Boleta Única de Papel: así será la nueva forma de votar en San Juan - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Elecciones Legislativas San Juan 2025

Boleta Única de Papel: así será la nueva forma de votar en San Juan

Publicado

el

Este domingo 26 de octubre, los sanjuaninos estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales. Se trata de un cambio histórico en el sistema electoral provincial, ya que por primera vez se dejarán de utilizar las boletas partidarias tradicionales para adoptar un formato unificado que incluye todas las opciones políticas en una sola hoja.

La nueva Boleta Única simplifica el proceso y garantiza mayor transparencia, al reunir en un solo documento toda la oferta electoral. Cada agrupación política está identificada por su color, logotipo y número de lista, además de mostrar las fotos de los dos primeros candidatos titulares y los nombres de los tres postulantes que compiten por las bancas en juego en la Cámara de Diputados de la Nación.

En el margen izquierdo del formulario se encuentra un troquel que quedará en poder del votante al finalizar el proceso, el cual contiene los datos del distrito, la sección, el circuito y la mesa, idénticos a los que figuran en la boleta que se deposita dentro de la urna.

El procedimiento de votación es sencillo. El ciudadano debe marcar una “X” en el casillero correspondiente al partido o frente de su preferencia. No obstante, las autoridades electorales aclararon que también se considerarán válidas otras marcas, como tildes, puntos o círculos, siempre que expresen claramente la voluntad del elector.

El voto será válido únicamente si se realiza una sola marca dentro de un casillero. En caso de que se marquen dos o más agrupaciones dentro de la misma categoría, el voto será anulado para ese tramo.

Cabe destacar que marcar un casillero implica votar la lista completa del partido o frente elegido, ya que el sistema de Boleta Única no permite seleccionar candidatos individuales dentro de una misma agrupación. De esta manera, el voto se aplica al espacio político en su conjunto y no a nombres particulares.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Elecciones Legislativas San Juan 2025

Jáchal registra un leve aumento del padrón electoral: 343 nuevos votantes entre 2023 y 2025

Publicado

el

JÁCHAL. –El padrón electoral de Jáchal registró un leve crecimiento entre 2023 y 2025, reflejando un aumento de 343 electores habilitados para votar en el departamento. Mientras que en las elecciones provinciales de 2023 cuando se eligieron gobernador y vicegobernador bajo el sistema SIPAD el padrón local fue de 19.931 votantes distribuidos en 65 mesas, este año la cifra asciende a 20.274 electores, manteniendo igual cantidad de mesas y circuitos.

El incremento, aunque moderado, marca una tendencia sostenida de crecimiento poblacional y de ampliación del registro cívico en el departamento, atribuida principalmente a nuevos empadronamientos de jóvenes de 16 y 17 años y a actualizaciones de domicilio realizadas durante los últimos dos años.

En términos porcentuales, el aumento representa un 1,7% respecto del padrón de 2023, lo que mantiene a Jáchal dentro de los departamentos de tamaño medio en cuanto a participación electoral dentro de la provincia de San Juan.

Para las elecciones legislativas nacionales de este domingo, 20.274 jachalleros estarán habilitados para sufragar en 65 mesas distribuidas en 14 circuitos, conservando la misma estructura logística que en la elección anterior, aunque bajo un nuevo sistema de votación: la Boleta Única de Papel (BUP).

En 2023, las elecciones provinciales se desarrollaron bajo el Sistema de Participación y Democracia (SIPAD), que combinaba boletas por subagrupaciones y alianzas internas. Este año, en cambio, la Boleta Única unifica todas las opciones políticas en una sola hoja, simplificando el proceso electoral y garantizando mayor transparencia.

La comparación entre ambos procesos refleja no solo un leve incremento en la cantidad de electores, sino también una profunda transformación en la modalidad de votación, con un esquema más ágil y moderno que busca fortalecer la participación ciudadana.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Elecciones Legislativas San Juan 2025

Todo listo en Jáchal: 20.274 votantes distribuirán su voto en 14 circuitos electorales

Publicado

el

Jáchal cuenta con 20.274 electores habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en el marco de las elecciones legislativas nacionales. Los votantes emitirán su sufragio en 65 mesas distribuidas en 14 circuitos electorales, que abarcan tanto la zona urbana como rural del departamento.

El padrón incluye a ciudadanos comprendidos entre los 16 y 70 años de edad, quienes podrán ejercer su derecho cívico desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas, horario oficial del cierre de los comicios.

Cada establecimiento educativo contará con personal de seguridad, autoridades de mesa y fiscales partidarios, garantizando el normal desarrollo de la jornada.

La logística electoral, coordinada entre el Correo Argentino, Gendarmería Nacional y la Cámara Electoral Nacional, comenzó este sábado con la distribución de las urnas y el material electoral hacia los distintos puntos del departamento.

Jáchal representa el 3,26% del total de electores habilitados en la provincia de San Juan, que este año alcanza los 620.823 votantes distribuidos en 1.843 mesas.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Elecciones Legislativas San Juan 2025

San Juan: 620.823 electores habilitados para votar este domingo en 1.843 mesas

Publicado

el

San Juan se prepara para un nuevo acto electoral este domingo 26 de octubre, cuando 620.823 ciudadanos estén habilitados para emitir su voto en el marco de las elecciones legislativas nacionales. En esta ocasión, la provincia renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, en un proceso que se desarrollará bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

La Boleta Única de Papel permitirá a los electores visualizar todas las listas participantes en una misma hoja, optimizando la transparencia y reduciendo la posibilidad de errores o faltantes. En total, se habilitarán 1.843 mesas distribuidas en 241 establecimientos educativos a lo largo de las 19 secciones y 145 circuitos electorales que conforman el territorio provincial.

Nueve listas competirán por las tres bancas nacionales: Frente Por San Juan, Partido Libertario, Cruzada Renovadora, Hacemos, Fuerza San Juan, Evolución Liberal, Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, Ideas de la Libertad y La Libertad Avanza.

El Tribunal Electoral Provincial, junto con la Secretaría de Estado de Seguridad y la Policía de San Juan, llevará adelante un operativo especial para garantizar el normal desarrollo del acto comicial en todo el territorio.

Cada ciudadano recibirá una boleta única y una lapicera para marcar su preferencia dentro del cuarto oscuro. El voto deberá realizarse con una única marca por categoría. Si el elector marca más de una opción en una misma categoría, el voto será anulado en ese tramo.

Los sanjuaninos pueden consultar el padrón electoral definitivo en www.padron.gob.ar, donde se informa el número de mesa, el orden y el establecimiento de votación asignado.

Distribución de votantes y mesas por departamento

  • Capital: 93.654 electores – 284 mesas
  • Santa Lucía: 45.923 electores – 134 mesas
  • Chimbas: 74.874 electores – 216 mesas
  • Rivadavia: 76.726 electores – 223 mesas
  • Zonda: 4.954 electores – 15 mesas
  • Rawson: 102.405 electores – 297 mesas
  • 9 de Julio: 9.772 electores – 29 mesas
  • San Martín: 10.796 electores – 32 mesas
  • Angaco: 9.247 electores – 29 mesas
  • Albardón: 23.135 electores – 69 mesas
  • Ullum: 4.916 electores – 15 mesas
  • Pocito: 51.587 electores – 151 mesas
  • Sarmiento: 20.358 electores – 64 mesas
  • 25 de Mayo: 15.319 electores – 46 mesas
  • Caucete: 32.504 electores – 97 mesas
  • Valle Fértil: 6.963 electores – 23 mesas
  • Jáchal: 20.274 electores – 65 mesas
  • Iglesia: 8.188 electores – 26 mesas
  • Calingasta: 9.228 electores – 28 mesas

El mayor padrón electoral se concentra en Rawson, Capital y Rivadavia, mientras que los departamentos con menor cantidad de votantes son Ullum y Zonda.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920