Duras criticas contra la gobernadora de Coquimbo por un insólito desaire a San Juan - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

San Juan

Duras criticas contra la gobernadora de Coquimbo por un insólito desaire a San Juan

La gobernadora de la IV Región, Krist Naranjo, destrató a Marcelo Orrego, de visita en Chile, en plena sesión del Consejo Regional de Coquimbo y generó un fuerte contrapunto político.

Krist Naranjo / gobernadora de la IV Región, Chile

Publicado

el

“Gobernadora protagoniza bochornoso desaire ante su par de San Juan”, tituló y puso en su portada el diario chileno El Día, sobre el episodio que califican de vergonzoso, y que puso en el centro de todas las críticas de sus comprovincianos a la gobernadora de la IV Región, Krist Naranjo.

Es que la funcionaria destrató en público al gobernador Marcelo Orrego, en plena sesión del Consejo Regional, que es un organismo que reúne a consejeros con ella para tratar temas de la gestión, cita a la que había sido invitado el sanjuanino por sus miembros y también por el delegado del presidente en Coquimbo, Galo Luna, en su visita reciente a San Juan.

“No hubo ni siquiera palabras de bienvenida”, relató el matutino coquimbano sobre la situación que dejó a todos perplejos en La Serena este martes. Orrego viajó con una delegación local para intentar reavivar la agenda política referida al proyecto del Túnel de Agua Negra, entre otros temas de integración.

Según publicó el diario El Día, “la vergonzosa situación ocurrió este martes, cuando el gobernador trasandino, Marcelo Orrego, era recibido por el pleno del Consejo Regional. Al ir éste a entregar su saludo a la primera autoridad local, Krist Naranjo le expresó “que no era la instancia” para realizar una actividad como ésta, ante la mirada atónita de los presentes”.

Cabe destacar que Naranjo llegó al poder en 2021 y se presentó como candidata independiente, apoyada por el Partido Ecologista Verde de Chile. Se convirtió en la primera gobernadora elegida por la gente, ya que antes estaba la figura del Intendente Regional que era designado por la Presidencia de Chile.

Era la sesión ordinaria N°822 del Consejo Regional, cuando ocurrió este hecho que “superó todos los límites de lo aceptable en un contexto de este tipo, y que, difícilmente, tiene registro en la historia de dicho organismo”.

Orrego encabezó una gira oficial por la IV Región, con la meta de retomar los lazos de unidad e integración entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, con el foco en la necesidad de reactivar el EBITAN (Entidad Binacional Túnel Agua Negra) y acordar acciones para fortalecer el Corredor Bioceánico Central, cuyo nexo clave es, precisamente, el paso de Agua Negra, destacaron en Chile.

“De ahí que, lo ocurrido la tarde de este martes en el seno del Consejo Regional, entre la gobernadora Krist Naranjo y su par trasandino, haya generado profunda incomodidad y rechazo, convirtiéndose así, en un nuevo incidente que se suma a la ya larga lista de polémicas que ha protagonizado la primera autoridad regional durante su administración”, relata el medio trasandino.

Cómo fue el desaire


Según se publicó en el diario El Día, el “bochorno” que marcaría toda la jornada en el CORE –la cual fue transmitida en vivo por las redes sociales de la gobernación comenzó a desarrollarse pasadas las dos horas de sesión, cuando en medio de sus palabras, el consejero regional, Wladimir Pleticosic, anunció la llegada del gobernador Orrego.

“Quisiera someter a votación en estos momentos, poder recibir en el seno de nuestro Consejo Regional al gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, que se encuentra presente en nuestra sala”, anunció. En consecuencia, la delegación sanjuanina, liderada por su máxima autoridad, hizo ingreso al salón Gabriel González Videla, recibiendo el aplauso de todos los consejeros regionales y de otras personas presentes en el lugar.

“Saludamos al gobernador Marcelo Orrego que nos va a entregar un saludo. Hacemos un pequeño break para poder recibir sus palabras”, señaló en la oportunidad la gobernadora Krist Naranjo quien, sin embargo, no dedicó a la visita palabras de bienvenida ni tampoco le concedió un asiento en la parte frontal de la sala. Desde un rincón de la sala, el gobernador sanjuanino saludó a los presentes, destacando la importancia de consolidar el paso de Agua Negra y el Corredor Bioceánico.

Posteriormente, los consejeros Marcelo Castagneto y Wladimir Plleticosic – éste último, en su calidad de presidente de la comisión de Dialogo Político del CORE – saludaron y valoraron la presencia de la autoridad argentina en el consejo, expresando deseos recíprocos de unidad e integración entre San Juan y Coquimbo, poniendo el foco en la reactivación del EBITAN y el Comité de Integración.

Tras ello, los consejeros le entregaron un presente al gobernador Orrego. En ese momento sin embargo, la transmisión oficial de la sesión se fue a negro.

En ese lapsus se registra el lamentable incidente que manchó la tarde. Según relataron a diario El Día testigos del hecho, al momento en que el gobernador Orrego se dirige a saludar a la gobernadora Naranjo, la autoridad lo “reprocha”, expresándole –ante la mirada atónita de los presentes – que la ocasión “no era la instancia” para realizar una actividad de este tipo.

Bochorno político


“Fue una situación muy incómoda para todos”, señaló una fuente que observó la escena. Como no podía ser de otra forma, lo dicho por la gobernadora generó el inmediato rechazo de los consejeros regionales, quienes, minutos después, y aún en la sesión –aunque ya sin la presencia de la delegación sanjuanina en el edificio – no ahorraron en fuertes críticas a Naranjo.

“La verdad es que para nosotros y para la Región de Coquimbo es un honor que podamos recibir al gobernador Orrego. Creo que se merece recibirlo de la manera en que corresponde, y que usted muestre una falta de respeto con el señor Orrego como la que acaba de cometer, diciendo que no es la instancia, cuando él nos visita, demuestra una vez más, gobernadora, que Ud. no está a la altura”, le espetó el consejero Cristian Rondanelli.

“Usted me está increpando”, le respondió Naranjo, silenciándole el micrófono, en una reacción que durante el resto de la sesión, Naranjo repitió con otros consejeros, hasta suspender abruptamente la instancia, ante la avalancha de críticas.

“Se pasaron todos los límites”


Consultados algunos consejeros regionales por el Diario El Día ante lo sucedido, la reacción fue una sola: una completa falta de respeto y un bochorno mayúsculo, según la publicación.

“Creo que lo que ocurrió en el CORE es que Krist Naranjo demuestra una vez más que no está a la altura, faltándole el respeto a su par de la provincia de San Juan, con quienes hemos mantenido un dialogo y una relación constante de buenas maneras, independiente de los sectores políticos que existan. Hoy día, ella lo ensucia con esa falta de respeto enorme ocurrida en el pleno del Consejo Regional de Coquimbo”, indicó el consejero Cristian Rondanelli.

Para su par en el CORE, Pedro Valencia, en tanto, lo de ayer, fue “un bochorno, una vergüenza, una falta de respeto ocurrida en la más alta instancia de participación política de la región, pues nosotros fuimos a Argentina, junto al delegado Galo Luna, a invitar al gobernador y a sus ministros para que vinieran a Chile. Las cosas tienen un límite, y lo que ocurrió en el CORE ha sobrepasado todo lo inimaginable que podría haber ocurrido”.

En esa misma línea, su par, Wladimir Pleticosic, calificó la actitud de la gobernadora como “absolutamente reprochable. En la comisión internacional tomamos el acuerdo de poder recibir al gobernador Orrego en la sesión, pero la verdad, no contábamos con el desaire que la gobernadora le hizo a Marcelo Orrego en el saludo protocolar que él le manifestó a ella”.

Para la consejera Ximena Ampuero, por su parte, lo vivido este martes fue “una vergüenza de una envergadura tal, que nunca imaginé, porque las relaciones internacionales para el CORE son importantes, y el actuar de la gobernadora no nos da para seguir avanzando en esas relaciones ni en conversar sobre varios temas, como el turismo, las veranadas o la integración. Ojalá esta señora no se repostule (al cargo) porque es una vergüenza para nuestra región”, afirmó.

Igual de crítico fue el consejero Marcelo Castagneto, quien afirmó que la máxima autoridad regional “nunca ha querido abrir las puertas al diálogo con la provincia de San Juan ni con Argentina, y hoy día hizo una demostración, frente a todo el Consejo Regional y la prensa que estaba reunida en ese minuto, de frialdad y falta de delicadeza para tratar a un gobernador tan importan- te para nosotros, como es Marcelo Orrego”, expresó.

Diario El Día

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

San Juan

San Juan incorporará 60 camas para salud mental en hospitales de toda la provincia

Publicado

el

SAN JUAN. – El Gobierno de San Juan ampliará la capacidad hospitalaria en materia de salud mental con la incorporación de 60 nuevas camas distribuidas en distintos hospitales del territorio provincial. Así lo confirmó el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien explicó que la medida forma parte del Plan Provincial de Salud Mental, recientemente presentado en Casa de Gobierno.

El ministro Dobladez señaló que la decisión surge ante el aumento sostenido de las internaciones judiciales y de los casos que requieren contención especializada.
“Estamos trabajando en una ampliación de 60 camas para esta temática, porque la demanda se ha incrementado considerablemente en los últimos años”, precisó el funcionario en diálogo con Canal 13 San Juan.

El titular de la cartera sanitaria destacó que la ley de salud mental establece que las instituciones que amplíen su capacidad deben ser polivalentes, es decir, que atiendan integralmente las distintas dimensiones de la salud. “Este modelo va muy bien hacia la humanización del sistema de atención”, subrayó.

El Plan Provincial de Salud Mental fue diseñado bajo un enfoque interministerial y tripartito, con participación de los tres poderes del Estado. Según Dobladez, “es un plan abarcativo al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, porque todos intervienen de alguna manera en esta problemática”.

El programa también busca consolidar un modelo de atención comunitario, inclusivo y basado en los derechos humanos, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, el Plan Nacional 2023–2027 y estándares internacionales en la materia.

Hospitales descentralizados y atención más cercana

Aunque el funcionario evitó precisar las ubicaciones definitivas, adelantó que las nuevas camas estarán distribuidas en diferentes hospitales para garantizar la descentralización del servicio.
“San Juan es grande y pensamos en la cercanía: que cada comunidad tenga acceso a atención especializada sin necesidad de trasladarse largas distancias”, expresó.

Entre las opciones evaluadas figura el Hospital Julieta Lanteri, donde ya se realizan obras de ampliación menores para reforzar la capacidad actual. No obstante, Dobladez aclaró que “esta ampliación de camas de contención es solo una respuesta inmediata a la situación actual; no es la solución definitiva”.

Un desafío que se profundizó tras la pandemia

El ministro reconoció que la pandemia de COVID-19 dejó secuelas profundas en materia emocional y psicosocial. “Después de la pandemia se desató una crisis sanitaria que consideramos será la problemática central de la próxima década: la salud mental”, afirmó.

Desde la cartera sanitaria explicaron que el plan provincial incluye acciones de prevención, atención, capacitación y comunicación, con fuerte trabajo en territorio y acompañamiento a las familias.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

Estos son los documentos válidos para votar en las elecciones del 26 de octubre

Publicado

el

SAN JUAN. – El Ministerio de Gobierno de San Juan recordó cuáles son los documentos que podrán presentarse en las mesas de votación durante las elecciones provinciales y nacionales del domingo 26 de octubre de 2025.

A través de la Dirección de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, se informó que todas las versiones del Documento Nacional de Identidad (DNI) son válidas para sufragar, siempre que el ejemplar presentado sea igual o posterior al que figura en el padrón electoral.

Documentos habilitados para votar

Podrán utilizarse los siguientes formatos de DNI:

  • DNI tarjeta
  • DNI tarjeta de libreta celeste, incluso aquellos con la leyenda “no válido para votar” y sin especificación de ejemplar
  • DNI libreta celeste
  • DNI libreta verde
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica

Es fundamental que el documento sea el mismo o una versión posterior al registrado en el padrón. De lo contrario, el elector no podrá emitir su voto.

El DNI digital no es válido para votar

El Ministerio también aclaró que el DNI digital, utilizado en teléfonos móviles o aplicaciones oficiales, no tiene validez para sufragar.

Por este motivo, se recomienda a los ciudadanos presentarse con el documento físico correspondiente el día de los comicios, a fin de evitar inconvenientes en las mesas de votación.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

San Juan

San Juan autoriza la venta en farmacias del aceite de cannabis medicinal

Publicado

el

SAN JUAN. – La provincia de San Juan dio un paso histórico en materia de salud pública y producción farmacéutica, al autorizar la venta en farmacias del Aceite de Cannabis Medicinal CANME CBD 10, elaborado por la empresa estatal CanMe San Juan Sociedad del Estado.

La medida se oficializó a través de la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud Pública, que inscribe el producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, habilitando su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

Un precedente en salud y producción pública

Esta autorización marca un precedente sin antecedentes en la provincia, consolidando a CanMe San Juan como la primera empresa pública en obtener la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local, garantizando trazabilidad, calidad y seguridad sanitaria, conforme a las normativas nacionales (Ley 27.350 y Decreto 883/2020) y provinciales (Ley 1926-Q y Decreto 1722-Q).

El producto fue elaborado íntegramente en las instalaciones habilitadas por el Ministerio de Salud mediante la Resolución 6305-MSP-2023, y contiene 100 mg/ml de Cannabidiol (CBD) disuelto en aceite de sésamo puro. Se presenta en frasco gotero de 10 ml, para uso oral y con condición de expendio “bajo receta”, disponible tanto en farmacias del sistema público como en farmacias privadas de toda la provincia.

Innovación, ciencia y soberanía sanitaria

Desde CanMe San Juan destacaron que este logro es el resultado de años de trabajo científico, técnico y sanitario articulado entre el Estado provincial y diversas instituciones de investigación.

“Que el CBD 10 llegue a las farmacias de San Juan significa acercar un producto seguro, accesible y de calidad a los pacientes que lo necesitan”, expresaron desde la empresa estatal.

Con esta resolución, San Juan se consolida como referente nacional en el desarrollo y producción pública de derivados medicinales del cannabis, avanzando en una política de salud basada en la evidencia, la innovación y la soberanía sanitaria.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920