El Ministerio de Salud alertó por el aumento en la circulación de una bacteria peligrosa - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Sociedad y Economía

El Ministerio de Salud alertó por el aumento en la circulación de una bacteria peligrosa

A partir de los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), la cartera que conduce Mario Russo detecto un incremento de casos de psitacosis. ¿Cómo se contagia y cómo prevenirla?

El Ministerio de Salud de la Nación informó el incremento en la circulación de una bacteria en el contexto de estudios de casos de neumonía aguda grave que fueron comunicados por establecimientos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.

A partir de los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), la cartera que conduce Mario Russo detecto un incremento de casos de psitacosis, una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la bacteria chlamydua psittaci presente en los excrementos de pájaros infectados.

¿Qué es la psitacosis?

A través de un comunicado, el ministerio indicó que entre los casos investigados se detectaron también con “diagnóstico de Mycoplasma pneumoniae en un número no mayor al esperado”.

“No se detectaron casos de influenza A no sub tipificables, ni otros virus respiratorios fuera de los conocidos en circulación. Por otra parte, no se verifica en el SNVS un aumento del número de casos notificados de neumonías”, aclaró la cartera sanitaria.

¿Cuáles son las medidas de Salud para controlar la circulación de la batería?

Ante esta situación, los equipos técnicos de Salud, los laboratorios nacionales de referencia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires junto a la Sociedad Argentina de Infectología, Sociedad Argentina de Medicina y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, trabajaron sobre una Comunicación epidemiológica para “sensibilizar la vigilancia epidemiológica e informar a los equipos de salud, en materia de psitacosis y neumonías adquiridas en la comunidad con sospecha de ser causadas por gérmenes atípicos“.

Al tiempo, buscarán promover la detección temprana, su diagnóstico y manejo clínico adecuados, difundir las medidas de control de infecciones y la investigación, prevención y control de la psitacosis.

Psitacosis: medidas de prevención y recomendaciones

  • No capturar aves silvestres, ni comprarlas en la vía pública.
  • Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
  • Alimentar a las aves correctamente y mantener las jaulas limpias.No permanecer largos periodos en habitaciones cerradas donde haya 
  • aves.
  • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.

¿Qué hacer si se presentan síntomas de psitacosis?

En caso de presentarse en personas sintomatología respiratoria habiendo estado en contacto con aves posiblemente enfermas, es preciso dirigirse al centro de salud u hospital más cercano, a fin de realizar la consulta pertinente. 

“Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos y personas que no reciben tratamiento oportuno”, aclararon desde el Ministerio de Salud.

Mantenimiento de aves en cautiverio: ¿cuáles son las medidas de prevención?

  • Limpiar diariamente el piso y toda superficie de la jaula o alrededores en contacto con la materia fecal de las aves.
  • Siempre humedecer previamente con soluciones desinfectantes (2 cucharadas de lavandina diluidas en un litro de agua) para evitar la producción de aerosoles de las deyecciones resecas.
  • Evitar todo tipo de estrés en las aves, respetar el espacio vital de cada ave, alimentarlas correctamente y ubicarlas en lugares aireados.
  • No permanecer largos períodos en habitaciones cerradas donde haya aves.
  • Aislar las aves recién adquiridas por 30-45 días, realizarle un diagnóstico directo o indirecto. Iniciar un tratamiento, antes de agregarlas al grupo.

En caso de adquirir aves:

  • Comprar aves en locales habilitados y con asesoramiento veterinario, nunca comprar en la calle a vendedores ambulantes.
  • Exigir certificado sanitario firmado por el profesional responsable.
  • Pedir comprobante de la compra, dado que en caso de presentarse psitacosis es posible comprobar su procedencia y actuar en el comercio, ya que es probable que existan allí otras aves afectadas.
  • Evitar la compra o venta de aves que presenten signos de descarga ocular o nasal, diarrea o estado de adelgazamiento.

Cronista

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad y Economía

INDEC: una familia tipo necesita $1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los nuevos valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) correspondientes a septiembre de 2025, indicadores clave que determinan las líneas de indigencia y pobreza en el país.

Según el informe, la canasta básica alimentaria para un adulto ascendió a $170.788, mientras que la canasta básica total alcanzó los $380.858. Ambas registraron una suba mensual del 1,4%, en línea con el leve ritmo inflacionario que se observa en los últimos meses.

Aumentos acumulados en 2025

En lo que va del año, la CBA acumula un incremento del 17,5%, mientras que la CBT registra una suba del 14,9%.
En la comparación interanual, los aumentos fueron del 23,1% para la canasta básica alimentaria y del 22,0% para la total, mostrando una desaceleración en los últimos meses respecto al año anterior.

Estos valores son utilizados por el INDEC para determinar los ingresos mínimos necesarios para que una persona o familia no sea considerada indigente o pobre.

Cuánto necesita cada tipo de hogar

El informe detalla cómo varían los montos según la cantidad de integrantes en el hogar:

  • Tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61):
    • CBA: $420.139
    • CBT: $936.911
  • Cuatro personas (pareja con dos hijos de 6 y 8 años):
    • CBA: $527.736
    • CBT: $1.176.852
  • Cinco integrantes (pareja joven con tres hijos pequeños):
    • CBA: $555.062
    • CBT: $1.237.789

De esta forma, una familia tipo de cuatro personas necesitó en septiembre de 2025 al menos $1.176.852 para no caer bajo la línea de pobreza.

Qué mide la canasta básica

La canasta básica alimentaria (CBA) establece el valor mínimo para cubrir las necesidades calóricas y proteicas esenciales de una persona adulta con actividad moderada.
En tanto, la canasta básica total (CBT) amplía ese cálculo incorporando bienes y servicios no alimentarios, como transporte, salud, educación y vestimenta.

Estos indicadores permiten evaluar el poder adquisitivo y la evolución del costo de vida, siendo una herramienta central para el diseño de políticas públicas y la actualización de programas sociales como la Tarjeta Alimentar, que debe cubrir al menos el 95% del valor de la CBA, sumando el aporte de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Banco Nación financia la compra de autos 0 km hasta 72 cuotas y con aprobación inmediata

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una línea de créditos personales que permite financiar la compra de vehículos 0 km, pick-ups y utilitarios, así como usados de hasta 10 años de antigüedad, con montos de hasta $100.000.000 y aprobación inmediata.

El programa +Autos con BNA está disponible en concesionarias adheridas de todo el país y contempla un financiamiento de hasta 72 cuotas bajo el sistema francés. El crédito se otorga de manera digital y en el acto, sin necesidad de acudir a una sucursal.

Los préstamos están destinados a personas humanas, sean o no clientes del Banco Nación, y también pueden solicitarlos jubilados y pensionados.

Requisitos y pasos para acceder

Para pedir el préstamo, los interesados deben:

  1. Acercarse a una concesionaria adherida con el DNI.
  2. Solicitar al vendedor la oferta disponible del programa +Autos con BNA.
  3. Si se avanza en la compra, el vendedor cargará los datos personales y del vehículo.
  4. El solicitante recibirá un correo electrónico para validar su identidad mediante biometría y aceptar los términos desde el celular.
  5. La aprobación es inmediata y se envía un comprobante por correo electrónico.

El crédito cubre únicamente el valor del vehículo, por lo que los gastos de patentamiento no están incluidos.

Las cuotas se debitan mensualmente y en forma automática desde una caja de ahorro del titular. Es indispensable contar con fondos disponibles en la fecha de vencimiento.

Autos 0 km más baratos en octubre

En un mercado automotor que en septiembre registró un crecimiento del 27,8% interanual, estos son los 10 autos 0 km más accesibles en Argentina durante octubre de 2025:

  1. Renault Kwid – $23.830.000
  2. Fiat Mobi – $24.964.000
  3. Hyundai HB20 – $26.600.000
  4. Fiat Fiorino – $27.459.000
  5. Chevrolet Onix – $27.477.900
  6. Fiat Argo – $27.898.000
  7. Fiat Cronos – $28.519.000
  8. Citröen C3 – $28.850.000
  9. Peugeot 208 – $29.120.000
  10. Citröen Basalt – $29.680.000

Cronista

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Se lanzó “Familia Militar”, un programa de beneficios económicos para las Fuerzas Armadas

BUENOS AIRES. – El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, oficializó la creación del programa “Familia Militar”, una iniciativa que busca mejorar el bienestar económico y social de los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 807/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según lo expresado en la norma, el programa tiene como fin “garantizar la calidad de vida y el bienestar de los militares y sus familias”, mediante un conjunto de servicios financieros y beneficios económicos. La propuesta se aplicará a todo el personal de las Fuerzas Armadas y se extenderá también a las Fuerzas de Seguridad, ampliando su impacto.

Beneficios principales

La cartera de Defensa informó que, a partir del 1 de octubre, los beneficiarios podrán acceder a reintegros, descuentos y líneas de crédito especiales a través de un convenio con el Banco Nación. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • Reintegros de hasta $300.000 mensuales en consumos realizados en supermercados, con tarjetas de crédito y débito del BNA a través de la aplicación Modo.
  • Préstamos personales con tasa preferencial del 38% TNA, significativamente inferior a la media del mercado.
  • Créditos hipotecarios para la compra de la primera vivienda.
  • Financiamiento del 100% en la adquisición de automóviles y motocicletas.
  • Descuentos adicionales en rubros como combustibles, gastronomía, espectáculos, indumentaria y transporte público.

Vigencia del plan

El esquema de beneficios se implementará en carácter transitorio y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, con posibilidad de ser renovado. La medida se dirige especialmente a quienes perciben sus haberes mediante cuentas sueldo del Banco Nación.

Con “Familia Militar”, el Gobierno busca respaldar al personal de las Fuerzas Armadas con incentivos económicos concretos, en un contexto de inflación y dificultades de acceso al crédito.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920