Alertas roja, naranja y amarilla por calor extremo: once provincias afectadas - Jáchal Magazine
Conecte con nosotros

Sociedad y Economía

Alertas roja, naranja y amarilla por calor extremo: once provincias afectadas

En pleno verano, siguen las altas temperaturas en varias zonas del país y por eso Servicio Meteorológico Nacional mantenía para este lunes sus advertencias.

Publicado

el

Sigue el calor extremo en el cierre del primer mes del año y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó para este lunes sus alertas por altas temperaturas para zonas de al menos once provincias.

Rige un alerta amarillo para toda la provincia de Buenos Aires menos el conurbano y la Costa; todo La Pampa menos el norte, todo Mendoza, todo San Luis menos el norte, sur de San Juan, todo Neuquén, todo Río Negro, sur de Santa Cruz, centro y sur de Córdoba, oeste de Entre Ríos y oeste y centro de Santiago del Estero.

En tanto, el aviso sube a alerta roja para la parte del sur de la provincia de Buenos Aires, centro y oeste de San Luis, oeste de La Pampa, todo Mendoza, norte y centro de Neuquén y norte y este de Río Negro; y a alerta naranja para parte del sur de Buenos Aires, sur de San Juan, parte del sur de Neuquén, centro de Río Negro.

Contacto: mensajes@jachalmagazine.com.ar

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook

Sociedad y Economía

Banco Nación financia la compra de autos 0 km hasta 72 cuotas y con aprobación inmediata

Publicado

el

El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una línea de créditos personales que permite financiar la compra de vehículos 0 km, pick-ups y utilitarios, así como usados de hasta 10 años de antigüedad, con montos de hasta $100.000.000 y aprobación inmediata.

El programa +Autos con BNA está disponible en concesionarias adheridas de todo el país y contempla un financiamiento de hasta 72 cuotas bajo el sistema francés. El crédito se otorga de manera digital y en el acto, sin necesidad de acudir a una sucursal.

Los préstamos están destinados a personas humanas, sean o no clientes del Banco Nación, y también pueden solicitarlos jubilados y pensionados.

Requisitos y pasos para acceder

Para pedir el préstamo, los interesados deben:

  1. Acercarse a una concesionaria adherida con el DNI.
  2. Solicitar al vendedor la oferta disponible del programa +Autos con BNA.
  3. Si se avanza en la compra, el vendedor cargará los datos personales y del vehículo.
  4. El solicitante recibirá un correo electrónico para validar su identidad mediante biometría y aceptar los términos desde el celular.
  5. La aprobación es inmediata y se envía un comprobante por correo electrónico.

El crédito cubre únicamente el valor del vehículo, por lo que los gastos de patentamiento no están incluidos.

Las cuotas se debitan mensualmente y en forma automática desde una caja de ahorro del titular. Es indispensable contar con fondos disponibles en la fecha de vencimiento.

Autos 0 km más baratos en octubre

En un mercado automotor que en septiembre registró un crecimiento del 27,8% interanual, estos son los 10 autos 0 km más accesibles en Argentina durante octubre de 2025:

  1. Renault Kwid – $23.830.000
  2. Fiat Mobi – $24.964.000
  3. Hyundai HB20 – $26.600.000
  4. Fiat Fiorino – $27.459.000
  5. Chevrolet Onix – $27.477.900
  6. Fiat Argo – $27.898.000
  7. Fiat Cronos – $28.519.000
  8. Citröen C3 – $28.850.000
  9. Peugeot 208 – $29.120.000
  10. Citröen Basalt – $29.680.000

Cronista

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Se lanzó “Familia Militar”, un programa de beneficios económicos para las Fuerzas Armadas

Publicado

el

BUENOS AIRES. – El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, oficializó la creación del programa “Familia Militar”, una iniciativa que busca mejorar el bienestar económico y social de los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina. La medida quedó establecida mediante la Resolución 807/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según lo expresado en la norma, el programa tiene como fin “garantizar la calidad de vida y el bienestar de los militares y sus familias”, mediante un conjunto de servicios financieros y beneficios económicos. La propuesta se aplicará a todo el personal de las Fuerzas Armadas y se extenderá también a las Fuerzas de Seguridad, ampliando su impacto.

Beneficios principales

La cartera de Defensa informó que, a partir del 1 de octubre, los beneficiarios podrán acceder a reintegros, descuentos y líneas de crédito especiales a través de un convenio con el Banco Nación. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • Reintegros de hasta $300.000 mensuales en consumos realizados en supermercados, con tarjetas de crédito y débito del BNA a través de la aplicación Modo.
  • Préstamos personales con tasa preferencial del 38% TNA, significativamente inferior a la media del mercado.
  • Créditos hipotecarios para la compra de la primera vivienda.
  • Financiamiento del 100% en la adquisición de automóviles y motocicletas.
  • Descuentos adicionales en rubros como combustibles, gastronomía, espectáculos, indumentaria y transporte público.

Vigencia del plan

El esquema de beneficios se implementará en carácter transitorio y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025, con posibilidad de ser renovado. La medida se dirige especialmente a quienes perciben sus haberes mediante cuentas sueldo del Banco Nación.

Con “Familia Militar”, el Gobierno busca respaldar al personal de las Fuerzas Armadas con incentivos económicos concretos, en un contexto de inflación y dificultades de acceso al crédito.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Sociedad y Economía

Carne vacuna y aviar con retenciones 0: Argentina busca acelerar ingreso de divisas

Publicado

el

BUENOS AIRES. -El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno amplió la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones y definió que también la carne bovina y aviar tributarán 0% hasta el 31 de octubre de 2025.

La medida se suma a la decisión previa de eliminar las retenciones para los granos, también vigente hasta fin de octubre, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y dar un respiro a los sectores exportadores.

El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre. Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, afirmó Adorni en su cuenta de X.

Una política de reducción impositiva

En la Rural de Palermo 2024, el presidente Javier Milei había anunciado la reducción de las retenciones a la carne vacuna y aviar del 6,7% al 5%. Ahora, la alícuota se lleva a cero de manera excepcional hasta el 31 de octubre.

La decisión complementa medidas tomadas en agosto de 2024, cuando se eliminó el impuesto a las exportaciones de carne de vaca (70% del total) y de carne porcina.

De enero a agosto de este año, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron 448,6 mil toneladas peso producto, por un valor de US$ 2.345 millones. Aunque en volumen representó una baja del 10% interanual, en valor implicó un incremento del 22,3% gracias a la suba del precio promedio por tonelada.

  • China sigue siendo el principal destino, con el 69,7% de las compras en los primeros ocho meses de 2025.
  • En contraste, las exportaciones aviares cayeron un 87% en el primer semestre, con apenas 12 mil toneladas y un valor cercano a US$ 15 millones.

Opiniones del sector frigorífico

Para Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), la medida no impactará en el precio interno de la carne:
“Al ser algo por un tiempo tan corto y con un mercado de alta competencia, el consumidor no va a convalidar el traslado. Podemos ver subas puntuales que luego retrocederán”, explicó.

Actualmente, los precios de los distintos cortes se mantienen estables, con un incremento acumulado del 31% en lo que va del año, por encima de la inflación general del 19%. Según especialistas, tras un 2024 de valores “planchados”, la carne vacuna comenzó a recuperar parte del terreno perdido.

Con esta decisión, el Gobierno busca dar incentivos al sector exportador y reforzar el ingreso de dólares en el corto plazo. Sin embargo, los analistas advierten que la medida es transitoria, y sus efectos se concentrarán más en el frente externo que en los bolsillos de los consumidores argentinos.

¿Qué te pareció el articulo? opina en Facebook
Seguir Leyendo

Las noticias más vistas

Copyright © 2007 - 2025. Jáchal, San Juan - Argentina / Contacto: 264 4517920