Concejales de Jáchal cuestionan a Espejo y a Vega por el destino de los fondos del Fodere - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Locales

Concejales de Jáchal cuestionan a Espejo y a Vega por el destino de los fondos del Fodere

Publicado

el

JÁCHAL. – El uso del Fondo de Desarrollo Regional (Fodere) volvió al centro de la agenda política en Jáchal. Los concejales Felipe Tañez y Gema Casas presentaron un pedido formal al intendente Matías Espejo para que detalle el destino de los recursos, tanto de la gestión actual como de la administración anterior encabezada por Miguel Vega, hoy diputado provincial.

El requerimiento se apoya en la normativa del Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal, que obliga a los municipios a rendir cuentas sobre el manejo de fondos públicos. Para los ediles, se trata de garantizar transparencia en la utilización de una herramienta clave para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo local.

En el escrito ingresado al Concejo, Tañez y Casas fijaron un plazo de 10 días hábiles para que el Ejecutivo remita un informe completo. Según señalaron, hasta ahora no existen registros públicos que aclaren cómo se aplicaron los recursos y qué obras se financiaron con ellos, sostuvieron los ediles locales.

El planteo incluye dos obras puntuales. Por un lado, la Ciudad de los Niños, iniciada durante el mandato de Vega, que muestra un avance de apenas 35% y permanece inconclusa. Por otro, los trabajos de pavimentación de calles que impulsa la actual gestión, sobre los cuales se exige conocer su grado de ejecución y la rendición de los fondos utilizados.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Locales

El emprendimiento de Patricia Balmaceda que representará a Jáchal en la Emprendedora del Sol 2025

Publicado

el

JÁCHAL. -Jáchal ya tiene representante para la edición 2025 de la Emprendedora del Sol: se trata de Patricia Balmaceda, creadora de SUKA, un proyecto que combina diseño, identidad y sustentabilidad, elaborado con miel pura de producción local. Su propuesta fue seleccionada por la Municipalidad de Jáchal, que acompaña y promueve el desarrollo de las emprendedoras del departamento.

El reconocimiento “Emprendedora del Sol” distingue a mujeres sanjuaninas que impulsan el crecimiento local a través de ideas innovadoras, creativas y sostenibles. En esta nueva edición, el emprendimiento SUKA se destacó por su valor agregado: transformar la miel en productos naturales presentados en varillas y sachets con identidad jachallera, fusionando calidad, respeto ambiental y una estética moderna.

“SUKA nació para demostrar que desde nuestro departamento también se puede crear con identidad, calidad y respeto por el ambiente. Es un orgullo poder representar a Jáchal”, expresó Patricia tras recibir la distinción.

Además de liderar su propio emprendimiento, Balmaceda se capacita actualmente en los cursos gratuitos de apicultura que dicta la Municipalidad de Jáchal, con el objetivo de incorporar nuevos conocimientos técnicos y fortalecer la calidad de su producción. Esta formación le permite sumar herramientas, experiencia y sostenibilidad al proyecto que hoy representa al departamento.

SUKA es una marca que refleja el espíritu emprendedor de Jáchal, integrando la naturaleza, la identidad territorial y la innovación. Desde su creación, Patricia apostó por un modelo productivo que promueve el consumo responsable y el aprovechamiento consciente de los recursos locales, posicionando su iniciativa como una propuesta competitiva y con proyección provincial.

La instancia provincial de la Emprendedora del Sol 2025 se llevará a cabo en el marco de la Fiesta Nacional del Sol, donde Balmaceda competirá junto a representantes de los demás departamentos de San Juan. Las evaluaciones del jurado se realizarán los días 17, 18 y 19 de noviembre, mientras que la premiación final está prevista para el 22 de noviembre, fecha en la que se dará a conocer la ganadora provincial.

Desde la Municipalidad de Jáchal destacaron la trayectoria y compromiso de Patricia Balmaceda, quien, a través de su marca SUKA, representa el talento, la creatividad y la visión de las mujeres jachalleras que impulsan el desarrollo sostenible del departamento.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

Mogna tiene su propio Plan FinEs: 17 jóvenes y adultos comienzan el ciclo secundario

Publicado

el

JÁCHAL. -El Ministerio de Educación de San Juan puso en marcha el Plan FinEs en la escuela Hipólito Buchardo de Mogna, Jáchal, permitiendo que 17 jóvenes y adultos entre 22 y 43 años puedan completar sus estudios secundarios sin tener que trasladarse diariamente.

El nuevo ciclo responde a la promesa del gobernador Marcelo Orrego, quien en agosto, durante la inauguración de la escuela Buchardo la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización pluriaño, se comprometió a llevar la propuesta educativa a la comunidad de Mogna.

Los estudiantes cursarán seis materias distribuidas en tres tramos, con una modalidad semipresencial que combina clases virtuales y acompañamiento local. Durante octubre y noviembre abordarán Lengua y Ciencias Sociales, que rendirán en diciembre. Luego continuarán con Matemática y Ciencias Naturales, con exámenes en julio de 2026, y finalmente completarán Inglés y TIC, que se rendirán en el segundo semestre del mismo año.

Los docentes dictarán las clases desde la ciudad de San Juan, conectados en tiempo real con el aula de Mogna, donde una referente local coordina la conexión y acompaña el proceso educativo. Para facilitar el aprendizaje, el Ministerio entregó útiles escolares, cuadernillos impresos, guías interactivas, videos y material de apoyo digital.

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó que el lanzamiento del FinEs en Mogna “abre una vía concreta para que los jóvenes y adultos puedan acceder al título secundario sin tener que trasladarse diariamente”. Subrayó además que “en menos de dos meses se cumplió el compromiso asumido por el gobernador Marcelo Orrego con los vecinos de la comunidad”.

Durante el acto, una delegación del Ministerio de Educación viajó a Mogna para acompañar a los estudiantes en el inicio del ciclo. Estuvieron presentes la directora de Educación de Jóvenes y Adultos, Gabriela Moreno, la coordinadora del Plan FinEs, Silvina Echegaray, y parte del equipo técnico de la cartera educativa.

Con esta iniciativa, la provincia avanza en su política de inclusión educativa, acercando la educación secundaria formal a comunidades rurales y utilizando recursos tecnológicos para garantizar que ningún joven ni adulto quede fuera del sistema educativo.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Locales

La sede universitaria de la UNSJ en Jáchal entra en etapa final de gestión y obras

Publicado

el

JÁCHAL. -Autoridades de la Municipalidad de Jáchal y de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) mantuvieron un encuentro de trabajo en la Ciudad de San Juan para dar continuidad a las gestiones destinadas a concluir la construcción de la sede universitaria en el departamento, una obra estratégica para la formación académica y el desarrollo del norte provincial.

La reunión se desarrolló en el Edificio Central de la UNSJ y fue encabezada por el rector Tadeo Berenguer, acompañado por la vicerrectora Andrea Leceta, la secretaria Académica Rosa Ferrer, el secretario Administrativo Financiero Ricardo Coca y el secretario de Obras y Servicios Fernando Gómez.

En representación de la Municipalidad de Jáchal participaron el intendente Matías Espejo, el secretario de Gobierno, Dr. Juan Pablo Dara, y el secretario de Infraestructura, Arq. Lucas Sosa, quienes reafirmaron la voluntad del municipio de acompañar y fortalecer las políticas educativas que impulsa la universidad pública.

Intendente Matías Espejo, durante la reunión en el Doctorado de la UNSJ

Uno de los principales temas abordados fue la finalización de la sede universitaria ubicada en la zona de Pan de Azúcar, que registra un significativo avance en su construcción. El eje de las gestiones actuales es mejorar la accesibilidad al edificio, ya que el camino de ingreso requiere intervenciones para garantizar su transitabilidad segura durante todo el año.

En ese marco, la UNSJ presentó un proyecto técnico elaborado por la Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña (EICAM) de la Facultad de Ingeniería, que prevé la construcción de puentes y obras complementarias. Este plan se encuentra actualmente en evaluación por parte de la Municipalidad de Jáchal, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para su ejecución.

Durante el encuentro también se puso en valor el trabajo realizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que desarrolló una propuesta integral de planificación territorial para las áreas urbanas, periurbanas y rurales del departamento. El proyecto se enmarca en los objetivos de la Agenda 2030, promoviendo un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible para la comunidad jachallera.

La Municipalidad de Jáchal y la Universidad Nacional de San Juan continúan fortaleciendo su cooperación institucional con la meta de impulsar proyectos educativos, de infraestructura y desarrollo sustentable que consoliden el progreso y la inclusión en el norte sanjuanino.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920