De Chancay a Jáchal - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

De Chancay a Jáchal

Cambio en la geopolítica sudamericana que activará los corredores bioceánicos y zonas francas

Megapuerto de Chancay / Lima, Perú

Las imponentes siluetas de las grúas del nuevo megapuerto de Chancay, localizado a ochenta kilómetros al norte de Lima, reflejan la envergadura de la infraestructura financiada por China que está llamada a reforzar la creciente influencia del gigante asiático en Iberoamérica.

La reciente inauguración del megapuerto de aguas profundas dirigirá las nuevas reglas del comercio internacional, con significativos beneficios en mantenimiento, espacio y tiempo. Los tradicionales puertos de América del Centro y América del Norte pasarán a ser simplemente una segunda y costosa opción.

De Chancay a Shanghái

Chancay es el puerto más grande de la costa del Pacífico sur. El puerto ha sido concebido con los más altos estándares de sostenibilidad, productividad global y alta tecnología. Países como Brasil, Colombia, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile consideran a Chancay la mejor alternativa a la carga portuaria, considerando los problemas de sequía que actualmente presenta el Canal de Panamá, así como el riesgo y distancia en cuanto a la ruta alterna por Cabo de Hornos.

Chancay reducirá a casi la mitad el tiempo de traslado de la mercancía enviada a Asia y moverá una parte importante del gigantesco volumen de carga que recorre los principales puertos del mundo. Esto activará en América del Sur las líneas bioceánicas y zonas francas. Otra dimensión en el comercio internacional de Chancay a Shanghái.

Inversión para alinear

La idea de construir un puerto complementario para aliviar la congestión del puerto del Callao, principal punto de llegada de mercancías a Perú, lleva tiempo sobre la mesa. Iniciativas tanto en el norte peruano —caso de Paita en Piura— como en el sur —Corío y Matarani en Arequipa— han sido las tentadoras propuestas portuarias. Sin embargo, con la entrada de la empresa china Cosco Shipping Ports el esquema de inversión cobró una dimensión mucho más ambiciosa que en el mediano plazo permitirá contar simultáneamente con el desarrollo técnico de los principales puertos peruanos. Con la creación de un eje geopolítico en el que el Perú se convertirá en el centro de la recepción (exportación) y distribución (importación) de mercancías para América del Sur, el nexo entre el mercado asiático y el mercado iberoamericano.

El megapuerto de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de dieciocho mil contenedores. Presenta también con grandes áreas de almacenaje de contenedores, estacionamiento de vehículos pesados, oficinas y aduanas. Pero, sobre todo, la operatividad aduanera será automatizada, con funcionamiento totalmente eléctrico, sin carbono. Cuenta, además, con vehículos autónomos, lo que lo convierte en el primer puerto inteligente de todo el Pacífico sur.

Conversión en un hub

Mientras que el promedio de transporte de carga a Asia es de cuarenta días, la nueva ruta directa de Chancay hacia Shanghái va a ser aproximadamente de veintidós días. La disminución de días en los tiempos de exportación, junto con la reducción de los costos de mantenimiento de los navíos y el precio del transporte de los fletes, contribuirá a una disminución en el precio de venta de los productos. Como resultado, esto permitirá ofrecer cargas con precios altamente competitivos en comparación con otros puertos de la región.

Chancay apunta a convertirse en un hub (centro logístico o punto de conexión regional) que se enlazará con los países vecinos, no solo a escala marítima, sino en apertura de mercados por medio de los corredores bioceánicos y zonas francas. Recordemos que a China le interesa el mercado brasileño, por tanto, utilizará la red interoceánica de América del Sur para darle vida a los corredores bioceánicos y activar sus zonas francas.

Por ejemplo, en el norte, las carreteras interoceánicas que unen la costa peruana (Pacífico) con la costa brasileña (Atlántico) entrelazan la zona franca de Manaos y la selva peruana favorecida con la ley de promoción de la inversión en la Amazonía. Por el sur, la carretera interoceánica que une Perú con Bolivia, Chile y Brasil; Argentina, Paraguay y Uruguay articulados en los corredores bioceánicos y sus respectivas zonas francas y principales puertos. La triangulación perfecta de un proyecto que cambiará el statu quo del transporte comercial en América del Sur.

Comercio sin precedentes

En este contexto de transformación, ¿podrá San Juan (Jáchal) aprovechar este cambio en la geopolítica comercial con la nueva ruta de la seda?

En este esquema comercial que ha empezado el 14 de noviembre con la inauguración del megapuerto de Chancay, es muy importante entender y precisar las nuevas reglas y procesos en el ámbito portuario. Urge entender los cambios que se originarán en los países tanto en su producción como en su comercialización exterior, sobre todo en aquellas zonas que unen los corredores bioceánico, que es el caso de Argentina.

Recordemos que el mercado asiático cuenta con un potencial de más de cuatro mil setecientos millones de habitantes. Su atención significa un intercambio comercial sin precedentes. Necesitaremos producir para este mercado, y eso significa que las maquinarias, partes y piezas entren al país a buenos precios, es decir, sin aranceles, además facilitar la penetración tecnológica, todo por medio de las zonas francas. Tenemos que estar preparados para atender a uno de los mercados más grandes del mundo.

Telaraña comercial

En un primer momento lo que hizo China fue bajar sus aranceles para sus zonas franca y zonas de tratamiento especial y después para todo el país, consiguiendo lo que hoy conocemos como «el milagro chino». En síntesis tenemos que agilizar nuestra producción, vender no solo comodities, también productos manufacturados con agregado de valor, utilizar esa telaraña comercial que se está tejiendo, uniendo las zonas francas y zonas de tratamiento especial, espacios de grandes industrias de maquila como la de Chile y Paraguay, lugares de almacenamiento industrial, comercial y tecnológico. Debemos estar preparados para enfrentar esta nueva dinámica comercial y económica, con modelos disruptivos que permitan que nuestras empresas atiendan la gran demanda asiática. Conquistar la nueva ruta de la seda con procesos, estándares y calidad de producción. La entrada a la región del Asia-Pacífico como sabemos concentra el 60 % del PBI mundial.

Se trata de una realidad que va a fomentar el desarrollo en gran medida de toda la región porque tendrá la capacidad de desarrollar ciudades y exportar mercancías hacia el mundo.

Respuestas sobre Jáchal

La política comercial es insuflar optimismo, liderazgo, metas y convicción. Con buenas políticas económicas se puede desarrollar un departamento, una provincia, un país. Con buenas políticas, Jáchal debería ser actualmente una zona franca. Con buenas políticas, Jáchal estaría midiendo geopolíticamente la apertura del más grande puerto en América del Sur. Con buenas políticas, Jáchal triangularía las líneas bioceánicas y maquilaría productos sanjuaninos con agregado de valor y marcas propias, pensando en la región comercial del Asia-Pacífico.

Con buenas políticas, Jáchal tendrá un futuro diferente.

Por: Iván Nolazco. Escritor, periodista, catador de café especial. Especialista en agregado de valor y franquicias.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar


¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

Jáchal celebró el Día de la Tradición con un emotivo homenaje a José Hernández

En el marco del Día de la Tradición, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante un acto protocolar en homenaje a José Hernández, autor del Martín Fierro, obra que exalta los valores, las costumbres y el espíritu del gaucho argentino.

El encuentro tuvo lugar en la Plaza Departamental, donde se dieron cita autoridades municipales, instituciones educativas y representantes de la cultura local, en una jornada que combinó emoción, identidad y orgullo jachallero.

El acto contó con la presencia del intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Sánchez, funcionarios municipales, miembros de la Asociación Civil Gaucha de Jáchal, representantes de escuelas, el cura párroco Cristian Giménez y una gran cantidad de vecinos.

Entre los momentos destacados, participaron por primera vez en un acto oficial las Paisanas Nacionales de la Tradición, Abril Aciar y Justina Cortez, junto a las embajadoras de la Persona Mayor, reafirmando el espíritu participativo que distingue a la fiesta más importante del norte sanjuanino.

Cultura, arte y palabra en defensa de las raíces

Durante la jornada se disfrutó de recitados, poesías y números artísticos presentados por las escuelas organizadoras, que reivindicaron el sentir nacional a través de la cultura.

La jornada concluyó con un mate cocido patrio acompañado de sopaipillas, que fomentó el encuentro y la camaradería entre los vecinos. Además, se inauguró una galería artística del docente Gustavo Palacio, de la Escuela de Comercio, quien presentó cinco pinturas dedicadas a grandes referentes del acervo jachallero y nacional: José Hernández, Buenaventura Luna, el Chango Huaqueño, doña Nelly Tañez de Peñaloza y Esmeralda Aciar de Varas (“Doña Adela”).

Las obras, concebidas como un tributo visual a la identidad local, reflejan el sentir profundo del pueblo jachallero: mujeres pioneras, trabajadores, artistas y guardianes del legado cultural que mantienen viva la esencia de la tradición.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Vialidad Nacional advierte por desprendimientos de roca en el tramo Jáchal–Iglesia

La Dirección Nacional de Vialidad informó este jueves una serie de complicaciones sobre la Ruta Nacional 150, en el tramo que conecta Jáchal con Rodeo, a raíz de las condiciones climáticas adversas registradas en las últimas horas. Las lluvias provocaron desprendimientos de roca en distintos sectores del corredor, situación que obliga a circular con especial atención.

Según detalló el organismo, el tránsito se encuentra habilitado, pero bajo estrictas medidas de precaución, debido a la presencia de material suelto sobre la calzada y a los trabajos que se están llevando adelante para despejar los sectores comprometidos.

Además, se recomendó evitar la circulación nocturna entre las 20:00 y las 07:00, franja horaria en la que disminuye la visibilidad y aumenta el riesgo por nuevos desprendimientos o deslizamientos asociados a la inestabilidad de los taludes.

Equipos de Vialidad Nacional permanecen desplegados en la zona realizando tareas de limpieza de calzada y banquinas, además del perfilado de taludes afectados por las precipitaciones, con el objetivo de devolver la normal transitabilidad lo antes posible.

Desde el organismo solicitaron a los usuarios respetar las señales de advertencia, reducir la velocidad y mantenerse informados a través de los canales oficiales, especialmente ante la continuidad del fenómeno climático que podría generar nuevos inconvenientes en las rutas del norte sanjuanino.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Iglesia: condena por pornografía infantil y un operativo de búsqueda con final favorable

El Ministerio Público Fiscal informó dos actuaciones relevantes desarrolladas en el departamento Iglesia durante el fin de semana. Los detalles fueron aportados por el fiscal Shoar Aballay, a cargo de la Unidad Fiscal del Norte, quien precisó el alcance de cada intervención: una investigación por pornografía infantil y grooming que terminó con una condena mediante juicio abreviado, y un operativo de búsqueda que concluyó con la localización de un hombre en buen estado general.

En el primero de los hechos, Aballay explicó que en septiembre habían ingresado a la Unidad Fiscal dos legajos vinculados a la presunta distribución y tenencia de material de explotación sexual infantil. Tras las actuaciones investigativas correspondientes, el jueves se realizó un procedimiento judicial en Iglesia que permitió el secuestro de una importante cantidad de material digital y la detención de un joven de 20 años domiciliado en Iglesia. El análisis del contenido confirmó no solo la posesión y distribución de pornografía infantil, sino también el contacto indebido y las conversaciones con un menor de edad mediante redes sociales, lo que configuró un caso de grooming.

El viernes se concretó la audiencia de control de detención y formalización de la investigación. Las partes acordaron avanzar mediante juicio abreviado, con reconocimiento pleno de los hechos tal como los planteó la Fiscalía. Como resultado, se impuso una pena de tres años de prisión de cumplimiento condicional, junto con las reglas procesales correspondientes.

El segundo hecho informado por el fiscal Aballay estuvo asociado a un operativo de búsqueda iniciado tras un conflicto familiar. Una pareja que había viajado a Iglesia para pasar el fin de semana protagonizó una discusión cuando regresaban hacia su lugar de origen. El episodio derivó en la detención del vehículo en una zona rural, donde la mujer descendió y se dirigió por su cuenta a otro sector. Minutos después, la pareja masculina advirtió que el hombre ya no se encontraba en el punto acordado y, al no poder encontrarlo, dio aviso al 911.

La Policía de San Juan desplegó un operativo nocturno con personal local y refuerzos arribados durante la madrugada. Posteriormente se activó el protocolo provincial “San Juan Te Busca”, lo que permitió ampliar las zonas de rastreo y sumar equipos especializados. El resultado fue positivo: personal de la División Canes localizó al hombre cerca del lugar del conflicto inicial. Estaba deshidratado y desorientado, pero sin lesiones de gravedad. Fue asistido por personal de salud y trasladado con familiares para su resguardo.

Durante la misma jornada, Aballay también confirmó que se produjo la detención de un hombre por un episodio de amenazas en el ámbito familiar, hecho que quedó a disposición del sistema judicial.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920