos reconocerán al Estado palestino en la ONU pese a amenazas de Israel - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Internacionales

Francia y seis países europeos reconocerán al Estado palestino en la ONU pese a amenazas de Israel

Publicado

el

FRANCIA. – En una cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita en Nueva York, seis países europeos se sumarán al reconocimiento formal del Estado palestino, en un movimiento diplomático que marca un punto de inflexión en Occidente. La reunión se realizará antes del inicio de la Asamblea General de la ONU, donde la guerra en Gaza será eje central.

Entre las naciones que darán este paso se encuentran Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino, junto con Francia. Otros países, como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, ya habían anunciado su reconocimiento el domingo.

La decisión francesa y el respaldo a la solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron justificó la decisión señalando:
“Los palestinos quieren una nación, quieren un Estado, y no debemos empujarlos hacia Hamas. Si queremos aislar a Hamas, el reconocimiento y el plan de paz que lo acompañe son una condición previa”.

El ministro de Exteriores galo, Jean-Noel Barrot, aseguró que se trata de una medida “simbólica, inmediata y política”, destinada a reafirmar el compromiso de París con la solución de los dos Estados.

Con este paso, 145 de los 193 países miembros de la ONU ya reconocen a Palestina como Estado, aunque su estatus en la organización sigue siendo de observador, debido al bloqueo estadounidense a su ingreso pleno.

Reacción de Israel: amenazas de anexión

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la decisión como una “recompensa al terrorismo de Hamas” y advirtió que Israel podría extender la colonización en Cisjordania como represalia.

“Duplicamos los asentamientos en Judea y Samaria y continuaremos por este camino”, afirmó. Sus ministros de ultraderecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, incluso reclamaron la anexión directa de territorios ocupados.

Funcionarios israelíes no descartan también medidas bilaterales contra Francia. Sin embargo, analistas advierten que una anexión podría tensar la relación con países árabes clave como los Emiratos Árabes Unidos, firmantes de los Acuerdos de Abraham de 2020.

Postura de Estados Unidos y divisiones en Europa

La Casa Blanca, a través de su vocera Karoline Leavitt, sostuvo que reconocer a Palestina sería “una recompensa para Hamas”, mientras que el Departamento de Estado calificó los reconocimientos como “gestos teatrales”.

En Europa, el bloque no muestra unanimidad:

  • Alemania rechaza por ahora el reconocimiento, alegando que debe ser la fase final de un proceso político.
  • Italia lo considera “contraproducente”.
  • Rusia reafirmó que la solución de dos Estados es la única vía posible.

Escalada en Gaza y expectativa en la ONU

Mientras tanto, el conflicto sigue recrudecido. Según el Ministerio de Salud de Gaza, en las últimas 24 horas 61 palestinos murieron y 220 resultaron heridos por bombardeos israelíes, elevando la cifra de víctimas a más de 65.000 muertos desde el inicio de la ofensiva en octubre.

Se espera que los discursos de Donald Trump (martes) y Netanyahu (viernes) en la Asamblea General de la ONU estén cargados de definiciones sobre el futuro del conflicto.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, participará de la cumbre por videoconferencia tras no obtener visa para ingresar a Estados Unidos, y celebró la decisión europea como un “paso necesario hacia una paz justa y duradera”.

Reuters

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Internacionales

Trump vincula el paracetamol con el autismo sin evidencia científica y genera polémica

Publicado

el

EE.UU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes en un acto en la Casa Blanca que existe un vínculo entre el consumo de paracetamol (acetaminofeno) durante el embarazo y el autismo. Sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde esta afirmación, y la comunidad médica rechazó de inmediato la validez de sus dichos.

En la misma conferencia, Trump anunció la aprobación de la leucovorina como tratamiento para el autismo en la infancia, un fármaco hasta ahora utilizado contra algunas anemias y cánceres. La decisión fue presentada como un avance, aunque especialistas advierten que la base científica es limitada.

Las declaraciones de Trump

El acetaminofeno puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo. Recomendamos a las mujeres embarazadas no tomar Tylenol, salvo por fiebre alta o necesidad médica”, dijo Trump, quien reconoció no tener formación médica y justificar sus dichos en el “sentido común”.

Acompañado por su secretario de Salud, el polémico Robert F. Kennedy Jr., Trump aseguró que el aumento del autismo en EE. UU. “es artificial” y atribuyó el crecimiento de diagnósticos a lo que “están tomando las mujeres embarazadas”.

Además, volvió a cuestionar el esquema de vacunación infantil y defendió espaciar las dosis, pese a que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sostienen lo contrario.

El paracetamol y el consenso médico

El paracetamol es considerado uno de los analgésicos más seguros durante el embarazo por la comunidad médica. El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) reiteró que no existen pruebas concluyentes que vinculen su uso con el autismo:
“No hay que asustar a las pacientes. El acetaminofeno es seguro y una de las pocas opciones disponibles para aliviar dolor o fiebre en la gestación”, afirmó Christopher Zahn, director de práctica clínica del ACOG.

De hecho, un estudio de 2024 en Suecia con 2,5 millones de niños no encontró relación entre el acetaminofeno y el autismo ni otros trastornos del neurodesarrollo. Una revisión internacional de 46 estudios posteriores señaló que existen asociaciones débiles, pero no causales.

La leucovorina, el “primer tratamiento” aprobado

La FDA aprobó el uso de la leucovorina, una forma del ácido fólico, como primer tratamiento farmacológico para algunos síntomas asociados al autismo. La decisión se basa en investigaciones en pacientes con deficiencia cerebral de folato, un trastorno metabólico raro que comparte características con el espectro autista.

El director de la FDA, Marty Makary, sostuvo: “El autismo puede estar relacionado con una reacción autoinmune que impide que el folato llegue al cerebro. La leucovorina podría beneficiar a cientos de miles de niños”.

Reacción científica y empresarial

La farmacéutica Kenvue, fabricante de Tylenol, rechazó la versión del gobierno:
“Una década de investigación rigurosa confirma que no hay pruebas creíbles que relacionen el acetaminofeno con el autismo”, señaló en un comunicado. La compañía advirtió que sin este medicamento, las embarazadas quedarían expuestas a opciones más riesgosas o a síntomas no tratados como la fiebre, que pueden afectar al bebé.

En paralelo, las acciones de Kenvue cayeron 5,5% en Wall Street, acumulando un desplome del 17% en lo que va del mes.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro por intento de golpe contra Lula

Publicado

el

El expresidente fue hallado culpable de “organización criminal” y se enfrenta a una pena de hasta 43 años de prisión.

La Corte Suprema de Brasil alcanzó este jueves la mayoría necesaria para condenar al exmandatario Jair Bolsonaro por su participación en una trama golpista que buscó desconocer las elecciones de 2022 y derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La decisión quedó sellada tras el voto de la jueza Cármen Lúcia Antunes, quien respaldó la postura del relator Alexandre de Moraes y afirmó que existen “pruebas concluyentes” de que una organización criminal liderada por Bolsonaro intentó “minar el libre ejercicio de los poderes democráticos”.

Con tres de los cinco magistrados que integran la sala especial pronunciándose por la condena, el fallo definitivo se conocería este viernes, cuando se defina también la pena correspondiente, que podría alcanzar hasta 43 años de prisión.

Una “organización criminal” contra la democracia

En su alegato, Antunes sostuvo que desde 2021 se había “sembrado el mal maligno de la antidemocracia”, con prácticas sistemáticas que culminaron en la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes bolsonaristas asaltaron el Congreso, el Palacio del Planalto y la Corte Suprema en Brasilia.

“Querían dañar y secuestrar el alma de la República, desmoralizando el proceso electoral”, afirmó la magistrada.

El expresidente de 70 años fue procesado junto a siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros y militares, por los delitos de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal armada, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

Bolsonaro bajo arresto domiciliario

Desde agosto pasado, Bolsonaro cumple arresto domiciliario mientras avanza este proceso histórico. Sus abogados adelantaron que apelarán la condena ante el pleno del Supremo Tribunal Federal, compuesto por 11 jueces.

El exmandatario, que niega los cargos, no asistió al tribunal.

Próximos pasos

Una vez concluida la votación de los cinco magistrados, la Corte Suprema deberá definir la fijación de las penas para Bolsonaro y los demás implicados.

De confirmarse la condena, el ultraderechista podría enfrentar décadas de prisión, lo que marcaría un giro sin precedentes en la historia democrática de Brasil.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Francia: destituyen al primer ministro François Bayrou y crece la presión sobre Emmanuel Macron

Publicado

el

FRANCIA. – El Parlamento francés destituyó al primer ministro François Bayrou tras rechazar la moción de confianza que él mismo había solicitado para sostener su plan de recortes presupuestarios. La votación finalizó con 364 votos en contra y 194 a favor, lo que forzó su renuncia, que será presentada este martes.

La caída de Bayrou, cuarto premier del segundo mandato de Emmanuel Macron, profundiza la crisis política y sitúa al presidente en el centro de las críticas. Desde la oposición exigen la disolución de la Asamblea Nacional o incluso su dimisión para habilitar elecciones presidenciales anticipadas.

La presión sobre Macron

Los socialistas se declararon “listos para gobernar”, mientras que Marine Le Pen presiona por elecciones legislativas anticipadas y advierte que rechazará a cualquier nuevo premier que no cumpla las condiciones de su partido. Desde la izquierda, Jean-Luc Mélenchon retomó el lema de los Chalecos Amarillos: “Macron, dimisión”.

El presidente enfrenta la dificultad de nombrar a su tercer primer ministro en un año y quinto desde 2022, en una Asamblea dividida en tres bloques —izquierda, centro y ultraderecha— sin mayorías claras. Entre los nombres que circulan figuran Catherine Vautrin, Sébastien Lecornu, Gérald Darmanin, Éric Lombard, Stéphane Séjourné y Yaël Braun-Pivet.

Riesgo de ingobernabilidad

Analistas advierten que Francia atraviesa no solo una crisis política, sino también una crisis de régimen y social, producto del estancamiento parlamentario tras las elecciones anticipadas convocadas por Macron el año pasado.

El expresidente Nicolas Sarkozy defendió la continuidad institucional pero pidió disolver la Asamblea, mientras que sectores de la derecha conservadora plantean la necesidad de formar coaliciones amplias para evitar el caos.

El rol de Le Pen y la oposición

Le Pen, que arrastra una causa judicial por malversación de fondos europeos, endureció su discurso: “Hoy, por culpa de Macron, Francia es el enfermo de Europa”, sostuvo. La ultraderecha y la izquierda, aunque en extremos opuestos, coincidieron en votar contra Bayrou y advierten que harán caer a cualquier sucesor si no hay un cambio radical de rumbo.

Con protestas masivas previstas en todo el país para el miércoles, el futuro político de Francia se encuentra en un punto de máxima tensión. Macron deberá decidir entre designar un nuevo premier capaz de construir consensos o convocar nuevas elecciones legislativas, con el riesgo de ceder terreno a Le Pen o a la izquierda insumisa.

Reuters

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920