Balotaje histórico en Bolivia: Paz Pereira y Quiroga desplazan al MAS tras 20 años - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Internacionales

Balotaje histórico en Bolivia: Paz Pereira y Quiroga desplazan al MAS tras 20 años

Después de 20 años de gobiernos del MAS, Bolivia vivirá un cambio histórico: el senador Rodrigo Paz Pereira dio la sorpresa y enfrentará en segunda vuelta al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.

Con el 91,96% de las actas escrutadas, el senador Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora, se convirtió en la gran revelación electoral al obtener 32,13% de los votos. Su ascenso fue meteórico: las encuestas lo ubicaban en un lejano tercer lugar con apenas el 8,3%.

En el balotaje, programado para el 19 de octubre, enfrentará al ex presidente liberal Jorge “Tuto” Quiroga (65), quien quedó en segundo lugar con 26,97% de los sufragios. El tercero en discordia fue el empresario Samuel Doria Medina (66), que alcanzó el 19,89% y rápidamente reconoció su derrota, anunciando su apoyo a Paz Pereira, aunque parte de su electorado simpatiza con Quiroga.

El factor “El Capitán” Lara y la campaña en redes

Una de las claves del crecimiento de Paz Pereira fue la figura de su compañero de fórmula, Edman “El Capitán” Lara (37), un expolicía dado de baja por denunciar corrupción que se convirtió en un ícono en TikTok y símbolo de la renovación política.

El ocaso del MAS y la fragmentación de la izquierda

El resultado marca el fin de dos décadas de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS), que tras profundas divisiones internas entre Evo Morales y Luis Arce, quedó fuera del balotaje. El actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (36), fue el candidato más votado de la izquierda con apenas 8,11%, mientras que el exministro Eduardo Del Castillo (36) se desplomó al 3,14%.

El propio Evo Morales, imposibilitado de competir y con un pedido de captura en su contra, llamó al voto nulo y logró un 19,01%. Sin embargo, esos sufragios no tienen validez electoral y no impactaron en los resultados.

Una economía en crisis, eje del voto de castigo

La elección reflejó el hartazgo de la población frente a la grave crisis económica: escasez de combustibles, largas filas para cargar nafta, inflación creciente y la brecha cambiaria entre el dólar oficial (6,96 Bs) y el paralelo (13,4 Bs). Ambos candidatos de derecha proponen revisar los subsidios estatales, aunque con estrategias diferentes: Paz Pereira plantea austeridad y “Capitalismo para Todos”, mientras que Quiroga impulsa privatizaciones y acuerdos con organismos internacionales.

Un Congreso fragmentado y una transición inédita

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional quedará atomizada, aunque dominada por fuerzas de derecha y centro-derecha que podrían alcanzar los dos tercios, dejando a la izquierda con representación mínima.

El presidente Arce, al reconocer los resultados, aseguró que Bolivia transitará una transición democrática y pacífica. La segunda vuelta del 19 de octubre será histórica: marcará el primer balotaje desde la Constitución de 2009 y confirmará el fin del ciclo político de Evo Morales y el MAS.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Lula interviene tras el megaoperativo en Río: más de 60 muertos en las favelas de Penha y Alemão

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva convocó este martes una reunión de emergencia en el Palacio del Planalto, en Brasilia, tras el violento operativo policial que dejó más de 60 muertos y más de 80 detenidos en Río de Janeiro. El encuentro busca evaluar la situación de seguridad y coordinar acciones con las autoridades del estado, luego de la jornada más sangrienta en la historia reciente de la ciudad.

El operativo, desarrollado en las favelas de Penha y Alemão, dejó un saldo de 64 fallecidos y 81 personas detenidas, según el último parte oficial. Participaron 2.500 efectivos de distintas fuerzas de seguridad con el objetivo de capturar a líderes del Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

Escalada de violencia en las favelas

De acuerdo con la Policía Civil, el operativo —denominado Operação Contençãocontinúa activo, por lo que no se descarta que el número de víctimas aumente. Testimonios recogidos por la prensa local confirman que integrantes del Comando Vermelho levantaron barricadas y bloquearon avenidas clave de la ciudad, provocando cortes masivos en el transporte público y suspensión de servicios.

El despliegue incluyó vehículos blindados, drones y armamento pesado, con intercambios de fuego que se extendieron por más de diez horas. Según las autoridades, los grupos narcos usaron drones con explosivos para atacar posiciones policiales.

Cruces políticos por la violencia

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó el operativo como “la mayor ofensiva contra el Comando Vermelho” y defendió la intervención. “Los criminales estaban fuertemente armados y resistieron con violencia inusitada”, declaró en diálogo con CNN Brasil, confirmando el secuestro de más de 50 fusiles de asalto y una gran cantidad de drogas.

Las diferencias entre Castro y Paes reavivan la tensión política entre el gobierno estatal, de corte conservador, y la administración municipal, vinculada al centro progresista, en un contexto donde la seguridad pública se convierte nuevamente en eje de disputa.

Reacción del gobierno federal

En Brasilia, el presidente Lula da Silva instruyó a su ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, a coordinar con las fuerzas federales un plan de contención y apoyo institucional. La prioridad será evitar una escalada de violencia en otros estados y evaluar la posibilidad de intervención federal en Río, en caso de que la situación se agrave.

Reuters

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

Río de Janeiro: un megaoperativo contra el Comando Vermelho deja 64 muertos y paraliza la ciudad

Río de Janeiro vivió este martes una jornada de violencia extrema durante un megaoperativo policial contra el crimen organizado, que dejó al menos 64 muertos y más de 80 detenidos. La acción, considerada la más letal en la historia reciente de la ciudad, se desarrolló en los complejos de favelas Alemão y Penha, bastiones del Comando Vermelho, la mayor organización criminal del estado.

Unos 2.500 efectivos fuertemente armados participaron del llamado “Operativo Contención”, desplegado desde la madrugada en el norte carioca. Los narcotraficantes respondieron con drones, fuego cruzado e incendios, en una escalada de violencia que paralizó gran parte de la ciudad.

Un operativo sin precedentes

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, confirmó 60 sospechosos abatidos y cuatro policías muertos en los enfrentamientos. “Se decomisó una gran cantidad de droga y 42 fusiles”, indicó el mandatario, quien es aliado político del expresidente Jair Bolsonaro.

El despliegue incluyó 32 vehículos blindados, dos helicópteros y drones de vigilancia, utilizados tanto por las fuerzas de seguridad como por los grupos criminales que se defendieron con armamento pesado.

Caos y tensión en la ciudad

La violencia provocó un caos generalizado en el transporte público y la suspensión de actividades en buena parte de Río. Más de 50 autobuses fueron secuestrados por los delincuentes para formar barricadas, y 200.000 residentes quedaron afectados por el cierre de escuelas, desvíos de colectivos y el cierre de centros de salud.

Incluso en barrios alejados del conflicto, como Ipanema, se registraron medidas preventivas: una escuela privada pidió a los padres retirar a los alumnos antes de horario por motivos de seguridad.

Repercusiones políticas y judiciales

El operativo reavivó el debate sobre la violencia policial en las favelas. El diputado y pastor evangélico Henrique Vieira denunció que el gobierno estatal “trata a la favela como territorio enemigo, con licencia para tirar y matar”.

Cabe recordar que en 2020, el Supremo Tribunal Federal (STF) había impuesto restricciones a los operativos en comunidades vulnerables, limitando el uso de helicópteros y las acciones en zonas cercanas a escuelas o centros de salud. Estas medidas fueron levantadas este año, lo que permitió el regreso de intervenciones masivas como la de este martes.

El Comando Vermelho, en la mira

El Comando Vermelho (Comando Rojo) es la principal organización criminal de Río de Janeiro, con fuerte presencia en el tráfico de drogas, armas y extorsiones. Surgido en los años 70 en las cárceles de la ciudad, mantiene enfrentamientos constantes con otras facciones por el control territorial.

Con este operativo, el gobierno de Río busca debilitar la expansión territorial del grupo, aunque analistas advierten que las represalias podrían reactivar los enfrentamientos en los próximos días.

EFE

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Internacionales

El Vaticano y Arnold Schwarzenegger impulsan un compromiso global frente al cambio climático

ITALIA. – En el marco de una conferencia internacional celebrada en Castel Gandolfo, el papa León XIV exhortó a los ciudadanos a ejercer una presión activa sobre sus gobiernos para frenar el cambio climático. El encuentro, que reunió a expertos en medioambiente, líderes religiosos y activistas de todo el mundo, contó también con la participación del exgobernador de California y actor Arnold Schwarzenegger.

En su discurso, el papa estadounidense de 70 años —nacido Robert Francis Prevost y elegido en mayo tras la muerte del papa Francisco— insistió en que el tiempo para actuar es limitado.

El encuentro, titulado “Aumentar la esperanza por la justicia climática”, conmemoró el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si, considerada el texto fundacional del compromiso climático del Vaticano.

El pontífice, que vivió dos décadas como misionero en Perú trabajando con comunidades vulnerables, llamó a pasar “del discurso medioambiental a una conversión ecológica que transforme los estilos de vida personales y colectivos”.

Un escenario global crítico

León XIV recordó que, para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse casi a la mitad antes de 2030. En ese sentido, instó a que la próxima cumbre climática de la ONU, la COP30 en Brasil, escuche “el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, de los pueblos indígenas, los migrantes y los creyentes de todo el mundo”.

Schwarzenegger: del cine a la acción climática

Arnold Schwarzenegger, convertido en activista ambiental, respaldó el mensaje del pontífice y lanzó un llamado directo a la acción.

El exgobernador de California advirtió que la contaminación debe combatirse sin demoras y celebró que la conferencia se haya convertido en un espacio de encuentro entre obispos, líderes indígenas, científicos y organizaciones civiles.

La organización de la cumbre, liderada por el movimiento Laudato Si, confirmó que se redactará un compromiso renovado en memoria del papa Francisco, que será presentado en la COP30 como señal de continuidad.

Con este encuentro, el Vaticano reafirma su papel como actor político y moral en la lucha contra la crisis climática global, sumando aliados inesperados como Schwarzenegger para impulsar una agenda de acción inmediata.

AFP

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920